Ideas claras y perseverancia
Jesús González Alonso: Ecos de un pianista gijonés en la Escuela Superior de Música de Viena. Edita: Taller de músicos de Gijón, Colección Rene de Coupaud, 2023
Al ver el doble CD ya en casa compruebas que el repertorio está a la altura de la expectativa: CD 1, Mussorgsky y Gershwin. CD 2 Albéniz, Esplá Granados y Haydn.
En efecto, no falta nada, salvo que este grande y riguroso pianista solo pudo grabar solo dos discos, murió prematuramente con solo 41 años. Niño prodigio de la música asturiana y española desde Madrid donde hace sus primeros estudios parte a perfeccionar su arte a Viena y Fráncfort. Regresa a España y desde San Sebastián forma músicos y da recitales, gana premios en Europa y América. Una neumonÃa le afecta, tan joven. La vida.
El repertorio es en un sentido amplio «nacionalista»…Rusia, América del Norte, España…con Haydn como pieza de formación pianÃstica.
Intensidad, contención, una gran técnica y limpieza de sonido al piano. Precisión. Piezas muy demandantes técnicamente pero que seguro llevaba de memoria, uso muy preciso de la sonoridad y los pedales. Tempo muy bien asimilado en todas las piezas. Mientras escribo escucho su versión de Rhapsody in Blue, magnÃfica pieza que nos ayudó a muchos a entender el blues y la música americana más allá de nuestros héroes de la guitarra o el saxo.
¿Qué decir de la fuerza y maestrÃa de Cuadros de Una Exposición? Con ella entendimos que la música es una lÃnea continua, quizá zigzagueante, a pesar de estilos y modas. PodÃamos ser rockeros y llevar bajo el brazo- en los 70- el Lp de Cuadros…orquestada por Ravel y la versión de EL&P. Eran otras épocas, ahora hemos vuelto a las burbujas y las zonas de confort.
Las piezas de los españoles son de una maestrÃa importante, seguro que con ellas seducÃa audiencias en los auditorios del mundo en los que recalaba.
En resumen, llevo dÃas cambiando de CD y leyendo las magnÃficas notas de esta edición de lujo por la información que contiene, entre ellas, magnÃfica idea, una entrevista grabada sobre su trayectoria, muy ilustrativa, pura sociologÃa musical de postguerra.
Notable idea del Taller de Músicos de Gijón, de su ayuntamiento y Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular – ejemplo de buen hacer por décadas- y de quienes conservan el legado de este gran profesional.
Una gozada de publicación.
____
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- El saxofón desde la transcripción en cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!