El compositor chileno Aníbal Vidal Astroza, ganador del XX Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores
Aníbal Vidal se ha alzado con el premio con la obra Gliding Murmuration. El Concierto fin de Grado de Composición y entrega del 20 Premio Internacional Joan Guinjoan tendrá lugar el próximo 20 de junio en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori
El Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores, otorgado por la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) con la colaboración y apoyo de la Fundación Banc Sabadell, ha premiado al compositor chileno Aníbal Vidal Astroza (1991) por su obra Gliding Murmuration para gran ensamble, composición que, según el mismo compositor, debe entenderse como una obra surgida del impacto que le supuso ver los movimientos y sonidos de cientos de pájaros estorninos. «Esa elasticidad, explica, en el movimiento y la forma en el aire, me hizo despertar la inquietud de encontrar similitudes en ese movimiento y una narrativa musical».
El jurado de esta decimonovena edición del concurso ha estado formado por los compositores Montserrat Torra, Aureliano Cattaneo, Josep Rio-Pareja, Bernat Vivancos y Eduard Resina. En esta edición se han presentado hasta una treintena de obras provenientes de más de una docena de países de Europa, Sudamérica, Asia y Estados Unidos de América, realidad que ratifica la proyección internacional que el galardón ha logrado desde sus inicios.
La Fundación Banc Sabadell colabora por décimo año consecutivo con el premio, un apoyo que «ha contribuido a consolidar el certamen y incrementar su difusión, además de mantener su dotación económica. La misión de la Fundación es promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativo, científico y cultural, así como fomentar el talento y apoyarlo».
El estreno de la obra Gliding Murmuration para gran ensamble, tendrá lugar en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona, el próximo 20 de junio. En este concierto también se podrán escuchar las obras compuestas por estudiantes de ESMUC que presentan sus trabajos finales de composición del Grado en enseñanzas superiores artísticas de Música. El grupo instrumental BCN216 será el encargado de interpretar el programa del concierto, bajo la dirección de Ernest Martínez-Izquierdo. El acceso es libre previa reserva.
Con este concierto, premio y ceremonia de entrega se pretende impulsar un sincero homenaje a la memoria de Joan Guinjoan (1931-2019), compositor que quiso apoyar este premio cediéndole su nombre, y estrechamente relacionado con el ESMUC desde sus inicios.
Vidal Astroza
El chileno Aníbal Vidal Astroza, establecido hace unos años en Londres, desarrolla su carrera en diferentes ámbitos como la música de concierto, la música para medios y proyectos multidisciplinares. Así, entre otras, ha compuesto las bandas sonoras originales de las series de televisión de Canal 13 Chile Pacto de Sangre (2018), Río Oscuro (2019) y Helga y Flora (2020), así como también para los largometrajes Canasto de Cangrejos ( 2017) dirigido por Paulo Cabrera, y Mientes (2020) dirigido por Alvaro Rudolphy.
Actualmente, está cursando el Diploma de Artista en Composición en el Royal College of Music de Londres bajo la guía de los profesores Kenneth Hesketh y Jonathan Cole, como Lennox Hannay Charitable Trust Scholar con el apoyo de Robert Anderson Trust Special Award y Henry Wood Accommodation Trust . Tiene un máster en Composición en el Royal College of Music de Londres como becario Henry Wood Trust y Becas Chile Crea.
En el transcurso de este año 2022, es artista residente en el Theatre Centre de Londres; acaba de estrenar la obra Deepening into Teal con el East Anglia Chamber Orchestra, y en la actualidad está componiendo la banda sonora de la futura serie de Netflix Chromosome 21.
Un premio «para la promoción y difusión de las nuevas generaciones de creadores musicales»
Convocado anualmente por la ESMUC desde el año 2002, este Premio Internacional Joan Guinjoan busca estimular y promover la creación actual entre las nuevas generaciones de compositoras y compositores, así como facilitar el estreno y divulgación de las obras galardonadas. Entre los ganadores de ediciones anteriores se encuentran nombres como los de Carlos de Castellarnau, Guillermo Góngora, Jesús Navarro, José Sanz, Javier Quislante o Nacho de Paz.
Este concurso de composición tiene como objetivos estimular y apoyar la creación actual entre las nuevas generaciones de compositoras y compositores, así como facilitar el estreno y la divulgación de las obras galardonadas. La dotación del premio es de 3.000 euros y la obra ganadora, aparte de ser estrenada desde la ESMUC, tiene la posibilidad de ser grabada y editada en disco por la propia Escuela.
La organización también pretende con este galardón contribuir a la promoción de la cultura y la creación musical.
_____________
- Ganadores del VI Concurso Soncello para Jóvenes Violonchelistas en premios
- La soprano Larisa Stefan gana el III Concurso Nacional de ... en premios
- Eva Fernández Muñoz, ganadora del VII Concurso Internacional de Composición ... en premios
- Final del Concurso Internacional de Canto a precios populares en premios
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!