TrilogÃa Da ponte en el Liceu
TrilogÃa Mozart/Da Ponte. 7 al 23 de abril. Le nozze di Figaro, Don Giovanni y Così fan tutte. Gran Teatre del Liceu
El pasado mes de abril, el Gran Teatre del Liceu ha tenido a bien ofrecer una sugerente experiencia mozartiana: programar en tres jornadas sucesivas las tres óperas concebidas por el compositor W. A. Mozart y el poeta Lorenzo Da Ponte, uno de los tándems más felices de la historia del género lÃrico, junto a los de R. Srtauss – Hugo von Hoffmannnshal y G. Verdi – Arrigo Boito

© Paco Amate/Liceu
La producción proviene del dieciochesco Drottningholms Slottsteater (uno de los pocos que aún conservan su maquinaria escénica originaria en activo), con una dirección escénica firmada por Ivan Alexandre sobre la base de una misma escenografÃa de Antoine Fontaine para los tres tÃtulos, a saber: Le nozze di Figaro, Don Giovanni y Così fan tutte. A modo de teatro dentro del teatro, la sobria escenografÃa de Fontaine reproducÃa un teatro dieciochesco, de pequeñas dimensiones, alrededor del cual se desarrolló la acción dramática de los tres tÃtulos mozartianos gracias a la ágil e imaginativa dirección de Alexandre, capaz de hacer de la necesidad virtud y de exprimir el talento dramático de los cantantes.
El equipo vocal que abordó los tres tÃtulos estuvo integrado por un grupo de jóvenes intérpretes muy homogéneo en su conjunto, estilÃsticamente impecables y magnÃficamente compenetrados. Muchos de ellos abordaron más de un rol, como por ejemplo las espléndidas Angela Brower (Susanna/ Dorabela) y Ana Maria Labin (Condesa / Fiordiligi) o el sólido Alexandre Duhamel (Don Giovanni/ Don Alfonso). Otras, como Lea Desandre (Cherubino), desbordaron el clamor del público por sus exquisitas recreaciones. A pesar de que, más allá de su autorÃa, estos tÃtulos no mantengan ningún vinculo argumental, Alexandre los hilvanó no solo a partir del montaje escénico, sino también jugando con cierta correspondencia entre algunos personajes, por ejemplo, especulando sobre el hecho de que el adolescente Cherubino pudiera convertirse en el adulto Don Giovanni, quien, a su vez, darÃa lugar al viejo Don Alfonso; todos ellos movidos por una visceral relación para con el sexo femenino que evoluciona de lo febril-libidoso a lo cÃnico-maquiavélico. A la suma, fiel reflejo de la personalidad insaciable de su aventurero dramaturgo – que nada tenÃa que envidiar a la de su amigo Casanova.Â
A pesar de la habilidad dramática de las escenas dapontianas, la exquisitez, la profundidad y el calado dramático de las partituras mozartianas se impusieron en las tres veladas. En gran medida esto fue debido al maratoniano trabajo realizado por el insigne Marc Minkowski, quien nos ofreció una palpitante lectura de las tres óperas, tanto por su habilidad en la concertación de los abundantes números conjuntos como por su magistral unción al frente de la orquesta titular del teatro, la cual firmó una de sus actuaciones mozartianas más meritorias que un servidor es capaz de recordar.
__________
- La Grande Chapelle culmina la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
- Ante la desaparición del CDMC: ¿De qué os sorprendéis, amigos ... en opinión
- Mujeres en las orquestas españolas en opinión
- Una flauta de cine en opinión
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Música de cine con la Euskadiko Orkestra en el Festival ... en música
- Audiciones Coro Teatro de la Maestranza en pruebas de acceso
- Aranjuez celebra la XXXII edición del Festival de Música Antigua ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!