Judith Jáuregui y la ORTVE protagonistas en el XLVIII Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM
El 10 de junio, la pianista donostiarra interpretará obras de Antón García Abril, Lorenzo Palomo y Manuel de Falla. Será en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional.
El Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM rinde homenaje a la tradición y la vanguardia musical española con claras referencias al folclore andaluz, desde la modernidad de comienzos del XX hasta nuestros días.
La Orquesta Sinfónica RTVE dirigida por Miguel Romea interpretarán tres obras de repertorio sinfónico con enjundia: El amor brujo de Manuel de Falla, Cantos y danzas para Dulcinea del recientemente fallecido Antón García Abril y Nocturnos de Andalucía de Lorenzo Palomo. Esta última obra, escrita para orquesta sinfónica y piano, es un encargo del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM) con el que Begoña Lolo, responsable del Ciclo, quiere apoyar la música de creación española y contribuir a la ampliación y enriquecimiento del repertorio sinfónico y pianístico. Judith Jáuregui será la pianista encargada del estreno mundial de estos Nocturnos de Andalucía el próximo 10 de junio en el Auditorio Nacional.
El concierto dará comienzo con Canciones y danzas para Dulcinea de Antón García Abril (1933-2021), obra enmarcada dentro de la labor de investigación y recuperación de obra cervantina que desempeña el CSIPM, y se cerrará con el homenaje a Manuel de Falla (1876-1946), en el 75 aniversario de su fallecimiento, con El amor brujo en la versión de 1925.
De Canciones y danzas para Dulcinea se interpretarán tres danzas y una canción: la Danza del camino que, en palabras del propio compositor, introduce al oyente en el misterio del sentimiento amoroso; la Canción de la búsqueda y la Danza del amor soñado que reflejan el impulso interior ante la búsqueda y realidad idealizada de Dulcinea; y por último, la Danza de la plenitud que expresa la grandeza y satisfacción emocional que se experimenta con la posesión del amor.
Nocturnos de Andalucía, se divide en seis escenas muy variadas con las que se muestra la riqueza de contrastes sonoros que destacan con las grandes posibilidades que ofrece el piano. Llenas de intimidad y de espectacularidad, su orquestación muestra la gran gama de posibilidades instrumentales de la orquesta sinfónica en combinación con el piano.
El amor brujo se estrenó en el Teatro Lara de Madrid el 15 de abril de 1915. La instrumentación fue muy reducida debido a las características del teatro. El compositor gaditano hizo enseguida algunos arreglos, disminuyendo o aumentando su instrumentación: versión de concierto de 1916, versión de concierto para pequeña orquesta (1917), versión de Londres para orquesta de cámara (1923), la novísima versión de Sevilla (1923), versión de la Orquesta Bética (1924), y el ballet de 1925. Será precisamente la suite orquestal del ballet de 1925 la que cierre el concierto.
Con este último concierto de la temporada, Begoña Lolo ha querido hacer balance de esta edición destacando que el viaje, leitmotiv de esta temporada, ha transcurrido con normalidad, llegando a buen puerto. Ninguno de los nueve conciertos se ha tenido que cancelar: “Quiero dar las gracias a nuestros abonados y a quienes apuestan por este Ciclo, en especial a los jóvenes de la UAM, que este año han encontrado en esta propuesta un vehículo diferente para conectar con la música clásica”
www.entradasinaem.es
www.eventos.uam.es
_____________________
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León recibe esta semana ... en música clásica
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra el Día ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!