El Palau de les Arts fusiona lírica y gastronomía
El Palau de les Arts fusiona lírica y gastronomía en ‘Maridajes’, una nueva iniciativa en colaboración con Pablo Ministro, chef de Contrapunto, que aborda, desde los fogones del siglo XXI, los vínculos de ópera y zarzuela con su contexto histórico para ofrecer una experiencia más allá del arte culinario.
El centro de artes y el director de restauración ponen en marcha esta propuesta con motivo del estreno de El barberillo de Lavapiés el próximo viernes 16 de abril. A propósito de la obra de Francisco Asenjo Barbieri, Pablo Ministro se acerca a las tradiciones y gustos del Madrid dieciochesco durante el reinado de Carlos III para elaborar un menú en tres actos, los mismos en los que se divide esta zarzuela con libreto de Luis Mariano de Larra.
La mezzosoprano Sandra Ferrández (Paloma) y el barítono Borja Quiza (Lamparilla), protagonistas de El barberillo de Lavapiés han sido los primeros comensales en disfrutar de la experiencia gastronómica que ofrecerá el restaurante Contrapunto durante las semanas en las que se represente el título en la Sala Principal de Les Arts, con funciones los días: 16, 18, 20 y 22 de abril.
Ambos intérpretes han coincidido en la importancia de la gastronomía en la obra, especialmente en el caso del barberillo, que, como recuerda el barítono, en su primera aparición en escena ya anuncia su deseo de comerse un celemín en El Pardo. “Degustar este menú supone zambullirse de lleno en la historia de El barberillo de Lavapiés, apunta Borja Quiza.
Maridajes se incluye dentro de la apuesta de Les Arts por ofrecer nuevas experiencias alrededor de la lírica para acercar tanto la actividad artística como el propio edificio a nuevos públicos y audiencias.
Menú en tres actos
Ministro dedica el primer acto al cambio de hábitos que se produce en el siglo XVIII, cuando las clases privilegiadas comienzan a adquirir costumbres prestadas de las clases populares, entre ellas, la moda de tomar platos propios de las casas de comidas. Para ello, el chef sugiere un ‘brioche’ de salpicón de vaca, receta popular de los barrios pobres que terminó conquistando el paladar de la nobleza.
Para el segundo acto, el director de Contrapunto toma como referencia una de las bases de la alimentación del momento, las harinas, principalmente de centeno, que se utilizaban tanto en las masas para elaborar pan como en la preparación de las tradicionales migas.
Huevos, hortalizas y verduras completaban el abanico de alimentos de la época, que Pablo Ministro homenajea con unas migas de centeno con huevo ‘poché’ y jamón ibérico de bellota; este último, como guiño a la ‘Jota de los estudiantes’, que, como dice en su coro, “A la jota, jota, tienen un tragar, que con la bellota van a reventar”.
Como acto final de este paseo culinario, el menú concluye con el mismo plato con el que Carlos III acostumbraba a culminar fielmente sus viandas: las torrijas. Torrija con vino canario es la propuesta del chef valenciano para finalizar el viaje gastronómico por el Madrid de El barberillo de Lavapiés.
_________________________
- Recital Crescendo en el Teatro Real: Música para Celebrar un ... en lírica
- Plácido Domingo canta Simon Boccanegra en el Palau de les ... en lírica
- El Teatro de la Zarzuela recupera La dogaresa y La ... en lírica
- ABAO-OLBE abre el año con la Sonnambula, de Bellini en lírica
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Abierta la convocatoria del 46º Concurso de Jóvenes Compositores 2025 ... en convocatorias concursos
- Comienza la XIV edición del Festival de Música Antigua de ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!