Parsifal regresa con nota al Liceu
El Gran Teatro del Liceu ha repuesto la producción del Parsifal de Claus Guth con un meritorio resultado musical. Josep Pons, director musical del coliseo, rubricó con esta obra cumbre del repertorio wagneriano su proeza alcanzada al frente de la orquesta titular de la casa.

© A. Bofill
El montaje de Guth sitúa la acción de la obra en la Primera Guerra Mundial y el perÃodo de entreguerras, trasladando la montaña de Montsalvat a un decadente hospital militar y estableciendo un paralelismo entre la comunidad del Graal y un regimiento de soldados heridos y mutilados. Un sÃmil que, si bien transgrede el marco simbólico wagneriano, consigue llevar adelante un discurso narrativo coherente y bien engranado.
El uso de una escenografÃa giratoria y el desarrollo vertical de la acción dramática en dos pisos, unidos por una escalinata, aporta una fluidez discursiva que contribuye a dinamizar el contenido narrativo de la obra. La transmutación final del inocente y compasivo Parsifal en un lÃder totalitario se nos antoja una licencia más acorde con la apropiación que el régimen nazi hizo de la mÃstica wagneriana que con la consecuencia del libreto concebido por el compositor germánico. No obstante, ahà queda el mensaje: al loro con los lÃderes tocados por el áurea de la inocencia y la empatÃa, pueden ser lobos con piel de cordero. O quizás mejor: la ingenuidad y la inocencia como antesala del fanatismo…
Moralejas al margen, lo que se impuso con rotundidad el pasado 25 de mayo, en el estreno de esta reposición liceÃsta, fue la discursiva musical desplegada por el maestro Josep Pons, quien ahondó con sabidurÃa los densos pentagramas wagnerianos y logró aflorar de ellos una riqueza de matices y de dinámicas expresivas digna de la mejor escuela germánica. Contó para ello con un espléndido cast y el coro de la casa debidamente reforzado.
El Parsifal de Nikolai Schukof se impuso con un instrumento denso, caudaloso y bien modulado, al que sólo cabrÃa pedir algo más de desenvoltura escénica. El Gurnemanz de René Pape fue un auténtico lujo por musicalidad y en el fraseo, aunque en diversos pasajes la voz no alcanzara superar el foso. Un mal del que adoleció especialmente el Amfortas de Matthias Goerne, y es que una cosa es modular y entonar como los ángeles en esmoquin y acompañado de un piano, y otra cosa haber de lidiar la escena con una orquesta de casi un centenar de intérpretes. No obstante ello, su atormentado personaje ganó enteros en el tercer acto. La Kundry de Elena Pankratova se llevó el palmarés de la velada, ofreciendo una recreación antológica del personaje, exquisita e incisiva en lo musical, intensa y sugestiva en lo dramático. Tanto ella como el espléndido y rotundo Klingsor de Evgeny Nikitin, hicieron del segundo acto el momento culminante de la tarde de estreno. El rol de Titurel puede ser el regalo postrero para coronar una intensa carrera musical. Asà lo fue en 2005, cuando tuvimos la fortuna de escuchar en el Liceual veterano Theo Adam en este rol; en la presente ocasión hemos podido disfrutarlo con la magistral prestación de Paata Burchuladze.
Cabe aplaudir sin fisuras el magnÃfico trabajo del conjunto de coprimarios de la casa en los distintos roles de las doncellas-flor, caballeros y escuderos, amén de los coros amateurs de la contribución de los coros de refuerzo de amateurs.
__________
- Torroella de Montgrà reivindica la obra de Domenico Terradeglias bajo opinión
- El último concierto, un film cargado de música bajo opinión
- Silvia Pérez Cruz y Marco Mezquida: Ãntimos y singulares bajo opinión
- Corriendo riesgos bajo opinión
- Un Mozart para volverse a enamorar bajo cds/dvds
- JAZZMADRID reúne en otoño en la capital a las figuras ... bajo jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Aaron Zapico inicia una gira en la que la música ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!