Doce Notas

IV Seminario de Pedagogías Críticas en la ESMUC

teoria y practica  IV Seminario de Pedagogías Críticas en la ESMUC

El Seminario se desarrolla en formato presencial y se retransmite en streaming por el canal de YouTube de la ESMUC.

El seminario se impartirá en castellano

Inscripciones

Seminario de Pedagogías Críticas

La educación es inherentemente política, pero este hecho no le otorga una dimensión crítica: tal y como sucede con las prácticas artísticas, los espacios educativos pueden promover tanto dinámicas de emancipación como de reproducción de un statu quo no cuestionado; someter o liberar, convertirse en una resistencia ante una injusticia de carácter epistémico, social o cultural o una aceptación y reproducción de las mismas injusticias y lugares de partida de los sujetos que las padecen.

El Seminario Pedagogías Críticas nace pues con el propósito de poner en tensión y diálogo las relaciones entre arte y educación a través de prácticas artísticas desarrolladas en entornos educativos como prácticas pedagógicas desarrolladas en espacios artísticos.

Se organiza en tres sesiones, orientadas a un público formado en cualquier ámbito musical, artístico o pedagógico.

¿Qué se hará en esta 4ª edición?

Hoy nos enfrentamos a un escenario paradójico: abandonamos los viejos postulados sobre el poder y la autoridad para abrazar nuevas formas de antiautoritarismo y flexibilidad que, si bien pretenden mostrarse críticas, esconden una lectura profundamente individualizante y tácita del mundo: no se enfrentan a él, ni lo cuestionan; simplemente lo aceptan sin intervenir.

En este ciclo nos centramos en la revisión de diferentes conceptos que sacuden el terreno pedagógico-artístico, así como sus posibles derivas: la relación entre poder, autoridad y nuevas formas de “antiautoridad”; la libertad como responsabilidad y su relación con la expresión artística o la recuperación de la experiencia presente frente a la lógica de un futuro basado en la imprevisibilidad.

Sesión I

Sábado, 10 de febrero de 2024

Pedagogías radicales, técnicas productivas y producción de subjetividad: tres cantos a W. Benjamin

Marcelo Expósito. Artista, docente, ensayista y crítico cultural

Sesión II

Sábado, 2 de marzo de 2024

El oído estudioso. Notas sobre la educación del gusto

Jorge Larrosa. Pedagogo y docente en Filosofía de la Educación (UB)

Sesión III

Sábado, 6 de abril de 2024

Tomar la palabra: educación, emancipación y democracia

Alicia García. Filósofa, docente, profesora de Filosofía Contemporánea (UC3M) y de Pensamiento Contemporáneo (UB)

www.esmuc.cat

_________

Salir de la versión móvil