Las musas de Schubert, más allá de Beethoven, en la Fundación Juan March
El 15 de febrero tendrá lugar el primer concierto del ciclo Las musas de Schubert en la Fundación Juan March. A lo largo de tres sesiones, el vasto universo del Lied schubertiano se presentará junto a sus influencias menos evidentes. Más allá de Beethoven, la música de Schubert se cruzará con la ópera de Rossini o el folclore austríaco en este nuevo ciclo de miércoles.
Dos compositores de ópera son protagonistas: Mozart, a quien Schubert adoraba sin reservas, y Rossini, que estaba de moda en Viena y era admirado por el austriaco, si bien a regañadientes. También resulta patente, además, cómo la música folclórica, en todas sus diversas formas, logró abrirse paso en las canciones de Schubert, desempeñando asimismo un papel en la configuración musical del amplísimo espectro de emociones de la experiencia humana.
En el primero de los conciertos, “Viena suena y Schubert escucha”, la soprano Birgid Steinberg entroncará algunas de las piezas más folcloristas del compositor, que probablemente le llegarían en distintas manifestaciones: melodías populares, humildes músicos callejeros, cantos de trabajo, de taberna… Acompañada al piano por Julius Drake, las piezas irán precedidas por una selección de canciones folclóricas con guitarra.
En el segundo concierto, que tendrá lugar el 22 de febrero a las 18,30 h., el barítono Christoph Filler y el pianista Malcolm Martineau presentarán algunos lieder de Schubert en diálogo con melodías de Gioachino Rossini. En “Schubert y la fiebre Rossini”, pone en el foco la dimensión más operística de sus lieder.
En el tercer y último concierto, “Schubert bajo el hechizo mozartiano”, la soprano Katharina Ruckgaber, el barítono Marcus Farnsworth y el pianista Sholto Kynoch mostrarán los ecos mozartianos en la obra de Schubert. Se sabe que el compositor romántico vio y quedó prendado de La flauta mágica, y que la música de Mozart lo acompañó toda su vida.
En sus Lieder escuchamos una y otra vez ecos, o incluso citas, mozartianos, una presencia rara vez comentada. Como colofón al ciclo dedicado a las influencias que recibió Schubert, este programa selecciona canciones y fragmentos de ópera que demuestran la existencia de un evidente vínculo musical y espiritual entre ambos compositores, incluidas algunas deliciosas y reveladoras sorpresas.
“Esta serie de tres conciertos se propone sacar a la luz algunas de estas influencias, contextualizar y yuxtaponer y, ojalá, enriquecer la manera en que escuchamos la música de Schubert”, opina Sholto Kynoch, comisario invitado del ciclo, en las notas al programa.
Todos los conciertos de Las musas de Schubert son de entrada libre, que puede reservarse a través de la web march.es desde una semana antes del acto o en la taquilla desde una hora antes. Además, las sesiones serán retransmitidas en directo a través de YouTube y Canal March.
Las musas de Schubert en march.es
Primera retransmisión en Canal March
_________
- La JONDE en acción: Gira de 4 conciertos con BandArt & ... bajo música clásica
- La OCNE inicia su temporada bajo la dirección de David ... bajo música clásica
- Lara Diloy debuta con la Orquesta Sinfónica RTVE bajo música clásica
- El Centro Cultural Miguel Delibes acoge tres conciertos de jóvenes ... bajo música clásica
- Las unidades de artes escénicas y música del Ministerio de ... bajo temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Centro Cultural Miguel Delibes acoge tres conciertos de jóvenes ... bajo música clásica
- La Universidad Politécnica de Madrid presenta su XXXIII Ciclo Sinfónico ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!