Neopercusión presenta Festival Madrid Actual 2021: artes y sonidos contemporáneos
Neopercusión, bajo de dirección artística de Juanjo Guillem, ha programado la realización de un total de 7 días de actividades escénicas que se realizarán desde los meses de septiembre a diciembre que estarán articuladas en torno a diferentes conceptos sonoros
Madrid Actual 2021 está dividido en dos series que se realizaran en la Residencia de estudiantes de Madrid y en el Espacio Ronda.
La serie de conciertos Ritmo Vital XXII, en los que la protagonista es la música clásica actual y las músicas de otras culturas en su versión contemporánea, tendrá su sede en la Residencia de Estudiantes y consta de 3 propuestas que se realizarán respectivamente en octubre, noviembre y diciembre.
La primera actuación será el día 3 de octubre a las 19 h. a cargo del ensemble mejicano Arritmia que interpretará obras del compositor también mejicano, residente en La Haya, Hugo Morales además de música de M. Applebaum y del gran G. Aperghis. Arritmia presenta un programa donde utiliza prácticamente todas las familias de instrumentos y añade un instrumento de hueso que no había sido explorado ni utilizado en la música contemporánea como lo es la quijada equina, que junto con elementos electrónicos, logran crear una obra con un lenguaje vanguardista, auditivo y visual muy interesante.
El 21 de noviembre, Neopercusión interpretará piezas de Juan Luis Montoro, Carlos Rojo, Jose MarÍa GarcÍa Laborda y la costarricense Susan Campos Fonseca, últimos estrenos que el grupo ha encargado y que se presentan en Madrid por primera vez después de haberlos interpretado en diferentes escenarios de otras comunidades españolas.
Según explican sus responsables, desde sus inicios, “Neopercusion mantiene un importante compromiso con la difusión y estímulo de la música de nuestro tiempo, encargando y estrenando decenas de piezas de algunos de los autores más importantes de la actualidad, así como de jóvenes compositores/as, así mismo mantiene una política de encargos y programación aplicando el criterio de paridad de género fomentando la difusión de la realidad sonora y musical construida por las creadoras vivas de nuestro entorno”.
La tercera propuesta será el día 14 de diciembre y se presenta en formato conferencia- concierto. que lleva por título Indeterminación Cuántica. Estará interpretada por Ana Simón-Flauta y Andrés Navarro-Vibráfono. Este proyecto es el resultado de tres años de investigación artística y teórica y consiste en una conferencia de 15 minutos y un concierto electroacústico donde, a través de la improvisación libre, nos muestran un universo indeterminado de entrelazamientos, superposiciones y vacío cuántico. Afianzados en Bruselas desde 2018, su praxis ha sido desarrollada a través de conciertos, performances e intervenciones de instituciones culturales en Bélgica, Holanda y España. El trabajo teórico de Ana Simón propone una concepción musical como un sistema cuántico, capaz de dar forma al paradigma de arte como transformador de los valores sociales.
La serie de conciertos Konekt@rte viene realizándose desde hace 10 años y da cabida a diferentes estilos a través de los cuales se pretende acercar el arte actual a todo tipo de audiencias. Se realizara en el Espacio Ronda, situado en la Ronda de Toledo de Madrid y comprende 4 actividades todas ellas realizadas por Neopercusión que contará con artistas invitados de diferentes especialidades.
La primera será el 28 de septiembre a las 20 h. correrá a cargo de Neopercusión y el cuarteto Seikilos que interpretarán su versión de la pieza/collage de Gavin Briars , El Hundimiento del Titanic.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912 se hundía el Titanic mientras los siete músicos de la Wallace Hartley Band se desplazaban de proa a popa para acompañar con música lo que sería el último momento de los pasajeros. Ese relato se presenta en este concierto en forma de una amalgama sonora, que nos ha llegado a través de los sonidos sumergidos en el agua, como único testigo de aquel momento. Una experiencia sónica en versión para cuarteto de cuerda, percusión y sonidos grabados que el público tendrá la oportunidad de escuchar y sentir tumbado, sentado o de pie que reconstruye la noche del 14 al 15 de abril de 1919, fuera del tiempo histórico, para igualmente enfrentar tradiciones, sonidos, concepciones artísticas y lenguajes de hoy.
El dia 16 de noviembre Neopercusion presenta Música intuitiva Neo plays Neo. Se trata, según apuntan sus responsables, de “música sin etiquetas dirigida a cualquier oyente inquieto que desee internarse por un universo libre, capaz de abrazar lenguajes y estilos de cualquier época y lugar.
La música intuitiva es un paso más allá de la improvisación. En aquella hacemos sonar material que ya conocemos, o bien improvisamos a partir de un tema o de un ropaje armónico, pero en la música intuitiva todo está verdaderamente abierto. No es free jazz aunque contenga algunos elementos de ello o de alguna otra manera libre de tocar. Cuando intentas tener una mente realmente vacía al empezar a tocar es cuando tienes la capacidad de ver lo que está sucediendo en el momento.
Se trata de un arte que conseguirlo lleva años, quizá se trata de la forma más arriesgada de hacer arte, la composición musical al instante, que puede resultar exitosa o fallar. Solamente sucede en el momento en el que los músicos que participan están en la misma sintonía energética y se conectan con el público”.
El segundo concierto de noviembre será el día 30. Neopercusión propone Síndrome, proyecto artístico de Israel López Estelche que ha diseñado una pieza para tres percusionistas, electrónica y medios audiovisuales que propone un recorrido por los estados psicológicos y sus consecuencias del Síndrome de la cabaña o la caverna.
Explora a través de la música el mundo interno de cada una de las fases: ansiedad, pensamiento obsesivo y depresivo, aislamiento, etc. y los amplifica para que el espectador pueda experimentarlos a través del oído. La pieza se dividirá en 7 movimientos o escenas/estados y tendrá una duración de 50 minutos. La música pasará por diferentes momentos, que se moverán entre lo meramente tímbrico y lo rítmico obsesivo, combinando siempre una sonoridad textural procesual estática con la melódica direccional. La electrónica ayudará con la espacialización y refuerzo tímbrico-dramático.
Neopercusion presentará el día 14 de diciembre por primera vez en España Licht: die sieben Tage der Woche, (LUZ, los siete días de la semana) ciclo de ópera de Karlheinz Stockhausen.
Con una duración total de 29 horas, el ciclo está dividido en siete óperas independientes, cada una correspondiente a un día de la semana. Stockhausen comenzó a escribirla en 1977 y su composición se extendió durante más de 26 años, incluyendo todos los avances tecnológicos y compositivos a medida que se iba componiendo. El propio autor la definió como una “espiral eterna” ya que “no hay ni principio ni final en la semana”. Cada obra dentro de la ópera es completa en sí misma y puede representarse independientemente.
La obra está llena de simbología e influencias filosóficas y espirituales muy diversas, desde el gagaku o el teatro Noh japonés, elementos judeocristianos, de la religión védica previa al hinduismo o incluso de El Libro de Urantia.
Dentro de la historia hay tres personajes principales: Cada uno de ellos lleva asociada una melodía o fórmula; la combinación simultánea de las tres voces da lugar a la llamada “súper-fórmula”, de la cual nace todo el material musical de la ópera. Desde un punto de vista argumental, la historia es sencilla: los personajes son presentados, entran en conflicto, son sometidos a tentación y finalmente se reconcilian en una unión mística.
Estas acciones son desarrolladas extensamente a nivel musical y psicológico dentro de cada día de la ópera.
El proyecto que aquí se presenta es un conjunto de obras que corresponden a cada uno de los días, permitiendo adentrarse en la historia completa a través de un hilo conductor musical y narrativo, con una duración aproximada de unas 2 horas. Para abarcar el mayor espectro artístico posible, se han seleccionado obras para instrumentos o voces solistas, piezas camerísticas, música electrónica, narración, luz y movimiento. Se han escogido obras que sean interesantes desde el punto de vista musical y también narrativo, para poder crear un equilibro entre los días y una continuidad en la historia.
El resultado es un espectáculo interdisciplinar que incluye obras nunca antes interpretadas en España, como KATHINKAs GESANG, o MITTWOCH FORMEL. junto a FLAUTINA, 7 LIEDER DER TAGE, SYNTHI-FOU (o KLAVIERSTÜCK XV), MITTWOCH FORMEL. VIBRA-ELUFA, BIJOU, DIE 7 LIEDER DER TAGE para las que se contara además de Neopercusión con Marta Gómez, Flautas, Elisa Vázquez Doval, Teclados, Lia Santalla, Clarinete e Idoris Duarte, Soprano.
Se trata de una inmersión total en la ópera de Stockhausen, una obra que apenas ha sido representada en nuestro país y que es sin duda una de las composiciones más fascinantes de los últimos tiempos.
____________
Neopercusión es un “grupo radical militante de la música de vanguardia y creador de innovadores experiencias musicales, sonoras y transmediales, en las que integra de manera regular recursos como las nuevas tecnologías, el vídeo, nuevos formatos escénicos y una gran variedad de géneros: música contemporánea, intuitiva, performance, teatro musical contemporáneo, clásica, ópera, improvisación libre, étnica, electrónica experimental, fusión, jazz, cine y música en vivo, etc”. Según apunta Juanjo Guillem, “conscientes de que somos lo que tocamos”, Neopercusión lleva 26 años fomentando y difundiendo la expresión del presente a través de los sonidos y el pensamiento musical contemporáneos.
Neopercusión colabora de manera habitual con algunos de los más importantes solistas y grupos españoles y extranjeros: Cuarteto Arditi, Markus Stockhausen, Sigma Project, Iñaki Alberdi, Asier Polo, Amores Grup de Percussió, Celia Alcedo, Tambuco, Antonio Serrano, Andreas Prittwitz, Karolina Leedo, Roy Mercure, Especulum, Jaime del Val, Xelo Giner, Versus 8, Pilar Fontalba, Ricardo Descalzo, Ensemble d’Arts, Manuel Blanco o Ensemble Reflexion K.
Desde sus inicios Neopercusión mantiene un importante compromiso con la difusión y estímulo de la música de nuestro tiempo, encargando y estrenando decenas de piezas de algunos de los autores más importantes de la actualidad, así como de jóvenes compositores. Neopercusión sostiene una política de encargos y programación aplicando el criterio de paridad de género, lo que ha producido que en la actualidad sea el grupo español que a más compositoras hace encargos e interpreta.
Por medio de la colaboración con otros intérpretes, compositores, creadores y artistas de otras disciplinas, el uso de las nuevas tecnologías, la experimentación con nuevos medios sonoros y visuales, así como innovadores formatos escénicos, Neopercusión ha logrado dar forma a propuestas escénicas innovadoras que le han situado a la cabeza de la vanguardia musical española.
Desde el año 2000, Neopercusión organiza sus propios ciclos de conciertos Konekt@rte Sonoro, Ritmo Vital y Pleyades todos ellos bajo el Festival Madrid Actual.
Desde 2007 hasta 2021 ha sido grupo residente del Ayuntamiento de Madrid- Distrito de Chamberí.
________________
- Los Locos, de Félix Máximo López, una obra inédita que ... bajo temporadas
- Hilary Hahn, Gianandrea Noseda, Hèléne Grimaud y el retorno de ... bajo temporadas
- Flamenco, jazz y teatro musical en los distritos de Tetuán ... bajo temporadas
- El pianista Dante Boon y Trío O3 protagonizan el programa ... bajo temporadas
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana ... bajo música clásica
- Openclass en el Centro Superior Katarina Gurska/Curso 23/24 bajo actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Concurso Maria Canals convierte Barcelona en capital mundial del ... bajo concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!