“Signos”, recital de viola coreografiado
El espectáculo de Isabel Villanueva y Antonio Ruz se podrá ver en Teatros del Canal del 12 al 14 de noviembre

«Signos», espectáculo de Isabel Villanueva y Antonio Ruz.
Música clásica y danza contemporánea dialogan en Signos, el espectáculo que la violista Isabel Villanueva y el coreógrafo Antonio Ruz presentan en la Sala Negra de Teatros del Canal el 12 y 13 de noviembre a las 19.00 horas, y el 14 de noviembre a las 18.00 horas.
Signos nace del deseo de ambos artistas por colaborar en una obra escénica multidisciplinar que abra una nueva ventana a la música clásica y la danza contemporánea. Este encuentro de lenguajes propone un diálogo entre el sonido, el movimiento, la voz, los objetos y la luz.
La arquitectura sonora de Signs, Games and Messages para viola solo, del compositor rumano György Kurtág y de la Partita No. 2 BWV 1004 para violín solo, en versión para viola, de Juan Sebastian Bach, se complementan con la dramaturgia que Antonio Ruz ha creado para el espectáculo.
Recital de viola coreografiado, su concepto estético y su diseño de iluminación depurados plasman una atmósfera de soledad acompañada, en la que la violista y su viola, custodiadas por el coreógrafo (su alter ego, sombra, consciencia), emprenderán un viaje físico y emocional.
Antonio Ruz
Es uno de los más destacados bailarines y coreógrafos españoles. Nacido en Córdoba en 1979, en 2009 creó su propia compañía, con la que ha desarrollado una concepción abierta de la danza enmarcada en la danza contemporánea, pero también en la danza española y el flamenco, y en el encuentro de ambas.
Entre sus trabajos recientes figuran In Paradisum, pieza de encargo para la Compañía Nacional de Danza estrenada en abril de este año en Teatros del Canal; Gugurumbé, las raíces negras (2020); y su primera película de danza, Aún (2020), con motivo de los 10 años de su compañía.
Isabel Villanueva
Ha tocado con importantes orquestas de Latinoamérica, Rusia, Oriente Medio, China y Europa. Nacida en Pamplona en 1988, debutó como solista con orquesta a los 14 años en Oviedo. A los 18 años interpretó el Concierto para viola de Bartók junto a la Orquesta Sinfónica Radio Televisión Española.
En su carrera se ha involucrado en estrenar y divulgar nuevas composiciones para viola de autores como Gubaidulina, García-Abril, Sotelo o Marco. También ha colaborado con artistas de otras disciplinas musicales, como las cantaoras Rocío Márquez y Rosario La Tremendita, el guitarrista flamenco Miguel Ángel Cortés o el pianista de jazz Moisés P. Sánchez.
____________
- Malandain Ballet Biarritz, Rocío Molina, Baro d’evel y María Pagés, en ... en danza contemporánea
- CREADORES da espacio al talento coreográfico y la colaboración creativa ... en danza contemporánea
- Estreno de Heroica³ de Lisarco Danza en danza contemporánea
- El manga en movimiento en danza contemporánea
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... en notas
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- La ESMUC convoca pruebas de acceso en septiembre para el ... en actualidad de centros
- Festival Jordi Savall 2025 en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!