España y Francia, vanguardias cruzadas: La Fundación Juan March acoge uno de los conciertos del III FOCUS Festival
El 31 de mayo a las 18:30h, tendrá lugar el concierto “Francia y España: vanguardias cruzadas”
El 31 de mayo a las 18:,30h, tendrá lugar el concierto “Aula (Re)Estreno (121). Francia y España: vanguardias cruzadas” en la Fundación Juan March. De la mano del Ensemble Sinkro, esta sesión se dedicará a los compositores españoles que buscaron inspiración en la vanguardia francesa del siglo XX.
El espectralismo y el Ircam, laboratorio musical fundado por Pierre Boulez, supusieron un centro neurálgico para las vanguardias de ambos países. En el programa del concierto, se combinarán obras de compositores galos con raíces hispanas y de creadores españoles afincados en Francia en las décadas finales del siglo XX.
Este concierto se enmarca en la tercera edición del FOCUS Festival, organizado por la Orquesta y Coro Nacionales de España, dedicado al diálogo que los compositores contemporáneos de Francia y España establecieron entre sí. Siguiendo la estela de Falla, Albéniz o Turina en el Conservatorio de París, varios creadores españoles se aproximaron al centro neurálgico de Boulez en las últimas décadas del siglo pasado.
A través del festival FOCUS, la Orquesta y Coro Nacionales de España busca ahondar en esta doble conexión: poner el foco en un argumento concreto a través de la música y a la vez enfocar la música como parte de un discurso más amplio, inseparable de la complejidad del marco social y cultural en el que se manifiesta. Y, por segundo año consecutivo, la OCNE cuenta con la complicidad de la Fundación Juan March para vertebrar una programación con muchas ramificaciones.
El programa de “España y Francia. Vanguardias cruzadas” contará con obras de Jorge Fernández Guerra, Maurice Ohana, José Manuel López López, Ramon Lazkano y Félix Ibarrondo.
El Ensemble Sinkro
En sus proyectos, el Ensemble Sinkro otorga especial relevancia a la integración de sonido e imagen, al espacio acústico y escénico y al estreno de obras contemporáneas. Además, la incorporación de nuevos componentes al grupo, procedentes de otras disciplinas artísticas como el teatro, la danza, o el vídeo, aporta perspectivas heterogéneas. Está integrado por los pianistas Alfonso Gómez y Sergio Gutiérrez Rodríguez, y los percusionistas Jabi Alonso y Olaia Montoya.
Todas las entradas para los conciertos de Aula de (Re)estrenos son gratuitas y pueden reservarse desde una semana antes en la web march.es o desde una hora antes en la taquilla. Además, se retransmitirán en directo a través de YouTube y Canal March.
___________
- La ONE, bajo la dirección de Juanjo Mena, estrena Khemia ... bajo música contemporánea
- La Orquestra de València y Nacho de Paz estrenan en ... bajo música contemporánea
- XXV Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’23 bajo música contemporánea
- Condeduque ofrecerá una nueva temporada del ciclo de música electrónica ... bajo música contemporánea
- JAZZMADRID reúne en otoño en la capital a las figuras ... bajo jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Aaron Zapico inicia una gira en la que la música ... bajo temporadas
- Un Mozart para volverse a enamorar bajo cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!