El Teatro Arriaga coproduce y acoge el Estreno Mundial de la ópera, Orgia, de Hèctor Parra, basada en la obra de Pier Paolo Pasolini
El Teatro Arriaga estrenará este espectáculo este jueves, 22 de junio, y ofrecerá una segunda representación el sábado día 24 de junio. Calixto Bieito se ha encargado del libreto y dirige esta gran producción, que cuenta con las voces de Ausrine Stundyte, Leigh Melrose y Jone Martínez; y la interpretación del Ensemble Intercontemporain, bajo la dirección musical de Pierre Bleuse.
El Teatro Arriaga afronta esta semana uno de los retos más ilusionantes de los últimos tiempos, el Estreno Mundial de una ópera nueva, coproducida por el propio Teatro Arriaga junto al Gran Teatre del Liceu y al Festival Castell Peralada.
Se trata de la premiere de Orgia, una ópera compuesta por Hèctor Parra basándose en la obra de teatro del mismo nombre que firmó el artista italiano Pier Paolo Pasolini en la segunda mitad de los años 60.
El director de escena y director artístico del Teatro Arriaga Calixto Bieito ha realizado el libreto de la ópera, con una premisa fundamental: captar el corazón de la obra original de Pasolini. Además, el propio Bieito dirige el montaje y ha apostado por una puesta en escena que juega a favor de la historia y que pone el foco en los tres intérpretes, para mostrar lo interior y lo exterior de los personajes, lo que se muestra y lo que se siente, lo que se ve al abrir las puertas de una casa y lo que existe cuando las puertas están cerradas.
Hèctor Parra ha concebido esta ópera para tres voces solistas y un ensamble instrumental, y en Orgia son de primerísimo nivel internacional. La dirección musical de Orgia corre a cargo de Pierre Bleuse, bajo cuya batuta se encuentra el Ensemble Intercontemporain de Paris, el conjunto creado en 1976 por Pierre Boulez. Hoy en día, Pierre Bleuse está considerado uno de los grandes conductores de orquesta europeos, y además de dirigir al aclamado conjunto musical francés, es también director principal de la Odense Symphony Orchestra danesa y director artístico del Prades Pablo Casals Festival.
En relación a los solistas, cabe señalar que el peso de la historia de Orgia y por tanto su protagonismo vocal recae en dos cantantes que ya han trabajado previamente con Bieito en distintos proyectos, como por ejemplo en el premiado espectáculo El ángel de fuego, entre otros. La poderosa soprano lituana Ausrine Stundyte vuelve a Bilbao junto al barítono inglés Leigh Melrose, otra importante figura de la lírica actual. A Stundyte y Melrose su suma una tercera voz, la de la soprano Jone Martínez,
Un creador total
Pasolini saca su arte de las entrañas y al mismo tiempo dota de una enorme profundidad filosófica e incluso espiritual a sus obras. Salò u Orgia exhiben pensamiento pasoliniano, exactamente igual que su inolvidable película El Evangelio según san Mateo (Il Vangelo secondo Matteo), que recibió incluso los halagos de la Santa Sede. El Vaticano la definió como “la mejor obra cinematográfica sobre Jesucristo jamás realizada”.
En Orgia, Pasolini coloca al espectador ante el espejo y ante sus monstruos. Es casi un profeta de su tiempo, ya que anticipa claramente el hecho de no saber hacia dónde vamos. Para denunciar su drama personal, el protagonista masculino de Orgia se ahorca tras vestirse de mujer. De hecho, en los últimos momentos de su vida, toma conciencia de su homosexualidad, y su suicidio se convierte así en un acto acusador. Es una oportunidad para denunciar una sociedad intolerante, hipócrita, cruel y despectiva con todos aquellos que se salen de las normas establecidas, dando así testimonio de la insuperable brecha que los discrimina. Pasolini exhibe en Orgia unos versos dotados de una poesía sublime que penetra la realidad de forma sobrecogedora, y lo hace desde su reflejo en el espejo, en el interior de su dormitorio. Ahí, en ese espacio cerrado donde la angustia y el remordimiento proyectan sombras monstruosas en la incierta transición entre el mundo de la razón y el del sueño, caben los actos más brutales y a la vez las más profundas reflexiones.
Origen del proyecto Orgia
El origen de este proyecto de creación de una nueva ópera, Orgia, está, por un lado, en las dos colaboraciones operísticas previas llevadas a cabo por Hèctor Parra y Calixto Bieito, como fueron Wilde (2015) y Les Bienveillantes (2019); y por otro, en una propuesta inicial del Festival de Peralada. Con ese impulso, Parra concibió la posibilidad de desarrollar una poética musical bajo forma lírica y decidió asumir el desafío de cristalizar la palabra pasoliniana en sonido, de crear un diálogo entre poesía y música.
El proyecto de composición de Orgia recibió en 2021 el premio de residencia de la Villa Medici – Academia de Francia en Roma, lo que ha permitido a Hèctor Parra vivir con su familia en la ciudad adoptiva de Pasolini durante un año, de septiembre de 2021 a agosto de 2022, y poder fusionarse así con sus sonidos, sus colores, sus barrios, sus gentes así como su lengua.
Exposición de Hèctor Parra
Como aportación de valor añadido al estreno de Orgia, el público que acuda al Arriaga los días 22 y 24 podrá ver en la Sala Isabelina, ubicada en la primera planta junto al foyer del teatro, una exposición vinculada a esta nueva ópera.
Se trata de una muestra de dieciséis sanguinas de torsos helenísticos, realizados por el propio compositor Hèctor Parra durante su residencia en la Villa Médici – Academia de Francia en Roma. El compositor ha dibujado estos torsos para escuchar sus voces, para palpar sus tensiones internas y sus ritmos externos, y estimular así la imaginación lírica que da vida a los dos protagonistas de Orgía. Hèctor Parra estudia minuciosamente esta lingua del corpo, que reside en los fundamentos de nuestra cultura, para expresarla plástica y gestualmente de forma directa y palpable. Cada pincelada deja entrever su dirección, la energía con la que ha sido hecha y su relación con las demás. Se inspira así en la radical y característica forma pasoliniana de explorar el pasado para dar una nueva luz al presente capaz de proyectarnos hacia el futuro. Después de cada sesión de dibujo en los museos romanos, el compositor trasladó al estudio los estados psicológicos vividos ante los originales griegos y romanos. Y de este modo, ante el texto de Orgía de Pasolini adaptado por Calixto Bieito, dio a luz al lirismo que se expresará a través de las voces operísticas de Leigh Melrose, Ausrine Stundyte y Jone Martínez.
Una producción sostenible
El Teatro Arriaga ha decidido que Orgia sea la primera producción propia que somete a los parámetros del Green Book que está desarrollando la European Theatre Convention (ETC). Así, la escenografía estará realizada con un 50% de materiales reciclados o reutilizados (se han utilizado elementos de producciones anteriores del Arriaga como Erresuma/Kingdom/Reino o Johannes Passion, por ejemplo). También se han adquirido algunas prendas y elementos de atrezzo de segunda mano en comercios locales. Además, el Teatro Arriaga adquiere el compromiso de reutilizar en próximas producciones propias al menos el 65% de los elementos que se utilicen en Orgia.
La European Theatre Convention, que incluye a casi 60 teatros europeos entre los que se encuentra el Teatro Arriaga, está llevando a cabo, con el apoyo de la Comisión Europea, un Green Book que se adapte a las necesidades y perfiles de los teatros que forman parte de su red. La ETC y su Green Book otorgarán las certificaciones correspondientes a los teatros europeos en base a su aplicación de estas medidas.
Entradas
- De 21 a 45 euros (con descuentos)
- A la venta en teatroarriaga.eus o en las taquillas del teatro en horario de venta anticipada.
_________
- Recital Crescendo en el Teatro Real: Música para Celebrar un ... en lírica
- Plácido Domingo canta Simon Boccanegra en el Palau de les ... en lírica
- El Teatro de la Zarzuela recupera La dogaresa y La ... en lírica
- ABAO-OLBE abre el año con la Sonnambula, de Bellini en lírica
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Abierta la convocatoria del 46º Concurso de Jóvenes Compositores 2025 ... en convocatorias concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XV Proyecto Musical Villa de Lerma en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!