Teatros del Canal recrea la historia de amor de la novela medieval Tirant lo Blanc en la ópera de cámara Diàlegs de Tirant e Carmesina
Compuesta por Joan Magrané, con libreto de Marc Rosich y escenografía del artista Jaume Plensa, la obra está basada en las escenas amorosas de la famosa narración de caballerías del escritor valenciano Joanot Martorell. Se podrá ver del 23 al 27 de noviembre
La ópera de cámara Diàlegs de Tirant e Carmesina, con libreto de Marc Rosich, música de Joan Magrané y espacio escénico del artista Jaume Plensa, llega a la Sala Verde de Teatros del Canal con cuatro funciones desde el miércoles al domingo.
No es la primera vez que el dramaturgo y director Marc Rosich afronta este texto clásico del valenciano Joanot Martorell. Para esta ocasión, Rosich hace una nueva lectura de la novela medieval y la convierte en un libreto de ópera con la complicidad del compositor Joan Magrané, premio Reina Sofía de composición en 2013. Ambos parten de la seducción y la sensualidad como engranaje dramático de la propuesta.
Magrané crea una propuesta concisa con una formación instrumental reducida y de aires medievalizantes (arpa, violín, viola y violonchelo). Con los instrumentos cerca del escenario donde los personajes cantan sus pasiones, la música de Magrané propone un tratamiento de las voces desde un lenguaje moderno y eminentemente teatral, pero que bebe estilísticamente de la antigua tradición madrigalista, preciosista y expresiva a partes iguales.
En sus manos, el gran friso medieval adopta, por tanto, el carácter íntimo de una ópera de cámara, con solo tres cantantes en escena y una formación musical compuesta por solistas de la orquesta del Teatro Real, dirigidos por Francesc Prat. El barítono Josep-Ramon Olivé interpreta a Tirant lo Blanc, la soprano Isabella Gaudí a Carmesina y la mezo-soprano Anna Brull a dos personajes: la la Viuda reposada y Plaerdemavida.
La pieza, que se interpretará en valenciano antiguo (con sobretítulos en español), adquiere la forma de unas variaciones sobre el tema del enamoramiento de la pareja, y las idas y venidas de esta relación desde que Tirant ve a Carmesina por primera vez y ella lo seduce con un espejo hasta su separación y trágico final.
Como contrapunto de la pareja, dos figuras contrapuestas también pisan la escena: por un lado, Plaerdemavida, que con sus relatos enciende el deseo de los enamorados, y por otro lado la Viuda reposada, que secretamente sueña con entregarse al héroe y solo vive para poner trampas en la relación. Después de todo, la mezzo-soprano actúa como voz narradora, fría portadora de los detalles de la acción, acompaña al espectador en todos los cambios de decorado, y es ella misma la que, según las necesidades del momento dramático, se desdobla ahora en Plaerdemavida, ahora en Viuda reposada.
Diàlegs de Tirant e Carmesina es un proyecto impulsado por la Òpera de Butxaca i Nova Creació de Cataluña (OBCN), en coproducción con el Gran Teatre del Liceu y Festival Castell de Peralada y en cooperación con la temporada del Teatro Real. Además, se enmarca dentro de las celebraciones de sus 25 años de historia. Esta entidad cultural está dedicada a la producción y promoción de creación de ópera y teatro musical contemporáneos.
___________
- La temporada de verano MET Ópera regresa a Cine Yelmo ... en lírica
- La Orquesta y Coro titulares del Teatro Real llevan el ... en lírica
- El Palau de les Arts estrena La tabernera del puerto ... en lírica
- Conferencia, concierto y curso intensivo de Fátima Miranda en el ... en cursos, lírica
- ‘Eau de Bad Kissingen’, de la aquaterapia a la musicoterapia en notas al reverso
- El clavecinista Christophe Rousset interpreta a Couperin en el nuevo ... en novedades
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- 219 participantes de 36 países, en el Programa de Verano ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!