El piano sigue para bingo en el siglo XXI
Igor Levit: Tristan. Igor Levit, piano. Música de Franz Liszt, Richard Wagner, Gustav Mahler, Hans Werner Henze. Edita: Sony Classic
EscribÃa hace dos o tres «reseñas» sobre la identificación que hacemos entre estilos musicales e instrumentos. El piano casi siempre nos remite a universos clásicos occidentales. También el violÃn. Para ellos la creatividad está siempre disponible.
La renovación ahora está llegando por la ampliación sonora que aporta la electrónica, los medios de expansión sonora y los métodos de composición a la música interpretada en este instrumento. Renuevan la sonoridad y con ello, muchas veces, la sensibilidad y la expresión pianÃstica.
Este es el caso. Un maestro de la interpretación pianÃstica como es Igor Levit, que empezó a tocar el piano a la edad de tres años y como niño tuvo sus primeros éxitos en conciertos en su ciudad natal de Nizhni Nóvgorod, Rusia. Su familia se trasladó a Hanover, estudia en el Mozarteum en Salzburg y en el Hochschule für Musik, Teatre und Medien, Hannover.
En este disco recoge el hilo musical que va de Listz – Liebestraum no 3, Harmonies du soir– a Mahler – Adagio de la sinfonÃa N 10– pasando por Wagner- Tristan un d Isolde, Prelude– abarcando casi cien años de tres de los autores que revolucionaron la música clásica desde el Romanticismo. Cada uno de ellos aceleró la historia de la música para llegar lo antes posible a la tormenta final de la atonalidad y el serialismo con Schoenberg a la cabeza, pero no solo. Esto serÃa ya cerca de las postrimerÃas de la I Gran Guerra, que quizá presagiaba esta disolución paulatina de las formas musicales.
El intérprete da entonces un salto mortal sin red para caer – ya en plenos años setenta- en la música de Hans Werner Henze. Tristán retoma la obra de Wagner desde su visión revolucionaria de la vida, la polÃtica y la música y nos la sirve con el mejor aliño de la época: orquesta y electrónica, en seis movimientos. Obra que ocupa casi entero uno de los dos cds. Henze es uno de los compositores más intensos y de mayor densidad sonora de las últimas décadas. Siempre inquietante, lleno de preguntas y figuras musicales que no acaban de resolverse. En Mahler encontramos pasajes asà también, pero la trama es en Henze más oscura y muy tupida. Quizá porque siempre escribió de cara a la historia social y no solo de cara a la creación musical, ya se haga dentro de la tradición o de la modernidad. Genial siempre, obra magnÃficamente interpretada por la Gewandhausorchester Leipzig y dirigida por Franz Welser Most.
Un doble disco cuasi enciclopédico y muy poliédrico. Magnifico, muy recomendable.
________
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Numen Ensemble homenajea al compositor Juan-Alfonso GarcÃa en cds/dvds
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- XVI Segovia Classical Music Summer Academy & Fest en Cursos de Verano 2024
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!