El Coro de la ORCAM llega al Aula de (Re)estrenos de la Fundación Juan March
El 4 de octubre tendrá lugar el concierto Folclore y poesÃa: la polifonÃa española, dentro del formato “Aula de (Re)estrenos” de la Fundación Juan March. El coro de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigido por Josep Vila, y la pianista Karina Azizova presentarán un programa dedicado a la música coral española de las primeras décadas del siglo XX.
A través de compositores como Albert Guinovart, Manuel de Falla, Xavier Montsalvatge, Javier Busto o Antón GarcÃa Abril, el programa está dedicado al movimiento coral español, que en las primeras décadas del siglo pasado vivió uno de sus momentos de esplendor. El auge de los movimientos identitarios y el espÃritu regeneracionista orientaron la composición hacia derroteros al margen de las vanguardias. Pero ciertas constantes se mantuvieron inalterables: la inspiración en la literatura del Siglo de Oro, la reinterpretación de melodÃas populares y la vocación religiosa. El programa de esta “Aula de (Re)estrenos” busca resaltar estos elementos.
“Las obras que integran este concierto pueden leerse como ámbitos de consenso entre lo individual y lo colectivo en la música española de los últimos noventa años”, explica la musicóloga Belén Pérez Castillo en las notas al programa. “En este periodo, las grandes formaciones del siglo XIX integradas por aficionados fueron dando paso a grupos más pequeños de carácter profesional o semiprofesional que estimularon la creación de un repertorio propio”.
AsÃ, el coro de la ORCAM y Karina Azizova interpretarán la única obra especÃficamente coral de Manuel de Falla, Balada de Mallorca, o el canto pacifista tras la Segunda Guerra Mundial de José Antonio de Donostia, Priez pour paix. Además, se presentará una muestra de la música escrita en el comienzo de la democracia española y del estado de las autonomÃas, que reclamaron una identidad musical propia. Es el caso de la música folclorista de Ãngel Barja.
Este concierto es el primero de la temporada 23/24 en el formato “Aula de (Re)estrenos”, el espacio de la Fundación Juan March dedicado a la creación musical española de los siglos XX y XXI. Es de entrada libre, que puede reservarse desde una semana antes del evento en la web march.es o en la taquilla, desde una hora antes. Además, podrá seguirse en directo a través de YouTube y Canal March
___________
- Polonia, la vanguardia musical en el conflicto: la Fundación Juan ... bajo música contemporánea
- La Fundación Juan March enfrenta música electrónica e instrumental en ... bajo música contemporánea
- Concierto ZAJ para 60 voces con Esther Ferrer bajo música contemporánea
- La ORCAM, bajo la dirección de Marzena Diakun, estrena el ... bajo música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Dimitris Papaioannou, Milo Rau, la Comedia Nacional de Montevideo, Nao ... bajo festivales
- Contacto
- Audiciones para 16 plazas fijas de Profesor Tutti de la ... bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!