La Sinfónica de Radio Fráncfort regresa a Ibermúsica 26 años después de su última visita
La Sinfónica de Radio Fráncfort vuelve a España para ofrecer tres conciertos en Madrid, Barcelona y Oviedo los días 23, 24 y 25 de marzo, respectivamente, bajo la batuta de su director musical Alain Altinoglu y con el pianista Denis Kozhukhin como solista invitado.
Kozhukhin, uno de los pianistas más sobresalientes del panorama internacional, sacará todo el brillo al Concierto para piano y orquesta en Sol mayor, de Ravel. La agrupación abrirá el programa con el Preludio a la siesta de un fauno, de Debussy, una de las páginas más representativas del impresionismo musical. En la segunda parte nos sumergiremos en el mundo mágico de las mezquitas, los turbantes, los genios y las lámparas maravillosas de «Las mil y una noches«, colección medieval de cuentos en la que se inspiró Nikolai Rimsky Korsakov para escribir Sheherezade.
La Sinfónica de Radio Fráncfort regresa a Ibermúsica 26 años después de su última visita, tras su presentación en 1994 y la gira con Pinchas Zukerman en 1997.
El concierto estará dedicado a Alicia de Larrocha por el centenario de su nacimiento.
Denis Kozhukhin
Ganador del Primer Premio del Concurso Reina Elisabeth de Bruselas en 2010, Denis Kozhukhin se ha consolidado como uno de los mejores pianistas de su generación.
Colabora frecuentemente con las principales orquestas internacionales, como la Royal Concertgebouw Orchestra, la Sinfónica de Londres, la Staatskapelle de Berlín, la Filarmónica de Israel, la Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de San Francisco, la Filarmónica de Rotterdam, la Filarmónica de Londres y la Orquesta Philharmonia, entre otras. También es invitado regularmente a festivales como Verbier, Gstaadt, Grafenegg, Dresde, Festival de Música de Cámara de Jerusalén y BBC Proms.
Kozhukhin también ha actuado como solista en el Chicago Symphony Hall, Boulez Saal, y ha realizado una gira en dúo con Jörg Widmann, Vilde Frang y Janine Jansen, actuando en el Concertgebouw de Ámsterdam, Musikverein, Berlin Pilharmonie, Frankfurt Alte Oper o Zurich Tonhalle.
Colabora camerísticamente con artistas como Janine Jansen, Jörg Widmann, Julian Rachlin, Vadim Repin, Leonidas Kavakos, Michael Barenboim, Vilde Frang, Renaud y Gautier Capuçon o Elena Bashkirova. En los últimos años su mentor ha sido el maestro Daniel Barenboim.
Sinfónica de Radio Fráncfort
Fundada en 1929 como una de las primeras orquestas sinfónicas de radio de Alemania, la Sinfónica de la Radio de Fráncfort (hr-Sinfonieorchester Frankfurt) ha sido una de las principales orquestas intérpretes de Mahler y Bruckner desde hace décadas y, en la actualidad, afronta con éxito los retos de una orquesta moderna de alto nivel. Reconocida por su extraordinaria sección de vientos, sus poderosas cuerdas y su dinámica y sofisticada interpretación, la orquesta de la Hessischer Rundfunk (Radio Pública Alemana de Hesse), junto con su nuevo director musical Alain Altinoglu, está asociada a la excelencia musical, pero también a un interesante y variado repertorio.
Con nuevos e innovadores formatos de concierto, producciones de CDs y ofertas digitales muy aclamadas, apariciones regulares en Viena, Salzburgo, Madrid y París, así como giras regulares a Asia, la Sinfónica de la Radio de Fráncfort subraya su posición prominente dentro del panorama orquestal europeo y goza de una excelente reputación en todo el mundo.
Conocida por sus pioneras grabaciones en primicia mundial de las versiones originales de las sinfonías de Bruckner y la primera grabación digital de la integral de las sinfonías de Mahler, la Sinfónica de la Radio de Fráncfort estableció una tradición en la interpretación de la música romántica, que irradió desde el antiguo director musical y actual director honorífico Eliahu Inbal hasta sus sucesores Dmitri Kitaenko y Hugh Wolff, pasando por la era del actual director laureado Paavo Järvi y por el director musical Andrés Orozco-Estrada, que dirigió la orquesta durante siete años con gran éxito.
Alain Altinoglu es director musical del Théâtre Royal de la Monnaie de Bruselas y director titular de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort (hr-Sinfonieorchester). Desde 2015, su liderazgo ha sido reconocido mundialmente, inspirando extraordinarias interpretaciones de ópera. Asumió la titularidad de la orquesta de Radio de Fráncfort a principios de la temporada 2021/22.
Alain Altinoglu dirige regularmente orquestas tan distinguidas como la Berliner Philharmoniker, Wiener Philharmoniker, Royal Concertgebouw Orchestra, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, London Symphony, Chicago Symphony, Cleveland Orchestra, Boston Symphony, Philadelphia Orchestra, Münchner Philharmoniker, Orquesta Nacional Rusa, Philharmonia Orchestra, Real Filarmónica de Estocolmo, la Sinfónica Nacional de Dinamarca, Staatskapelle Dresden, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Tonhalle-Orchester Zürich, y todas las principales orquestas parisinas.
Invitado habitual de los principales teatros de ópera del mundo, actúa en la Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House Covent Garden, la Wiener Staatsoper, la Opernhaus Zürich, el Teatro Colón de Buenos Aires, la Deutsche Oper Berlin, la Staatsoper Unter den Linden, la Bayerische Staatsoper y los tres teatros de ópera de París. También ha actuado en los Festivales de Bayreuth, Salzburgo, Chorégies d’Orange y Aix-en-Provence.
_________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- El Palau de la Música recibe a la Staatskapelle Dresden ... en música clásica
- El Quinteto de viento de la Filarmónica de Viena en ... en música clásica
- La CND celebra el Día Internacional de la Danza en danza
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!