Beatrice Rana vuelve al Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo
La Sala Sinfónica del Auditorio Nacional recibirá a la intérprete de Copertino el 17 de octubre, en la que será su segunda vista a nuestro ciclo.
Caracterizada por una sensibilidad única y una forma auténtica de entender la música, Beatrice Rana vuelve a Madrid para ofrecernos un programa atípico que dibuja algunas de las obras más misteriosas de compositores como A. Scriabin, M. Castelnuovo- Tedesco, C. Debussy y F. Liszt.
Se podría decir que es un programa que evoca la fantasía como forma y como género, comenzando por la Fantasía en Si menor op. 28, de A. Scriabin que, como algunas fuentes afirman, fue una obra olvidada por el propio compositor. Con claras influencias de Chopin y Liszt, Scriabin dibuja un paisaje que, pese a vivir en fantasía, se consolida en la forma sonata con un solo movimiento de pirotecnia y virtuosismo.
Cipressi, de Mario Castelnuovo-Tesdesco devolverá al espectador a un estado más reflexivo, en ocasiones rozando el llanto, que recuerda a esas músicas sefardíes que Castelnuovo- Tedesco debió escuchar en su infancia. La clara influencia de Liszt y Debussy se colpasan en una intrincada sucesión de texturas y armonías que nos sumergirán de lleno en un sueño de nostalgia y desolación.
Seguirá en un programa tan pictórico la figura de C. Debussy. Debussy con su música representa la brocha de sonidos más clara que la historiografía musical nos ha regalado. La terrasse des audiences au clair de lune, Ce qu’a vu le vent d’ouest y L’Isle Joyeuse serán los tres cuadros que Debussy con su partitura y Beatrice Rana con su interpretación colorearán en esta velada.
Por último, la figura de F. Liszt, tan presente en las influencias de este recital, se personificará cual Mefistófeles en Fausto con una de las sonatas más endiabladas que existen: su Sonata para piano en Si menor. Una obra dedicada a R. Schumann que fascinó y horrorizó a partes iguales. Con el desgarrador virtuosismo del compositor de Raiding, Beatrice Rana clausura su vuelta a Grandes Intérpretes en un recital que, como todos los conciertos en este 2023 de nuestro ciclo, estará dedicado a Alicia de Larrocha en el centenario de su nacimiento.
El Ciclo de Grandes Intérpretes continuará el próximo 3 de noviembre con el concierto del pianista español Josu de Solaun. Por otra parte, el 15 de noviembre la Fundación Scherzo inaugurará en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional el Ciclo Horizontes con el recital del pianista y compositor Tito García.
___________
- Cine Yelmo proyecta ¡Baila vals toda la noche! el clásico ... en música clásica
- Encuentro entre Paul Lewis y Víctor Pablo Pérez con la ... en festivales, música clásica
- Isabelle Faust sustitute a Hilary Hahn en el concierto del ... en festivales, música clásica
- El Festival Internacional de Santander clausura su edición 2025 con ... en festivales, música clásica
- La soprano Carmen Mateo y la pianista Beatriz Miralles se ... en música clásica
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- Crónicas desde Santander. A.Vivaldi: Las 4 estaciones bailadas en opinión
- Crónicas desde Santander: Les Percussions de Strasbourg. Daniel García Trío ... en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!