Julia Fischer regresa a Ibermúsica con la Academy of St Martin in the Fields
Ibermúsica cierra su Serie Barbieri 21/22 el próximo miércoles 18 de mayo con una de las orquestas de cámara más reconocidas en todo el mundo: la Academy of St Martin in the Fields, a quienes recibirán junto a otro de los grandes nombres de la clásica actual: la violinista Julia Fischer
Este concierto supondrá la segunda parada de la agrupación en España en el marco de su gira europea, comenzando el martes 17 en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo y, tras su paso por el Auditorio Nacional de Música de Madrid, visitando el Auditorio de la Diputación de Alicante el jueves 19 y el Palau de la Música el viernes 20 dentro del ciclo BCN Clàssics.
Fundada en 1958 por Sir Neville Marriner, la Academy of St Martin in the Fields es indiscutiblemente una de las agrupaciones de cámara de mayor prestigio internacional. Desde su presentación en Ibermúsica en marzo de 1973, han visitado nuestro país de la mano de Ibermúsica en más de treinta ocasiones, ofreciendo casi 130 conciertos en España y Portugal. Esta gira supondrá, además, la cuarta visita de la violinista Julia Fischer a nuestras series tras su debut en 2002.
En su visita a Madrid, octavo y último concierto de la Serie Barbieri de la temporada 21/22, la agrupación ofrecerá en la primera parte el Rondo para violín y orquesta de cuerda D.438 de Schubert y las Variaciones sobre un tema de Frank Bridge op.10 de Britten y, tras una pausa de 20 minutos, el Rondo para violín y orquesta K.373 de Mozart y la Sinfonía de Cámara op.110A Shostakóvich.
Julia Fischer
Una de las violinistas más importantes del mundo, Julia Fischer es una artista versátil también conocida por sus extraordinarias habilidades como concertista de piano, músico de cámara y profesora de violín. El primer premio en el Concurso internacional Yehudi Menuhin en 1995 fue uno de los hitos en su carrera temprana y desde entonces ha actuado con las mejores orquestas de todo el mundo trabajando frecuentemente con directores de renombre como Herbert Blomstedt, Vladimir Jurowski, Riccardo Muti, Esa-Pekka Salonen, Yuri Temirkanov y Franz Welser-Möst. En la presente temporada actúa como Artista Residente con la London Philharmonic Orchestra, y entre sus giras y colaboraciones este año destaca su trabajo con la Royal Philharmonic con Vasily Petrenko, la Rundfunk Sinfonieorcester Berlin y Vladimir Jurowski, con la Lucerne Symphony Orchestra o la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, entre otras. A lo largo de su carrera, ha realizado numerosas grabaciones premiadas y aclamadas por la crítica, primero con Pentatone y luego con Decca. Entre otros premios, posee la Cruz Federal al Mérito, el Premio Gramophone y el Premio de Cultura Alemana. Toca un violín de Giovanni Battista Guadagnini (1742).
Academy of St Martin in the Fields
La Academy of St Martin in the Fields es una de las mejores orquestas de cámara del mundo, reconocida por sus brillantes interpretaciones de la mejor música orquestal. Con más de 500 grabaciones discográficas, puede presumir de ser una de las formaciones con una discografía más extensa, incluyendo grabaciones en directo, en estudio y música para cine: su trabajo para Amadeus sigue siendo uno de los discos de música clásica más populares de la historia y le valió una reputación internacional envidiable por su sonido distintivo, pulido y refinado. Hoy en día conserva el espíritu universitario y la flexibilidad del pequeño conjunto original, sin directores titulares, que se ha convertido en sello de identidad de la Academy. Bajo la dirección del virtuoso Joshua Bell, y con el apoyo de su concertino/director Tomo Keller y del principal director invitado, Murray Perahia, la Academy continúa llevando los límites de la interpretación hasta nuevas alturas, presentando un repertorio sinfónico y de música de cámara a gran escala a las salas más prestigiosas del mundo.
______________
- La directora Gemma New debuta con la ONE con obras ... bajo música clásica
- La Orquesta Filarmónica de Málaga inaugura el XXXIII Ciclo Sinfónico ... bajo música clásica
- La JONDE en acción: Gira de 4 conciertos con BandArt & ... bajo música clásica
- El Cuarteto Cosmos inaugura el ciclo Liceo de Cámara XXI ... bajo música clásica
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... bajo música antigua
- La Joven Orquesta Nacional de España y la Fundació de ... bajo Actualidad
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Marisa Manchado ante su tercera ópera: La Regenta bajo entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!