Evgeny Kissin vuelve a los ciclos de Ibermúsica
El aclamado pianista ruso ofrecerá el primer concierto extraordinario de la temporada 2021 el 15 de marzo, a las 19.30h en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

DG/ Johan Sebastian Hänel
Lo hará con un nutrido programa compuesto por la Sonata para piano. op. 1, de Alban Berg; el estreno europeo de Cinco piezas para piano op. 2, de Tijon Jrennikov; Tres preludios, de George Gershwin y de Chopin, el Nocturno nº 1 en si mayor, op 62; Los impromptus núms 1, 2 y 3 y la Polonesa nº 6 en la bemol mayor, op. 53.
Kissin debutó en España en 1988 (con tan solo 16 años) de la mano de Ibermúsica y desde entonces ha ofrecido numerosos recitales para el recuerdo en nuestro paÃs.
Su profunda y poética calidad interpretativa y su extraordinario virtuosismo le han hecho merecedor de la veneración y admiración reservada a unos pocos. Actúa en escenarios internacionales y con grandes orquestas y directores, como Abbado, Ashkenazy, Barenboim, Dohnányi, Giulini, Levine, Maazel, Muti y Ozawa.
Nacido en Moscú en 1971, comenzó a tocar el piano de oÃdo a los dos años. Estudió en la Escuela de Música Gnessin, con Anna Kantor, su única profesora. A los once, dio su primer recital en Moscú. En 1984, interpretó los Conciertos para piano núms. 1 y 2 de Chopin, con la Filarmónica Estatal de Moscú y Kitaenko grabado por Melodia. Dado el enorme éxito obtenido, Melodia procedió a lanzar cinco discos más de grabaciones en directo.
Se presentó fuera de Rusia en 1985, en la ex Europa del Este; realizó su primera gira por Japón en 1986 y en 1988 actuó con Karajan y la Berliner Philharmoniker en su Concierto de Año Nuevo. En 1990, debutó en los BBC Proms y en Estados Unidos interpretando ambos conciertos de Chopin con la Filarmónica de Nueva York y Mehta. Inauguró la temporada del centenario de Carnegie Hall con un espectacular debut en recital, grabado en directo por BMG Classics.
En 2018-2019, dio recitales en Vancouver y San Francisco antes de emprender una extensa gira por Asia con recitales en Taipéi, Hong Kong, Seúl, Yokohama, Tokio y Osaka y una gira de Japón con la SO des Bayerischen Rundfunks y Jansons. Actuó con la Royal Concertgebouw Orchestra, la Filarmónica Checa y la Berliner Philharmoniker, entre otras. Además de una gran gira en recital por Europa y Norteamérica con obras de Chopin, Schumann, Debussy y Scriabin, actuó a dúo con Itzhak Perlman, en Boston, Nueva York, Washington DC y Chicago.
Sus premios incluyen el Premio Cristal de Osaka (1986), Músico del Año de la Academia de Música Chigiana de Siena (1991), «Instrumentista del Año» de Musical America (1995), Premio Triumph de Rusia (1997), doctor honoris causa por la Manhattan School of Music; el Premio Shostakovich de Rusia, miembro honorÃfico de la Royal Academy of Music y doctor honoris causa por la universidad de Hong Kong.
Su talento inspiró el documental Evgeny Kissin, el don de la música, de Christopher Nupen (RCA).
________________________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- El trompetista Manuel Blanco solista con la ONE en música clásica
- El Palau de la Música recibe a la Staatskapelle Dresden ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Ópera de Madrid se presenta en público con un ‘Rigoletto’ ... en siamo forti
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!