La Comunidad de Madrid lleva el arte en acción a las plazas patrimoniales de sus Once villas
La III edición de Arte vivo en las villas se celebrará durante los fines de semana entre el 21 de julio y el 10 de septiembre
La Comunidad de Madrid estrena este próximo fin de semana la III edición de Arte vivo en las villas para llevar el arte en acción a las plazas patrimoniales de estos once enclaves de la región. Esta iniciativa cultura del Gobierno autonómico acerca al público el trabajo de creadores como Enrique Gimeno, Sara Ruiz, Lara Brown, Nayarit Fuentes y Jorge Bayo Lon, junto a artistas y artesanos de cada uno de los municipios.
Arte vivo en las Villas se desarrollará, durante los fines de semana del 21 de julio al 10 de septiembre, en las Once villas: San MartÃn de Valdeiglesias, Manzanares el Real, Buitrago del Lozoya, Colmenar de Oreja, Torrelaguna, RascafrÃa, Patones, Villarejo de Salvanés, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Chinchón. Estas poblaciones están reconocidas como espacios singulares por su patrimonio cultural, autenticidad rural y porque cuentan con las infraestructuras turÃsticas necesarias para acoger este tipo de espectáculos.
Arte vivo en las villas combina propuestas de estilo más clásico como, encajes de bolillos, artesanÃa del esparto, pintura en vivo, escenas teatralizadas o danza contemporánea, con las actuales tendencias artÃsticas de la performance y las artes vivas, a cargo de cinco creadores.
El chicle, de Enrique Gimeno presenta una estructura neumática que se adapta a cualquier espacio dependiendo de la arquitectura que le envuelva. Si el espacio es pequeño, será un chicle estriado y arrugado por dentro. Si el espacio es diáfano, se extenderá hasta inflarse como una masa de 12 metros cuadrados de color rosa.
Sara Ruiz propone un puesto de feria interactivo con su obra La verbena, en la que cada participante dejará por escrito una vivencia que le haya sucedido en una fiesta popular, obteniendo por participar un recuerdo escrito de otra persona anónima de un municipio desconocido.
Bailes populares, folclore y retrato rápidoÂ
Lara Brown estudia los bailes populares de cada lugar, preguntándose cuál es el origen de estos, si la danza de hoy en dÃa se parece a lo que era y de qué manera está atravesado por el contexto histórico y social. En su performance Bailar o lo salvaje trabaja con la instalación de un patrón en el suelo con cintas de colores, que es el resultado del recorrido que hacen los pies en una danza propia del lugar donde se realiza la acción artÃstica.
Las Historias diminutas de Nayarit Fuentes traen a la plaza de las localidades una acción de teatro de objetos que trabaja con las historias del folclore de los lugares donde se representa. Una propuesta que está basada en un pequeño escenario que se activa cada vez que alguien se sienta, creando una acción interactiva y participativa.
Por último, las Pinturas como nosotros del pintor y fotógrafo Jorge Bayo Lon presentan un proyecto pictórico en el que el artista revisita el concepto del retrato rápido, trabajando con las personas de cada pueblo.
__________
- Concierto para un mundo mejor en el Auditorio Nacional bajo notas
- Christina Rosenvinge presenta ‘Nuevos Territorios’ en la Sala Berlanga bajo notas
- Gira europea de The World of Hans Zimmer en marzo ... bajo notas
- El pianista, compositor y actor Jorge Bedoya lleva a los ... bajo notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Sorteo de entradas para Clazz Continental Latin Jazz en los ... bajo jazz
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo lutherÃa
- El Ensemble Diderot inaugura el XII Festival MonteLeón bajo festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!