Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical de la VIU
La Universidad Internacional de Valencia programa este Máster en modalidad online. Se trata de un tÃtulo “pionero y referente del sector”. Fecha de comienzo, abril de 2022. Últimas plazas
El Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical de la Universidad Internacional de Valencia – VIU se estructura en torno a la premisa clásica de la interrelación entre la rama especulativa y la interpretativa en la música, ofreciéndote la posibilidad de elegir entre la especialidad de interpretación o la de investigación. Gracias a este planteamiento podrás enfocar la experiencia formativa del máster hacia el ámbito profesional que más te interese, especializándote o bien en investigación musical, orientando tu carrera hacia el campo académico; o bien en interpretación, persiguiendo una formación de alto nivel en la ejecución de uno de los 4 instrumentos incluidos en el programa.
Para conseguir este objetivo contarás con la experiencia de un claustro formado por figuras referentes de la interpretación y la investigación musical. Músicos que han tocado sobre algunos de los escenarios más importantes de España y el mundo y docentes autores de publicaciones de alto impacto. Una combinación diseñada para expandir tus horizontes creativos e intelectuales y con la que podrás alcanzar tus metas artÃsticas y profesionales.
Definición del Máster en Interpretación e Investigación Musical
El Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical de VIU es un “programa de posgrado pionero y referente en su campo de conocimiento en España, Hispanoamérica y Europa”.
Gracias a la experiencia adquirida a lo largo de sus 13 ediciones, el máster ofrece una “experiencia formativa universitaria única, que pone la innovación tecnológica al servicio de la excelencia académica, permitiendo aprovechar al máximo las ventajas de la educación online a la vez que mantiene la interacción, intercambio de conocimientos y acompañamiento que solemos asociar a la formación presencial”.
Este enfoque metodológico permite tener a disposición del alumno la experiencia y talento de un claustro integrado por profesionales “referentes a nivel mundial en sus campos”, como Francisco Escoda, pianista y pedagogo galardonado en numerosos festivales de piano; Brenno Ambrosini ,pianista y doctor en filosofÃa distinguido con numerosos premios; Josep TrescolÃ, violonchelista miembro de la Orquesta Nacional de España; Gjorgi Dimchevski, Concertino Asociado de la Orquesta OCV y ganador de múltiples reconocimientos internacionales; o Eugen Indjic, concertista con trayectoria internacional y profesor de la Schola Cantorum de Paris y del Art Institute de Fort Worth; entre otros. A esto se suma un plan de estudios que ofrece una formación avanzada y multidisciplinar, diseñado a partir de la amplia experiencia profesional del claustro y de destacados asesores externos.
El máster se compone de un primer tramo con asignaturas troncales comunes que ocupa el primer cuatrimestre, para luego, en el segundo cuatrimestre, dividirse en dos especializaciones: Interpretación e Investigación.
La especialidad de Investigación te proporciona las herramientas, conocimientos y competencias necesarias para orientar tu práctica profesional al campo académico y convertirte en un experto capaz de profundizar en la parte teórica de la música, una vertiente que te permite explorar campos como la investigación artÃstica, cientÃfica, social e histórica de ésta y abordar temas como la musicologÃa, la pedagogÃa musical o la investigación interpretativa, entre otros; además de abrirte las puertas a la realización del doctorado.
La especialidad de Interpretación tiene un foco profesionalizador destinado a dotarte de una formación de alto nivel para 4 especialidades de instrumentos: violÃn, viola, violonchelo y piano. Gracias al alto perfil de los docentes, esta especialidad atrae a gran número de músicos profesionales que buscan perfeccionar sus habilidades, lo que genera una dinámica de sinergias que permiten a los estudiantes ir creando y encontrando oportunidades profesionales y de desarrollo laboral aún antes de egresar del máster.
CaracterÃsticas del Máster
- Se pueden escoger entre dos itinerarios: investigación o interpretación. Permitiéndo orientar la carrera del alumno hacia el ámbito académico, o hacia la interpretación.
- Cuenta con asignaturas especÃficas para cada especialización: investigación musical e interpretación musical.
- El alumno recibirá una formación avanzada y multidisciplinar, orientada a la especialización académica y a los circuitos profesionales, que le “permitirá crecer como artista e investigador, ampliando tanto tus horizontes laborales como personales”.
- Las clases serán impartidas por profesores referentes mundiales en sus campos, como Francisco Escoda, Brenno Ambrosini, Josep TrescolÃ, Gjorgi Dimchevski o Eugen Indjic, entre otros.
- A lo largo del tÃtulo, se pueden asistir a clases magistrales periódicas por parte de intérpretes reconocidos y expertos investigadores sobre temáticas actuales y contenidos complementarios al Máster
- Sin importar la especialización que se elija, el alumno recibirá una formación base que le dotará de conocimientos y herramientas sobre aspectos tan fundamentales como el análisis en profundidad de la obra musical, las implicaciones filosófico estéticas en el proceso creativo-musical, psicologÃa de la audición y la conformación del oÃdo histórico, interpretación musical desde una perspectiva histórica o el manejo de la ansiedad escénica.
- Conseguirá ampliar de “forma notable” sus horizontes artÃsticos, intelectuales y laborales, gracias a la formación diferencial y la construcción de redes de contacto con otros músicos profesionales.
Colaboradores
El Instituto Español del Órgano Histórico se constituye en el año 2020 con el objetivo principal de fomentar con rigor la investigación, la enseñanza y la difusión en toda España de la interpretación organÃstica con criterios históricos mediante un conjunto de actividades coordinadas (cursos, conciertos, grabaciones, publicaciones, congresos).
La asociación cultural sin ánimo de lucro Las Artes en Paralelo, se dedica a promover, fomentar y difundir la música, la cultura y la relación entre las diferentes ramas del arte. VIU junto con Las Artes en Paralelo organiza un evento musical diferente, desde un concierto, una conferencia-concierto, etc. En la que participan nuestros estudiantes del Máster.
Además, integrantes del Consejo Superior de Investigación realizarán sesiones de clases magistrales especializadas, para aportar al alumnado una visión del ámbito musical mucho más cientÃfica.
_____________
- La nueva musicologÃa en la Universidad española bajo universidad
- Nuevo Máster oficial en Interpretación musical de la Universidad Alfonso ... bajo universidad
- Florida Università ria y Edukamus presentan el ‘Máster de formación permanente ... bajo universidad
- UNIR y Fundació Pau Casals, juntos por el conocimiento cientÃfico ... bajo universidad
- Carla Luciana RodrÃguez Monroy, ganadora del 27 Premio Infantil de ... bajo premios
- Contacto
- Contrabajo 360: La ESMUC acerca este nuevo proyecto pedagógico a ... bajo actualidad de centros
- El Ayuntamiento de Madrid da a conocer la programación de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!