Alejandro Casal presenta un doble disco con la integral de las obras de Johann Krieger
Johann Krieger: Música completa de clavicémbalo y órgano. Alejandro Casal. Clavicémbalo y órgano. Brilliant Classics. CD.
Con este CD, Alejandro Casal pretende rescatar la música para tecla del compositor barroco alemán Johann Krieger.
El compositor Johann Krieger y su hermano Johann Philipp Krieger corresponden a la generación de músicos alemanes precedentes a Johann Sebastian Bach. Las obras creadas por los hermanos Krieger son actualmente bastante desconocidas, sobre todo las de Johann Krieger. A dÃa de hoy, solo conservamos las obras que compuso para tecla y son las partitas y los ejercicios para tecla. Estas partituras fueron publicadas entre 1697 y 1699 y junto con las creaciones de Pachelbel, Muffat o Kuhnau son de los escritos musicales más antiguos de la literatura alemana del siglo XVII.
El documento sonoro contiene un doble disco con la integral de obras para tecla de Johann Krieger. En el primer CD se presentan las seis partitas (1687) y consisten en seis suites con los movimientos usuales: Allemande, Courante, Sarabande y Gigue. Todas ellas son danzas de pertenecientes a diferentes lugares de Europa: La Allemande es una pieza cortesana de origen alemán, la Courante tiene un carácter alegre y vivaz y es procedente de Francia, la Sarabande es una danza española con un tempo mucho más pausado que las otras piezas y por último, la Gigue es una obra inglesa de tempo allegre. En algunas de estas seis suites se inicia la obra con una FantasÃa que viene a ser un preludio de la primera suite.
La segunda colección se publicó, como decÃamos, en 1699 aunque se cree que fue escrita en 1680. En ella podemos observar obras con diferentes tipos de caracteres: Ricercar, Tocatas, Fugas, FanstasÃas, Preludios y Chaconas y se aprecia el dominio de Johann Krieger en el contrapunto. Estas obras se pueden considerar obras predecesoras al Clave Bien Temperado de Johann Sebastian Bach.
En referencia al compositor, Johann Krieger (1652-1735) nació en Nuremberg, Alemania. Siendo todavÃa muy joven, ocupó la plaza de Maestro de Capilla hasta llegar a convertirse en el organista y director de coro de la ciudad alemana de Zittau. Sus obras para tecla son fundamentales para la formación de un clavecinista. Además, influyó compositivamente a artistas como Bach y Haendel quienes usaron varios sujetos de las obras de Krieger en sus propias fugas, dado que dicho compositor fue distinguido por el alto nivel de contrapunto que tenÃa en sus fugas, las cuales llegaba a hacer dobles.Â
El intérprete, Alejandro Casal, nació en Sevilla, en la misma ciudad en la que estudió diferentes especialidades musicales: piano, clave, bajo continuo, contrabajo, musicologÃa y composición. Casal ha formado parte de numerosas orquestas como Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Ciudad de Málaga, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, entre otras, además de ser socio fundador de las agrupaciones “Mens Innovataâ€, “Stromenti Bassiâ€, “La Bella Tirannaâ€, “Zelenka†y “Trio Ex-cordeâ€Â con quienes ha realizado conciertos y festivales por varias ciudades de España. Actualmente, comparte su vertiente interpretativa junto con su faceta pedagógica siendo el profesor de Clave en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla.
Alejandro Casal ha logrado grabar la integral de obras de tecla que corresponden a Johann Krieger con la discográfica Brilliant. Las obras han sido interpretadas en clave o en el órgano de la Catedral de Faro, en Portugal. Las obras para tecla del siglo XVII podÃan ser interpretadas en clave u órgano por igual, a no ser que en las mismas se incluyese el uso del pedal y por tanto se tendrÃa que tocar exclusivamente en órgano. AsÃ, es Casal quien decide con qué instrumento cada una de ellas en función de su gusto u opinión al respecto.
Estas grabaciones están realizadas con exquisito gusto y delicadeza. Casal tiene una famosa agilidad en la técnica que usa para tocar el instrumento y nos lo muestra perfectamente en la interpretación que realiza en el presente -CD sobre las obras de Johann Krieger.
______________
- El arte del trÃo bajo cds/dvds
- Ideas claras y perseverancia bajo cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... bajo cds/dvds
- Madrigales de Gesualdo, el poder de la palabra bajo cds/dvds
- España y Francia, vanguardias cruzadas: La Fundación Juan March acoge ... bajo música contemporánea
- Parsifal regresa con nota al Liceu bajo opinión
- Concierto en familia con Camerata Musicalis en los ciclos de ... bajo para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!