Estudio de Zarzuela 2023
El Estudio de Zarzuela 2023 tendrá lugar del 3 al 9 de julio, teniendo como colofón la representación de la zarzuela elegida, La leyenda del beso, en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava la noche del 8 de julio
El 4 de julio Federico Figueroa y Francisco-Antonio Moya, fundadores y directores del Estudio de Zarzuela de Torralba de Calatrava, en compañÃa de la concejala de cultura de la localidad manchega, Ana MartÃnez, y del director de escena Didier Otaola, presentaron en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava la tercera edición del Estudio de Zarzuela.
Este proyecto ha buscado desde sus primeros pasos la integración de fuerzas locales y, en este sentido desde la primera edición en 2021 con la zarzuela El barbero de Sevilla, contaron con la colaboración de la Coral Polifónica SantÃsima Trinidad, bajo la dirección de Carmen Fernández, además de uno de los pilares del Estudio de Zarzuela: la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN).
Este año se suman a esta cooperación artÃstica dos cuerpos estables más: La TeatrerÃa de Torralba y el Grupo de Coros y Danzas Flor de Rivera, dirigidos respectivamente por Antonio Laguna y Ana Valencia. A la convocatoria para preparar e interpretar alguno de los cinco personajes principales se presentaron jóvenes artistas de España, Colombia, México, Cuba, Israel y Estados Unidos, resultando elegidos las sopranos Marta de Castro (Amapola) y Natividad Andújar (Simeona); el barÃtono Lean Flores (Mario), el tenor Nicolás Calderón (Iván) y el actor-cantante Santiago Céspedes (Gorón).
Los participantes disfrutarán de charlas, abiertas al público por medios telemáticos, con profesionales de gran reputación en el género lÃrico al que está enfocado este taller artÃstico.
En esta ocasión los invitados por el EZ-2023 a dar estas charlas son directores de orquesta. El miércoles 5 de junio será Isabel Costes, directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico y directora artÃstica del Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco y del Zarzuela Estudio Internacional, quien comparta con los participantes su experiencia en el terreno zarzuelÃstico y el jueves 6 de junio hará lo mismo Guillermo GarcÃa Calvo , director musical del Teatro de la Zarzuela desde el año 2019 hasta la actualidad y que también ocupa el cargo de Generalmusikdirektor del la Ópera de Chemnitz en Alemania.
También visitará el encuentro Didier Otaola, actor-cantante, director de escena y gestor cultural; que aportará su larga experiencia al encargarse de la propuesta escénica de La leyenda del beso, un zarzuela grande de los compositores Reveriano Soutullo y Juan Vert con libreto de Enrique Reoyo, Antonio Paso y José Silva; que fue estrenada en el madrileño Teatro Apolo en 1924.
Las coreografÃas llevan la firma de Ana Valencia y el espacio escénico e iluminación es un trabajo conjunto de Otaola y Figueroa. De la preparación musical se encarga el pianista Lorenzo Moya y Francisco-Antonio Moya, quien estará al frente de la OFMAN el dÃa de la función con público.
_________
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lÃrica
- Åukasz Borowicz dirige Verdi en la Ópera de Tenerife en lÃrica
- El Teatro Real lleva a escena ‘Mitridate, re di Ponto’ ... en lÃrica
- La Verbena de la Paloma llena de alegrÃa el Teatro ... en lÃrica
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Festival Currentzis en la Temporada de La Filarmónica en música clásica
- Concierto En clave de 2, con la Orquesta Infantil y ... en música clásica
- Madrid en danza celebra 40 años con 25 espectáculos de ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!