Conciertos de Zsolt Nagy y la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
Será el 24 de abril en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en un concierto coproducido por el CNDM dentro de su ciclo “Series 20/21”, y con la colaboración de la Fundación Cisneros – Colección Patricia Phelps de Cisneros. Al día siguiente se podrá disfrutar en el Auditorio Sony de la Escuela Reina Sofía.
La Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta un año más los conciertos de la Sinfonietta, su formación orquestal centrada en la música contemporánea, dirigida en esta ocasión por el compositor y director de orquesta húngaro Zsolt Nagy.
El lunes 24 de abril a las 19,30 h. se celebrará el primer concierto en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) dentro de su ciclo “Series 20/21”, y gracias al apoyo de la Fundación Cisneros – Colección Patricia Phelps de Cisneros. A esa misma hora, el martes 25 de abril, tendrá lugar el segundo concierto en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (concierto que se enmarca dentro del “Ciclo 30 aniversario de la Escuela Superior de Música Reina Sofía” que cuenta con la colaboración de Mutua Madrileña).
La Sinfonietta y su doble concierto pone de relieve el cruce de la música con las demás artes subrayando las conexiones que existen entre ambas formas de creación. Además de otros puntos de conexión, la relación se establece esta vez a partir de la composición de Benet Casablancas, que comparte título con el cuadro de Mark Rothko Cuatro sombras rojas, en el que se inspiró el compositor. Rothko está presente en la colección del Museo Reina Sofía (Sin título, Naranja, ciruela, amarillo).
El programa de estos conciertos lleva por título Cuatro sombras rojas y una flor de ocho estambres, y Zsolt Nagy volverá a ponerse al frente de la Sinfonietta de la Escuela Reina Sofía para interpretar La pregunta sin respuesta de Ives, Dérive de Boulez, Dibujo de Hosokawa, Octandre de Varèse y Pequeña música nocturna de Dallapiccola.
Además de estas cinco piezas de autores clave que han vivido y trabajado a lo largo del siglo XX, se vivirá el estreno en España de Four darks in red, del compositor residente del CNDM, Benet Casablancas.
La Sinfonietta de la Escuela afronta su duodécimo año de vida. Este conjunto musical fue creado con el asesoramiento del director y compositor Peter Eötvös y ha sido dirigida por los maestros Stefan Asbury, Pascal Rophé, Peter Rundel, Péter Eötvös, Baldur Brönnimann, Jorge Rotter, Johannes Kalitzke, además del propio Nagy.
Con las giras de su Sinfonietta, la Escuela busca conseguir tres objetivos: ofrecer a sus alumnos la ocasión de trabajar la música contemporánea guiados por los mejores especialistas; acercar a la sociedad este repertorio, que tantas obras maestras contiene; y, finalmente, contribuir al cruce entre las diferentes artes.
Zzolt Nagy, director
Nació en Gyula (Hungría) en 1957. Comenzó su carrera musical como coach y director musical en el Teatro Municipal de Békéscsaba (1976-1979). A sus 23 años comenzó sus estudios de dirección con István Párkai en la Academia de Música de Budapest y se tituló en 1984.
Recibió en dos ocasiones becas de la Soros Foundation para estudiar en Milán y Paris (1988, 1989). Participó en los seminarios impartidos por Péter Eötvös en los Bartók Festivals (1985-1989) y, a raíz de ello, empezó a trabajar como asistente de Eötvös en el Institut für Neue Musik de la Universidad de Música de Karlsruhe (1990-1995). Trabajó de Director Musical del Institut für Musik Theater de 1995 a 1997. Fue profesor invitado en el International Eötvös Institute en Stuttgart (1995), Colonia (1997) y Edenkoben (1998, 2006).
Desde 1999 ha ocupado el puesto de Director Titular y Consejero Artístico de la agrupación Israel Contemporary Players. En 2002 fue nombrado profesor de dirección en el Conservatorio de París. Fue Director Artístico de las lecciones magistrales para directores organizadas por la Orquesta Filarmónica en Ostrava y de la lección magistral para directores jóvenes de música nueva impartida en el Centro de Música de Jerusalén.
Zsolt Nagy ha trabajado con muchas orquestas y agrupaciones, entre ellas están las Orquestas RAI de Milán y Turín, la Orquesta Sinfónica de Jerusalén, Orquesta Sinfónica BBC, el grupo BBC Singers, la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC, la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, la RIAS de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Berlín, la Orquesta de Santa Cecilia de Roma, la Orquesta Filarmónica de la Radio de Hilversum, la Orquesta Filarmónica Geidai, la Nueva Filarmónica de Japón de Tokio, la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, las orquesta de radio de Stuttgart, Baden-Baden y Colonia, la London Sinfonietta, el Ensemble InterContemporain, el Ensemble Contrechamps de Ginebra, el Ensemble Recherche, el Klangforum Wien, la Musik Fabrik NRW, la UMZE de Budapest, el Collegium Novum de Zúrich, el Ictus en Bruselas, etc.
Ha llevado a cabo más de 500 primeras actuaciones, así como numerosas grabaciones de radio y CDs y ha recibido un reconocimiento especial por la promoción de la nueva música israelí.
Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
La Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, creada en colaboración con la Fundación BBVA, nació el mismo día en que la Escuela rendía homenaje a Enrique Franco, el 14 de abril de 2011, o lo que es lo mismo, quedó marcada desde su nacimiento por los rasgos que distinguían a ese gran pensador de la música: amplitud de miras intelectuales y pasión contemporánea en la elección del repertorio.
Además, al crearse dentro de la Escuela Reina Sofía, la Sinfonietta cuenta con una serie de características que la hacen única. Plantea sus interpretaciones con la máxima exigencia estética, y, al igual que las otras secciones de la Escuela, recurre a los maestros más grandes, sin atender a ningún criterio que no sea el de la calidad y la eficacia. Lo demuestra el hecho de contar con el compositor y director húngaro Péter Eötvös en calidad de asesor. Además de él, han dirigido ya esta agrupación los mencionados Zsolt Nagy, Peter Rundel, Pascal Rophé, Stefan Asbury, Baldur Brönnimann, Jorge Rotter y Johannes Kalitzke.
La Sinfonietta nació con el objetivo de formar a los jóvenes intérpretes en el conocimiento y la práctica del repertorio de los siglos XX y XXI y, al mismo tiempo, acercar esta música a la sociedad. La formación de esta agrupación es variable en número y tipo de instrumentos, a la manera de los ensembles instrumentales que han llevado el peso fundamental de la creación musical en las últimas décadas. La Sinfonietta pasa así a enriquecer los conjuntos instrumentales estables creados por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que incluyen las Orquestas Sinfónica y de Cámara Freixenet y la Camerata Fundación EDP.
__________
- Pasión por la cultura: Homenaje a Gloria Collado en el ... en música contemporánea
- Concierto ZAJ para 60 voces con Esther Ferrer en música contemporánea
- Pluralensemble interpreta Música contemporánea de España e Hispanoamérica en música contemporánea
- Martín Porrás en la percusión española. Una historia de golpe ... en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Compañía Nacional de Danza celebra el 1200 aniversario de ... en danza contemporánea
- ¿Hay lugar para el humor en la música? en libros
- Zarzuelita: Género chico para grandes oyentes en el Teatro de la Zarzuela en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!