Las artes en vivo recaudan un 89% más que en 2021 pero no recuperan los datos de 2019
La Fundación SGAE ha presentado el Anuario SGAE 2023 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales que ofrece las principales cifras estadísticas para para conocer el comportamiento del sector cultural y los hábitos de consumo en 2022, así como su evolución en comparación a los años anteriores.

©Isabel Permuy / Fundación SGAE
El análisis detallado de los datos ha tenido lugar hoy en formato de rueda de prensa, celebrada en la sede de Madrid de la Sociedad General de Autores y Editores. En ella han participado Antonio Onetti y Juan José Solana, presidente de SGAE y Fundación SGAE, respectivamente, y Rubén Gutiérrez del Castillo, director general de Fundación SGAE.
Onetti ha comenzado la presentación adelantando «los buenos indicativos de 2022» que «advierten la recuperación del sector». Prueba de ello «la recaudación del año pasado de SGAE, que ha vuelto a niveles de hace 15 años». Algo que Solana ha calificado como «un año para la esperanza» y que marca el camino de un 2023 en el que «el Covid será algo del pasado». Por último, Gutiérrez ha concluido: «El año 2022 ha sido un ejercicio de recuperación, pero los estragos de la Covid-19 todavía se notan» y ha exigido «un esfuerzo para las administraciones públicas para volver a los niveles anteriores».Los datos que se extraen del Anuario confirman que a lo largo de 2022 se ha mantenido el proceso de recuperación iniciado tras la crisis de la Covid-19, destacando el caso concreto de la música popular cuya recaudación ha superado los ingresos prepandémicos (2019). Sin embargo, la recuperación sigue sin ser completa en el campo de las Artes Escénicas, la música clásica y el cine, con una pérdida cercana al 40% de la recaudación respecto al mismo periodo del año anterior.
En esta edición se incluye un análisis cuantitativo y estructural de los siguientes sectores del ámbito cultural: Artes Escénicas (teatro, danza y género lírico), música clásica (sinfónica, de cámara y solistas, coral y de bandas y rondallas), música popular (con cifras de macrofestivales incluidas), cine, música grabada (con datos de los mercados físico y digital), televisión y vídeo (con fronteras diluidas en el ámbito digital), radio y nuevas tecnologías (hábitos de consumo en los distintos dispositivos tecnológicos. Incluyendo el mercado del videojuego y completándolo con los efectos de la piratería en los distintos ámbitos del sector cultural).
A continuación, se desglosan los principales datos:
Anuario SGAE 2023
Resumen ejecutivo
___________
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- Gilles Colliard nuevo director artístico de la Orquestra Barroca de ... en notas
- Sabela García Fonte, nueva directora técnica de la Real Filharmonía ... en notas
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!