XIII Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE)
Musikene, el Centro Superior de Música del PaÃs Vasco, acoge los dÃas 30 de junio, 1 y 2 de julio, el XIII Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE), que «pretende reflexionar Liderazgo, diversidad e innovación en los modelos de gestión»
Organizado por ROCE, 35 profesionales destacados de la gestión musical, la filosofÃa, la educación, la innovación y la diversidad de Castilla y León, Madrid, Cataluña, Euskadi, Reino Unido, Suiza, Irlanda y Francia se darán cita en Musikene, Centro Superior de Música del PaÃs Vasco, para debatir y abrir nuevas e innovadoras vÃas de actuación en la gestión de proyectos musicales.
La Red de Organizaciones de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE) es una asociación sin ánimo público de lucro y declarada de interés público formada por instituciones y entidades públicas, creada para coordinar las acciones socioeducativas desarrolladas por sus entidades asociadas.
El objetivo de ROCE es impulsar la creación de servicios o departamentos socioeducativos en orquestas sinfónicas, bandas profesionales de música, auditorios, espacios escénicos, fundaciones y otras instituciones (festivales de música y danza, administraciones públicas) que desarrollen programas de conciertos educativos para público joven y desarrollen acciones sociales para diferentes colectivos.
El tÃtulo de esta nueva edición del Encuentro ROCE, abierto a estudiantes y profesionales de la cultura y de la música y al público en general, pone el foco en los retos en los modelos de gestión de orquestas, auditorios, teatros de ópera, bandas profesionales y otras entidades desde las que se gestionan proyectos musicales.
De la mano de expertos del ámbito nacional e internacional, analizaremos cómo evoluciona la relación de fuerzas entre la tradición y la contemporaneidad, entre lo clásico y la vanguardia, entre lo establecido y lo revolucionario, entre lo seguro y lo emergente, asà como la necesidad de que el liderazgo avance hacia una democratización asentada en la igualdad y la equidad.
La formación de calidad se revela como uno de los pilares de la evolución transformadora de nuestro sector, por lo que la realización de éste nuevo encuentro de ROCE en Musikene, un centro de enseñanza superior de música de prestigio internacional, es también una declaración de intenciones de colaboraciones presentes y futuras de apoyo a nuevas vÃas de desarrollo de proyectos formativos que contribuyan a liderar los cambios necesarios para dar respuesta a los desafÃos que nos plantea la sociedad.
Ponencias, diálogos, talleres, y conversatorios conformarán un encuentro en el que también tendrán cabida las comunicaciones de proyectos e iniciativas en marcha relacionadas con esta temática, siempre con la inclusión imprescindible de breves momentos musicales.
Este XIII ENCUENTRO va dirigido a tres ámbitos de reflexión
- Liderazgo
- Gestión
- Diversidad
Liderazgo
Las jornadas comenzarán con la primera temática a abordar por el ENCUENTRO ROCE 2022: Liderazgo, comenzando con la ponencia inaugural Ecosistema musical: Liderazgo, Diversidad e innovación en los modelos de gestión por Simon Webb, director de la BBC BBC Philharmonic y presidente de la Asociación Británica de Orquestas. El conversatorio:
Liderando desde la música desde una entidad tan importante como la Philharmonie de Paris y la asociación RESEO de la mano de Marie Helene Serra, directora de Educación y Recursos de la Philharmonie de Paris y la OCNE, Orquesta y Coro Nacionales de España, para conocer sus planes a corto y medio plazo con su director técnico, Félix Palomero.
Contarán en esta jornada también con el conversatorio La dictadura del repertorio con Simon Webb, director de BBC Philharmonic y presidente de la Asociación Británica de Orquestas – Marina Hervás, filósofa y musicóloga
Además, tendrá lugar la presentación del innovador proyecto europeo PRIhME, financiado por Erasmus+, y que está integrado por equipos de diez instituciones europeas de educación musical superior. Llevará por tÃtulo Democracia participativa para abordar relaciones de poder en la educación musical superior y contará con la participación de Deborah Kelleher, directora de la Royal Irish Academy of Music; Gretchen Amusen, Board of the Haute École de Musique de Genève; Jesus EchaverrÃa, profesor de Musikene; Esther Nass, Directora at Consul Democracy Foundation, e Itziar Larrinaga, coordinadora de investigación de Musikene.
Gestión
Dentro del siguiente ámbito de las jornadas, Gestión, dará comienzo con la ponencia de uno de los mayores expertos en el ámbito nacional sobre EconomÃa Creativa: Roberto Gómez de la Iglesia, director de Conexiones Improbables. Continuaremos con el conversatorio La Dictadura del repertorio, y contaremos, por un lado, con profesionales que tienen entre sus funciones precisamente la de programar repertorios que ofrecer a su público, como Simon Webb y Marc de Mauny, director del Festival Ravel; por otro lado, estará con nosotros Marina Hervás, una persona que, desde la filosofÃa y la musicologÃa, reflexiona sobre los significados de las decisiones que tomamos a la hora de programar. El tÃtulo de este conversatorio quiere poner el acento en la dificultad de programar, de elegir un repertorio que agrade a nuestros abonados pero que no deje de lado a las nuevas y nuevos creadores, que abra las puertas a nuevos lenguajes y formas de expresión.
El diálogo, Cuando los roles, la condición o las razas silencian la escucha, es quizás uno de los más comprometidos de este Encuentro. Relaciones de género y raza y cómo estas influyen en cuestiones como los instrumentos, repertorio, gestiones, partituras o puestos de poder, entre otros. Participarán Oriol Roch, director general de la Euskadiko Orkestra y MarÃa Antonia RodrÃguez, directora gerente de la Fundación Baluarte y Orquesta Sinfónica de Navarra.
La temática de la gestión, continuará con el conversatorio Debatiendo sobre la aristocracia en la música: Música popular versus música culta, instrumentos musicales como el acordeón, cuyo origen popular no ha sido óbice para que actualmente sea un instrumento que se sitúe en la más absoluta vanguardia, frente a instrumentos más elitistas como el violÃn, el violoncello o el piano. Bandas profesionales de música versus orquestas sinfónicas, cuarteto de cuerda versus cuarteto de saxofones. Luis Orduña, director de la Banda Municipal de Música de Vitoria – Gasteiz; Nekane Solana, presidenta de la Banda de Música La Pamplonesa; y Borja Pujol, director técnico de la Bilbao Orkestra, dialogarán sobre la diversidad dentro de formaciones musicales profesionales -orquestas, bandas u otras agrupaciones; asà como sobre áreas comunes de trabajo, diferencias, retos de futuro, desafÃos en esta realidad cambiante, siempre desde la perspectiva de la labor de difusión y sensibilización del público joven y de colectivos diversos y con una visión de futuro conjunta dentro de nuestro amplio ecosistema musical.
Diversidad
La jornada dedicada a la Diversidad estará protagonizada por el conversatorio Hacia una cultura accesible e inclusiva integrado por la federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas, la Federación de personas con discapacidad fÃsica de Gipuzkoa, y la Asociación guipuzcoana en favor de las personas con discapacidad intelectual. Irá precedido por la ponencia El arte como capacidad para solventar problemas de Mercè Luz Arqué, Jefa del Departamento de Cultura y Ocio de la Fundación ONCE.
Además, durante el ENCUENTRO se podrá disfrutar de los diferentes talleres relacionados con las temáticas del congreso:
Taller A: Liderazgo y gestión: dos fuerzas complementarias para el éxito de las organizaciones artÃsticas y culturales por Eva Moraga, abogada experta en el sector artÃstico y cultural
Taller B: Accesibilidad cognitiva: el derecho a comprender el mundo por LucÃa Soria FEVAS -Plena inclusión Euskadi
Taller C: Escenarios improbables. Decisiones para tiempos de incertidumbre acelerada por Conexiones Improbables: Miren MartÃn y Roberto Gómez de la Iglesia.
Taller D: Creatividad musical desde la emoción y la diversidad por Antonio Domingo, profesor de Musikene.
Información: info@rocemusica.org
_______________
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- META Classband de Musicaeduca: ‘Llega la transformación educativa’ en educación
- “Es tu problema. Apáñateâ€. Retos psicológicos en los músicos en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!