Lorca: un rey midas de las artes
Muerto de amor: Elma Sambeat. Elma Sambeat, voz y composición; Baptiste Bailly, piano; Carles Dénia, voz; Efrén López , mandolina, bandurria, ud; Ales Cesarini, contrabajo; David Gadea, percusión; Andrés Belmonte, flauta; Alba Haro, violonchelo; Tere Núñez, cantante. Edita: Elma Sambeat, Valencia 2021
Lorca convertía en arte cualquier manifestación personal o social (pueblo andaluz y español) que tocaba, tal era su entrega, talento, inspiración y conocimiento sobre las tradiciones (poéticas, musicales) de la tierra que le vio nacer y años después morir fusilado.
De canciones sencillas y populares, de sus poesías, a veces inspiradas por el entorno popular y medioambiental, conseguía hacer grandes monumentos a la vida. Ese era su nivel de conocimiento de la orfebrería que trabajaba, un sencillo metal era convertido en una estatua grácil. Elevó estas obras desde los lavaderos andaluces a los salones de Madrid, Europa y América.
Ahora Elma Sambeat (cantante, actriz, compositora, productora) recoge este testigo y convierte el universo y la poesía de Federico en grandes obras de arte musical al pasarlas por el filtro maravilloso de la cultura mediterránea, que no solo abarca desde Valencia a Beirut. Para nuestra generación “lo mediterráneo” llega, con los idiomas de la península ibérica, desde América a Turquía por mar o a Siria por tierra.
Dice la propia Elma: “Es cierto que este proyecto es difícil de encasillar, y admito que es algo deliberado. He tratado de buscar la Belleza con mayúscula, más allá de géneros. Y eso se ha conseguido en gran medida a la labor de Baptiste Bailly, pianista y co-creador de este proyecto”.
Siete Gritos, siete sangres, canción basada en el poema Muerto de Amor del Romancero Gitano de Federico García Lorca es el tema que abre el disco para luego dar paso a Canción Blanca, que habla de manera premonitoria de la despedida.
Algunas veces el viento, es la primera canción que compuso Sambeat para el proyecto y está impregnada por el aire flamenco-mediterráneo.
Ao Longo das Ruas Infindas, es una bella, exquisita y delicada rareza por ser el único tema en gallego del disco, hace referencia a los recuerdos agridulces, la nostalgia del emigrante, cuya tierra es ya solo un sueño lejano.
Yo quiero, No son los pájaros, ¡Ay cómo lloran!, La luz de la aurora, Llanto de una calavera, Donde los sueños gimen y Mi sombra completan este disco, que interpreta el universo lorquiano que impregna todos los surcos de Muerto de Amor.
Labor muy destacada, queda dicho, la del pianista francés Baptiste Bailly a quien habrá que seguir la pista muy de cerca.
Un gran proyecto del que espero disfruten tanto como yo.
Ya en todas las plataformas, pero si prefieren tenerlo en su equipo de sonido: www.elmasambeat.com
_____________
- Bebiendo de todas las fuentes musicales posibles en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Madrigales de Gesualdo, el poder de la palabra en cds/dvds
- Cuatro manos para Albéniz, Falla, Moszkowski y Lecuona en cds/dvds
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... en notas
- Nueva Cátedra de Dirección de Orquesta en la Escuela Superior ... en actualidad de centros
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- Paul Klee, pintar la música, cantar la pintura en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!