El tenor Pablo García López vuelve al Gran Teatro de Córdoba con ‘La canción española’
El tenor Pablo García-López regresa el 3 de marzo al escenario del Gran Teatro de Córdoba, su ciudad natal, para ofrecer un programa de canciones de autores españoles entre los que se incluyen Óscar Esplá, Eduardo Toldrá, Falla, Turina o Antón García Abril.
“Es un programa que conozco muy bien y al que tengo enorme cariño. Soy un gran defensor de la canción española de concierto, que lamentablemente creo que se está perdiendo, especialmente en las interpretaciones de hombres, por lo que el concierto de Córdoba es una excelente ocasión para rescatar y valorar este gran repertorio”, señala el tenor.
No en vano, algunas de las canciones del concierto del día 3 de marzo se incluyen en el disco Rutas, grabado por Pablo García-López con Aurelio Viribay al piano en 2020. Las de Toldrá y Esplá, de las más conocidas de este concierto, por ejemplo, “son canciones con las he crecido –explica Pablo García-López- y gracias a ellas empecé a amar la música española”.
Tanto la canción española como el lied, que el tenor conoció profundamente en sus años de residencia en Alemania, son géneros con los que conecta muy bien en lo emocional y en lo técnico, por lo que forman parte importante de su repertorio y su carrera.
Pablo García-López actuará en Córdoba el 3 de marzo, tras su último trabajo en enero de este año en Manon Lescaut, de Puccini, en Baluarte de Pamplona. Su siguiente compromiso lo sitúa en mayo en la Ópera de Zúrich, con Capricho, de Richard Strauss.
3 de marzo de 2021 (hora por determinar)
Pablo García-López, tenor
Orquesta de Córdoba
Director: Carlos Domínguez-Nieto
Programa
I
Pablo Luna (1879-1942): La canción española – El niño judío (1918) – Versión orquestal
Oscar Esplá (1889-1976): Canciones playeras (1930)
Antón García Abril (1933*): Canción de la noche blanca (1992)
Eduard Toldrá (1895-1962): Tres canciones castellanas (1941), La zagala alegre (Orq.-Ros Marbá), Madre unos ojuelos vi (Orq.-Toldrá), Nadie puede ser dichoso (Orq.-Ros Marbá)
Jesús Guridi (1886-1961): Amorosa de las «10 Melodías vascas» (1940)
II
Frederic Mompou (1893-1987): Combat del somni (1950)
Tomás Bretón (1850-1923): Polo gitano de «Escenas andaluzas» (1894)
Joaquín Turina (1882-1949): Poema en forma de canciones, op. 19 (1917) Dedicatoria, Nunca olvida, Los dos miedos, Cantares
Manuel de Falla (1882-1949): Jota de «El sombrero de tres picos» (1919)
_________________________
- Nadine Sierra y Juan Diego Flórez son María y Tony ... en lírica
- El Teatro de la Zarzuela recupera ‘Mirentxu’ de Jesús Guridi ... en lírica
- Òh!pera vuelve al Liceu con el estreno absoluto de tres ... en lírica
- Rufus Wainwright actúa en el Kursaal dentro de su gira ... en lírica
- “El Encuentro de Música de Santander ha vivido una edición ... en Cursos de Verano 2025
- El Festival Escenas de Verano sigue recorriendo la región con ... en festivales
- La Orquesta Carlos III brinda un recorrido musical por la ... en festivales
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!