Einstein on the beach, de Philip Glass llega al CNDM en un espectáculo semiescénico protagonizado por la voz de Suzanne Vega
Esta hipnótica ópera viene por primera vez al Auditorio Nacional de Música y cuenta con la interpretación del Collegium Vocale Gent y el Ictus Ensemble. El concierto tendrá lugar en la Sala Sinfónica el martes 22 de noviembre, a las 19,30 h.

© Maxime Fauconnier
La icónica ópera Einstein on the beach, ideada por uno de los compositores más significativos del siglo XX Philip Glass y el director teatral Robert Wilson llega a Madrid de la mano de la histórica agrupación vocal belga Collegium Vocale Gent, el prodigioso Ictus Ensemble y la voz de Suzanne Vega. Se trata de una oportunidad “única” para descubrir esta obra maestra en formato semiescénico, donde los límites entre escenario y público se desdibujan gracias a la puesta en escena de la artista visual Germaine Kruip.
Este concierto del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) tendrá lugar, dentro del ciclo Fronteras, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, el martes 22 de noviembre, a las 19:30h.
Estrenada en el Festival de Avignon en 1976, Einstein on the beach supuso todo un acontecimiento: esta ópera rompía para siempre con los cánones del género, al no seguir una narrativa lineal y al permitir que el público pudiera entrar y salir libremente de la sala durante el espectáculo, dada su extensión. Desde entonces, se ha representado en los teatros más importantes de ópera del mundo, como La Monnaie de Bruselas o el Metropolitan de Nueva York, y ha alcanzado un rotundo éxito de crítica y público. En la versión que se escuchará por primera vez en el Auditorio de Nacional de Música se revivirá el formato de puertas abiertas con una versión que recupera el espíritu de la partitura original.
A través de paisajes sonoros hechizantes, el público se sumergirá en una experiencia diferente, un espectáculo donde asistirá a un viaje hipnótico que ensancha la visión misma de la música. La belleza y frescura del minimalismo, interpretado por las prestigiosas agrupaciones belgas el Collegium Vocale Gent y el Ictus Ensemble, recreará un ambiente envolvente que se verá reforzado por la dramaturgia del musicólogo Maarten Beirens, doctorado en Música Minimalista Europea por la Universidad de Lovaina, y el recitado de una de las voces más conocidas y carismáticas de todos los tiempos, la de la cantautora Suzanne Vega.
Philip Glass, que recibió recientemente el premio Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera de la Fundación BBVA, concibió esta audacia sonora como la primera de sus “óperas retrato” que compuso para dibujar a mentes brillantes que cambiaron el mundo. Si en sus obras posteriores se centró en personajes como Gandhi (Satyagraha, 1980) y el faraón Akenatón (Akhnaten, 1983), Glass retrata en esta ópera al físico Albert Einstein, cuya vida y obra quedan reflejadas en metáforas sonoras plagadas de guiños a su legado. Sin duda, estamos ante una de las propuestas más originales y esperadas de la temporada.
- El Teatro Real despide el año con una nueva producción ... bajo lírica
- El Institut français proyecta la película Callas-París 1958 bajo lírica
- Médée, de Charpentier se estrena en el Liceu en versión ... bajo lírica
- Turandot, de Puccini, llega al Liceu en la mítica producción ... bajo lírica
- Pilar Miralles gana el 34º Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM ... bajo premios
- Mitsuko Uchida regresa a la Orquesta Nacional de España en ... bajo música clásica
- Contrabajo 360: La ESMUC acerca este nuevo proyecto pedagógico a ... bajo actualidad de centros
- Sorteo de entradas para Clazz Continental Latin Jazz en los ... bajo jazz
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!