Suenan en Requena las cantigas de Alfonso X
El salterio, el rebab, el rabel, el añafil, la guitarra morisca y el laúd, entre otros instrumentos de época, serán interpretados por el Ensemble AlfonsÃ

El Ensemble Alfonsà – Jota MartÃnez.
El próximo 13 de noviembre se escuchará en Requena la música de Alfonso X, el Sabio (1221-1284). Conmemorando el octavo centenario del nacimiento del monarca, el Ensemble AlfonsÃ, una formación especializada en el sonido medieval liderada por el investigador y multiinstrumentista Jota MartÃnez, interpretará una selección de sus Cantigas de Santa MarÃa.
El concierto, que se enmarca en el X Congreso de Historia Comarcal de Requena, tendrá lugar a las 20:00 horas del sábado 13 de noviembre en la Iglesia de Santa MarÃa. El espectáculo presenta una cincuentena de instrumentos tañidos por 10 músicos especializados en la interpretación de la música del medievo. El salterio, el rebab, el rabel, el añafil, la guitarra morisca y el laúd, entre otros instrumentos de época, serán interpretados por el Ensemble AlfonsÃ.
Las Cantigas de Santa MarÃa constituyen uno de los mayores legados de la tradición medieval española. Esta iniciativa del rey Alfonso X está basada en más de 400 cantos a la Virgen MarÃa y a sus milagros. Los códices de las cantigas conservados en El Escorial incluyen miniaturas que reflejan a los músicos que las tocaban, cómo se interpretaba la música en dicha época y la variedad de instrumentos que intervenÃan en su ejecución.
Dentro del programa que será interpretado esta semana Requena se encuentra la cantiga 235, que relata cómo en cinco ocasiones el monarca estuvo gravemente enfermo y fue curado por obra de la Virgen. Uno de estos episodios tuvo lugar en la ciudad de Requena. Se trata de una pieza que cuenta con precisión sucesos que tuvieron lugar en una de las etapas más turbulentas del reinado de Alfonso X, entre 1269 y 1278. En estos años el monarca tuvo que enfrentarse a la enfermedad, la traición y las revueltas nobiliarias.
El músico Jota MartÃnez ha llevado a cabo la construcción de todos los instrumentos que aparecen reflejados en las ilustraciones contenidas en las obras de Alfonso X. Llegó a identificar más de 140 instrumentos dibujados, aunque pudo distinguir en torno a 53 instrumentos con caracterÃsticas más o menos distintas. Finalmente, se han llegado a construir 75 réplicas en total del denominado “Instrumentarium musical alfonsÃâ€, que conforman la colección más completa de ellos que existe ahora mismo en todo el mundo.
Como parte del proyecto, en 2020 el Ensemble Alfonsà grabó Instrumentos para loar a Santa MarÃa, un disco en el que las Cantigas de Alfonso X son acompañadas con los mismos instrumentos musicales que quedaron representados junto a ellas en los códices.
____________
- Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional en música antigua
- La Grande Chapelle llega al Festival de Música Antigua de ... en festivales, música antigua
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- Ciclo de Conciertos Xacobeo 2010 en música antigua
- Comienza la Temporada 2025-2026 en los auditorios y ciclos españoles: ... en temporadas
- Temporada 2025/2026 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León: ... en temporadas
- Manuel Tévar da comienzo a la temporada 2025-26 con una ... en internacional
- La Comunidad de Madrid celebra la 20ª edición de Suma ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!