Marina Abramović protagonista en el Liceu con ‘7 deaths of Maria Callas’
El Gran Teatre del Liceu estrena el 9 de marzo 7 Deaths of Maria Callas, la última producción de la artista serbia Marina Abramović basada en el último día de vida de la soprano Maria Callas. La performance se representará tan sólo 3 días, hasta el 11 de marzo
Entre el reparto, aparte de la presencia de Abramović, en el escenario también habrá 7 sopranos de renombre internacional dirigidas por Antonio Méndez para representar a 7 arias famosas y que conformaron el repertorio de Callas en su ascenso hacia el Olimpo operístico: Gilda Fiume (Violetta Valéry), Vanessa Goikoetxea (Floria Tosca), Benedetta Torre (Desdemona), Antonia Ahyoung Kim (Cio-Cio-San ), Rinat Shaham (Carmen), Leonor Bonilla (Lucia Ashton) y Marta Mathéu (Norma).
En el mismo año que se celebra el centenario del nacimiento de Callas,, el espectáculo alterna la ópera, el arte en vivo, la performance y la videocreación e incluye algunas de las arias icónicas que marcaron la biografía artística de la soprano griega. Intervenciones que recuerdan a las innumerables mujeres sacrificadas a manos de compositores del siglo XIX; un teatro de muñecas donde las mujeres han resultado las víctimas.
7 Deaths of Maria Callas relata la muerte de Maria Callas, el 17 de septiembre de 1977, el día en que pasó de ser la cantante más admirada del siglo para convertirse en un mito inmortal. En ese momento, Callas había abandonado toda esperanza de ser feliz: incapaz de recuperar su gran amor, Aristóteles Onassis –entonces el hombre más rico del mundo–, se recluyó en su apartamento y se hundió en una profunda crisis depresiva de qué no pudo salir. Ningún intento para que volviera a la ópera fructificó: como muchas de las heroínas que encarnó a la ópera –Tosca, Norma, Violetta Válery, Carmen– eligió la muerte, que llegó mediante sobredosis.
La propuesta, concebida por la propia Abramović en colaboración con el escritor Petter Skavlan, busca acercar todo tipo de lenguajes escénicos al espacio del teatro de ópera (técnicamente, la obra es una mezcla de instalación multimedia y performance), pero sin descuidar el lenguaje genuino de la ópera, fundamentado en la narración y el canto. La música, de nueva creación compuesta por Marko Nikodijević, no interferirá con las arias de ópera.
___________
- René Jacobs trae al Liceu su aclamada versión de Orfeo ... bajo lírica
- El Teatro Real presenta una zarzuela del siglo XVIII: Coronis ... bajo lírica
- La flauta mágica, el gran clásico popular de Mozart, cierra en Cine ... bajo lírica
- El Teatro Real estrena una nueva producción de Il turco in ... bajo lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- Camille Thomas presenta “The Chopin Project” en España bajo novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!