El Barbero de Sevilla, de Nieto y Giménez en Torralba de Calatrava
Federico Figueroa y Francisco-Antonio Moya dirigen este Estudio de Zarzuela pionero en España
Entre el 6 y el 10 de julio tuvo lugar en la localidad manchega de Torralba de Calatrava el Estudio de Zarzuela (EZ) dedicado a la obra del género chico El Barbero de Sevilla. Se trata de un estudio pionero en el ámbito estatal que pretende dar voz al teatro lÃrico español, aún hoy escasamente programado, poco valorado y hasta desconocido. La puesta en escena de la obra corre a cargo del director mexicano Federico Figueroa, mientras que Francisco-Antonio Moya, director de la Orquesta Filarmónica de La Mancha, dirigió la parte musical.
Además de la preparación intensiva diaria para los artistas que participan, el EZ incluyó videoconferencias con dos destacados artistas en activo del género lÃrico español, como son el director musical Cristóbal Soler y el barÃtono Luis Cansino. El broche de oro a este EZ lo puso la representación de El Barbero de Sevilla el 10 de julio a las 22,30 h. en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava.
“Este EZ es pionero en España porque no se hacen montajes de zarzuela como tal en nuestro paÃsâ€, afirma Moya. “Si entendemos como montaje el desarrollo del estudio escénico y musical de una obra del género lÃrico español durante unos dÃas y la guinda con la representación finalâ€, explica. Lo que sà se ha hecho en España hasta ahora son cursos de canto especializados en el estudio de romanzas de zarzuela, pero eso no es un EZ como el que está teniendo lugar en Torralba de Calatrava.
Para Moya, un EZ se trata realmente de “una producción llevada a cabo de forma expressâ€. La brevedad del curso urgió a sus organizadores a escoger una obra corta del género chico sobre la que trabajar. Figueroa defiende que El Barbero de Sevilla es la obra ideal para este proyecto porque conjuga un “excelente libreto con música maravillaâ€. Además de que permite al director de escena incluir música de otras obras. “A los 5 números musicales de la zarzuela, hemos añadido de la zarzuela Château Margaux, el Vals de Angelita, el aria “La calunnia è un venticello†de la ópera Il Barbiere di Siviglia y el pasaje instrumental conocido como Il temporaleâ€,
Muy al hilo de lo anterior, Figueroa señala que a esta zarzuela “deberÃamos llamarla El Barbero de Burgos y asà evitar la confusión con la ópera de Rossiniâ€. Moya deja claro que el género no chico no es baladÃ: “se confunde y malinterpreta el propio término género chico, que no viene a decir un género menor en cuanto a valÃa cultural, sino un evento artÃstico de no muy larga duración, realizado en un único acto y con una duración aproximada de una horaâ€.
A caballo entre Burgos y Madrid se sitúa la acción de esta zarzuela en un acto de Gerónimo Giménez y Manuel Nieto. Estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 5 de febrero de 1901, son cantantes lÃricos los protagonistas de una trama que gira en torno al personaje de Elena, una joven estudiante de canto que tendrá su debut artÃstico interpretando Il Barbiere di Siviglia en Burgos. Don Nicolás, su padre, se opone a que Elena se dedique a cantar, aunque en secreto mantiene una aventura amorosa con la Roldán, cantante de ópera con la que va a reunirse en Burgos, y por eso finge ante su familia un viaje de negocios a Asturias. Ricardo, el novio de Elena, es cantante lÃrico, pero tiene que fingir ser un perito agrónomo para poder aspirar a ella. La madre de Elena y su maestro de canto acompañan a la protagonista, ahora apodada De Lirio a su debut en la capital de Castilla y León. Allà todos acabarán encontrándose y descubriendo la verdad.
La soprano zaragozana Marta Heras puso voz a la protagonista. Egresada de la Escuela Superior de Canto de Madrid es la primera vez que realiza un Opera Studio. “Este EZ me está aportando sobre todo el poder estar encima de un escenario encarando un personaje completo con bastante carga actoral y musicalâ€, afirma. Le está gustando especialmente trabajar sobre el texto hablado, “Federico es un fantástico director de escena y nos guÃa muchÃsimo en las intenciones de cada fraseâ€.
John Heath cantó el papel de Ricardo MartÃn. El barÃtono caraqueño se estrena en el género chico: “nunca habÃa hecho zarzuela porque me asustaban mucho los textos hablados. Es la primera vez que me enfrento a un rol de zarzuela con texto y parte musical cantadaâ€. Cuando comenzó a estudiar el papel reconoce que estaba “aterradoâ€, pero con el apoyo de Federico y de sus compañeros lo está sacando adelante.
“Antes de encontrarnos en Torralba hemos estado trabajando por videoconferencia sobre el texto, lo que ha hecho que al llegar la escena pueda fluir el trabajoâ€, señala el también barÃtono Alex Bometón (Don Nicolás). “Estamos haciendo ensayos muy intensos tanto escénica como musicalmente, y está cogiendo forma todo a mucha velocidadâ€, añade. Para él la acústica del Patio de Comedias donde están realizando los ensayos es “muy cómodaâ€, pero no solo eso, “¡es un gusto estar en este proyecto! En el equipo hemos hecho muy buenas migas y nos lo pasamos muy bien en los momentos que no estamos de ensayo.â€
El EZ cuenta con la colaboración del pianista repetidor Lorenzo Moya y la fotógrafa documental y artista visual Hanna Jarzabek, que se ha unido a las actividades del EZ en las últimas 2 jornadas para realizar parte de su proyecto de trabajo con artistas en tiempos de pandemia, entrevistando a los participantes y haciendo fotografÃas de la fase final del proceso.
En definitiva, este EZ es una oportunidad notable para que los cantantes puedan preparar y representar nuevos roles que les permitan desarrollar su carrera profesional. Todos coinciden en que “¡tiene que hacerse más!â€
Equipo artÃstico
Dirección musical: Francisco-Antonio Moya
Dirección de escena: Federico Figueroa
Dirección coral:  MarÃa del Carmen Fernández de Mera
Elenco
Elena:Â Marta Heras
La Roldán: Pilar Tejero
Bataglia:Â Antonio Alonso
Ricardo MartÃn:Â John Heath
Doña Casimira: Encarnación Vázquez
Don Nicolás: Alex Bometón
López: Raúl Pérez
Pérez: Julio Valiño
Benito:Â Ãngel Luz MartÃn
Orquesta Filarmónica de La Mancha «OFMAN»
Coral Polifónica SantÃsima Trinidad de Torralba de Calatrava
___________________
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
- La OCNE estrena La tumba de AntÃgona, de Pilar Jurado ... en lÃrica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lÃrica
- Les Arts fusiona la comedia refinada de Ravel y el ... en lÃrica
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- IV Carmen Mateu Young Artist European Award, opera and dance en convocatorias concursos
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- VII CÃrculo de Cámara: Música para un centenario en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!