Vuelve «Bach Vermut», la experiencia gastromusical del CNDM que trae a los «mejores organistas del mundo» al Auditorio Nacional
La nueva edición será inaugurada por el organista alemán Gunther Rost, con obras de Johann Sebastian Bach y César Franck, en un concierto que tendrá lugar el sábado 12 de noviembre a las 12,30 h.
Este ciclo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) vuelve tras la pandemia y recupera su formato habitual: a la oportunidad de disfrutar de piezas de Bach, Soler y Brahms, se suma la tradición del vermut con aromas jazzísticos.
Durante la temporada 2022-2023, se podrá disfrutar de un total de siete conciertos, retransmitidos en pantalla gigante, que tendrán lugar los sábados por la mañana en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.
La nueva edición de Bach Vermut comenzará con el organista alemán Gunther Rost, el 12 de noviembre, una de las figuras más destacadas del género a nivel internacional. Debutará en el ciclo con un programa que abordará composiciones de Johann Sebastian Bach y César Franck referentes en la música para órgano.
Gunther Rost (Alemania, 1974), que tiene una sólida trayectoria como organista y cuenta con numerosos galardones internacionales de música -como el Premio Bach de Leipzig o el Concurso Internacional de Órgano de Dallas- se enfrentará al imponente órgano Grenzing para interpretar la grandiosa Partita nº 4 en re mayor del genio Bach, una impresionante obra cargada de virtuosismo, y su Passacaglia en do menor; mientras que del maestro Franck abordará una de sus piezas más íntimas, el Coral nº 2 en si menor, en el 200 aniversario de su muerte.
Además, antes del concierto el público podrá disfrutar de un aperitivo en el vestíbulo del Auditorio. Y para finalizar la mañana, el Salón de Tapices acogerá una descarga musical en directo de una banda que interpretará obras clásicas en clave de jazz, un momento ideal para intercambiar impresiones sobre el concierto y degustar el vermut.
Un plan para todos los gustos y edades
La iniciativa Bach Vermut del CNDM, que inició su andadura en octubre de 2014, ha conseguido durante nueve temporadas que más de 100.000 espectadores se acerquen a la música clásica gracias a un formato innovador que rompe con el protocolo clásico de concierto. El diverso público, en el que convergen distintas generaciones, se acerca a este ciclo para conocer el mundo del órgano y también para degustar un aperitivo antes y después de cada concierto, aderezado por una sesión de jazz en vivo de agrupaciones españolas, y a un precio muy asequible (localidades sueltas: 5 euros).
Bach Vermut permite descubrir «a los mejores organistas del mundo», tanto nacionales como internacionales, y se ha convertido ya en una propuesta cultural imprescindible para las mañanas de los sábados madrileños. Cada vez son más quienes se acercan a descubrir el órgano del Auditorio, cuya construcción fue encargada por el INAEM a finales de 1987 a uno de los organeros más importantes del mundo, el alemán afincado en España Gerhard Grenzing. Se trata de un imponente instrumento que cuenta con cuatro teclados, 12 metros de altura y 5.700 tubos.
Agenda Bach Vermut:
- 11,30 h. – Apertura de puertas y acceso a la zona de degustación gastronómica (vestíbulo del Auditorio Nacional de Música).
- 12,30 h. – Concierto en el órgano de la Sala Sinfónica, retransmitido en pantalla gigante.
- 13,30h-14,30 h. – Bach Jazz! Aperitivo-degustación amenizado por conjuntos de jazz que interpretan obras clásicas en clave de jazz (Salón de Tapices).
Bach Vermut 22/23
Esta gran fiesta de la música de los sábados por la mañana ofrecerá en la temporada 22/23 un total de siete conciertos con los mejores organistas del panorama actual. Una cita inolvidable será la que ofrecerá Juan de la Rubia con sus divertidas improvisaciones sobre la película de cine mudo El maquinista de la General de Buster Keaton. También destaca la propuesta a cuatro manos del dúo Vernet-Meckler, que interpretará algunas de las páginas más famosas y desenfadadas del imaginario musical, entre ellas, el Aprendiz de Brujo de Dukas, y el sempiterno Boléro de Ravel. El programa se completa con los excelentes organistas Jonathan Scott, Ángel Montero, y David Briggs, así como con el concierto de David Malet y el Coro de la Comunidad de Madrid, dirigidos por Mireia Barrera, en torno al repertorio coral alemán romántico. Además, la música de órgano se extenderá de nuevo a otras ciudades españolas con el ciclo “El Órgano en las Catedrales”: siete conciertos en las catedrales de Valencia, Castellón, León, Santiago de Compostela, Segovia, Cuenca y Ávila.
Sobre Gunther Rost
Gunther Rost es considerado por muchos como uno de los organistas más destacados de su generación. Estudió con Günther Kaunzinger y Marie-Claire Alain, dos maestros del género con sólidas trayectorias. Ha recibido numerosos premios internacionales de música, como el Premio Bach de Leipzig o el Concurso Internacional de Órgano de Dallas. Desde los 24 años, es profesor universitario de órgano. En 2002 fue nombrado profesor de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz (Austria), donde actualmente es jefe de estudios de música eclesiástica y de órgano, así como director del centro de investigación de órgano, centrado, entre otras cosas, en el desarrollo de órganos de concierto móviles electrónicos e híbridos, colaborando con disciplinas como la electroacústica, la investigación ergonómica o la inteligencia artificial. Además, ha actuado como jurado en concursos internacionales de órgano y ha impartido clases magistrales, por ejemplo, en la Real Academia de Música de Londres, la Academia Chopin de Varsovia, el Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo o el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Es un invitado muy solicitado en festivales y lugares como el Festival de Música de Rheingau, el Festival de Bach y la Gewandhaus de Leipzig, la Konzerthaus de Berlín y de Viena, la Sala Filarmónica de San Petersburgo y el Teatro Mariinsky.
___________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- Pablo Heras-Casado dirige a la ONE con el pianista Daniil ... en música clásica
- El trompetista Manuel Blanco solista con la ONE en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- El cabaret más provocador seduce en los Teatros del Canal en danza contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!