Euskadiko Orkestra invita al pianista Nikolai Lugansky para culminar su temporada «más difícil»
El último programa de conciertos de la Temporada, titulado ‘New York’, tendrá lugar del 11 al 17 de junio en las cuatro capitales habituales. Bajo la batuta de Robert Treviño, Euskadiko Orkestra y el pianista ruso se enfrentarán a la Rapsodia sobre un tema de Paganini, de Rachmaninov en diez conciertos.

©Jean-Baptiste Millot
Este programa de clausura, titulado ‘New York’, se compone de diez conciertos en total: 11 y 14 de junio, a las 17,30 y a las 19,30, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el 15 de junio, a las 18 y a las 20,15, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; el 16 de junio, a las 17 y a las 19,30, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; y el 17 de junio, a las 17,30 y a las 19,30 h., en el Teatro Principal de Vitoria.
Rachmaninov fue uno de los pianistas más portentosos de la historia, y en la Rapsodia sobre un tema de Paganini, considerada de forma no oficial su quinto concierto para piano, quiso rendir pleitesía a otro enorme virtuoso, en este caso del violín. Lo hizo tomando el inolvidable tema del Capricho para violín nº24 de Paganini y sometiéndolo a 24 variaciones pianísticas, cada cual más deslumbrante y difícil.
La partitura requiere un pianista de dotes extraordinarias y Treviño ha invitado para el reto al gran virtuoso ruso Nikolai Lugansky, que conoce la música de Rachmaninoven profundidad. De padres científicos, la capacidad casi sobrehumana de Lugansky comenzó a mostrarse muy temprano, con cinco años, edad a la que aprendió a tocar una sonata de Beethoven antes incluso de saber leer partituras. Realizó sus estudios formales en la Escuela Central de Música y el Conservatorio de Moscú, bajo la supervisión de Sergei Dorensky y Tatiana Nikolayeva, una de las grandes especialistas rusas en Prokofiev. A finales de los ochenta comenzó a ganar sus primeros concursos importantes, pero el mayor impulso a su carrera llegó en 1994, al ganar la Medalla de Plata del prestigioso Concurso Chaikovsky. Ha actuado en Euskadi en varias ocasiones, y esta es la tercera vez en que lo hará junto a Euskadiko Orkestra.
Además, las primeras sesiones de los días de concierto la orquesta interpretará la Noche transfigurada, de Schoenberg y en las segundas sesiones la Sinfonía nº3, de Mendelssohn.
Noche transfigurada se considera la primera obra importante de Schoenberg. Escrita originalmente para sexteto de cuerdas y luego orquestada, es un poema sinfónico que narra una emotiva historia basada en un poema de Richard Dehmel. En sus pentagramas se retrata a un hombre y una mujer que caminan de noche por un bosque.
Por su parte, la Sinfonía nº3 de Mendelssohn se apoda como la ‘Escocesa’, ya que refleja experiencias vividas por el compositor italiano en Escocia cuando tenía 20 años, como parte de un gran viaje de tres años que le llevó a visitar varios países de Europa.
Toda la información en https://es.euskadikoorkestra.eus
__________________
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- Beatrice Rana inicia su gira española junto a la Philharmonique ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- La Orquesta de Cámara de la Radio de Baviera cierra ... en música clásica
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- El Teatro Real presenta dos únicas funciones de Attila, de Giuseppe ... en lírica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León recibe esta semana ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!