Andrea Motis va más allá del jazz con Loopholes en el CNDM
El concierto tendrá lugar el domingo 8 de mayo en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, dentro del ciclo “Jazz en el Auditorio” del Centro Nacional de Difusión Musical

© Clara Ruiz
La trompetista, saxofonista, cantante y compositora Andrea Motis, una de las artistas más brillantes del jazz español y con gran proyección internacional, presentará en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) Loopholes, un esperado último proyecto musical que, partiendo del jazz, se adentra en deslumbrantes sonoridades y músicas procedentes del funk, el jazz eléctrico o el neosoul. Este concierto extraordinario (fuera de abono) tendrá lugar el próximo domingo 8 de mayo, a las 20 h., en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, dentro del ciclo “Jazz en el Auditorio” del CNDM.
En Loopholes, Andrea Motis recrea un universo sonoro libre de prejuicios, estirando los modos jazzísticos más tradicionales y permitiendo al público profundizar en músicas que van desde los loops de Robert Glasper o el sonido californiano de Jack Johnson, a Fats Waller y su “Honeysuckle Rose” (que ella cita como una —poco evidente— influencia en su composición “Babies”), el blues o, incluso, el folklore latinoamericano, plasmada en su personal versión de la cumbia “El Pescador”, del maestro colombiano José Barros (popularizado por Totó la Momposina y Los Folkloristas).
Andrea Motis combina en este trabajo su talento como vocalista de jazz con el dominio de la trompeta para recrear paisajes sonoros europeos, estadounidenses e iberoamericanos. Un proyecto musical efervescente cargado de nuevos colores que posiciona a la artista catalana como un referente de la escena actual del jazz capaz de salir de la zona de confort y hacer vibrar al público con nuevas propuestas musicales.
En esta propuesta, Andrea se ha rodeado de una nueva banda, donde las figuras de los músicos austríacos Christoph Mallinger (violín, mandolina, guitarra) y Steph Kondert (bajo eléctrico), son fundamentales, ya que ambos han ejercido de productores y han sumado aportes en la composición. Loopholes ha sido grabado junto a una formación excepcional: además de Mallinger y Kondert, el grupo se completa con el tecladista japonés, residente en Nueva York, Big Yuki, el batería Gregory Hutchinson, el percusionista Zé Luis Nascimento, y Raja Kassis a la guitarra.
Una carrera vertiginosa
El concierto extraordinario de Andrea Motis en el CNDM no será solo la presentación de su nuevo álbum, sino que también será la primera vez que se escuche y se viva la evolución de una artista que fue señalada como de las jóvenes promesas del jazz español: Loopholes, un disco estimulante para los sentidos, atestigua el crecimiento de una artista que comenzó destacando en la Sant Andreu Jazz Band con tan solo once años.
En su primera etapa, Andrea Motis estuvo apadrinada por el contrabajista y director de la banda Joan Chamorro, quien descubrió en la artista un talento nato para la música. Tras la grabación de su primer disco de standards, Joan Chamorro Presents Andrea Motis, en 2012 publicó un segundo disco, Feeling Good.
En 2017, Andrea Motis decidió encontrar su propia voz. Tras la buena acogida de sus primeros álbumes, llegó su primer lanzamiento mundial, Emotional Dance, en Impulse! Records. Dos años después, publicó Do outro lado do azul, en Verve Records. Ambos lanzamientos la convirtieron en la primera artista española en publicar bajo estos emblemáticos sellos en la historia del jazz de nuestro país.
En paralelo a la grabación y lanzamiento de los discos, su vertiginosa carrera ha continuado en los escenarios, donde Andrea ha colaborado con artistas legendarios como Quincy Jones, Omara Portuondo, Milton Nascimento, Gil Goldstein, la WDR Big Band, Scott Hamilton o, en 2021, junto a Yo-Yo Ma, con quien interpreta a dúo El cant dels ocells en el último álbum del notable chelista. También ha realizado conciertos en algunos de los escenarios más representativos del jazz del planeta, como el Tokyo Jazz Festival, Jazz at Lincoln Center de New York, Jazz a Vienne, Blue Note Japan, Festival de Jazz de Barcelona, Palau de la Música de Barcelona o el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Últimas entradas
Andrea Motis presentará Loopholes en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, con localidades que van de 12 a 30 euros, a la venta en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.
____________
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical bajo jazz
- Brad Mehldau visita el ciclo de jazz del CNDM bajo jazz
- Noche de Reyes en Bogui Jazz con Spin Gospel bajo jazz
- Noches de jazz en la Fundación Carlos de Amberes bajo jazz
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!