Concierto de AIEnRuta Jazz con Daniel García Diego Trío
El 23 de febrero a las 18,30 h. en el Paraninfo de las Facultades de Filología y Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, tendrá lugar una nueva cita dentro del ciclo de Jazz, a cargo de Daniel García Diego Trío (piano, contrabajo, batería)
“El flamenco y el jazz son hermanos”, dice Daniel García, una de las voces más originales de la nueva generación del jazz español. “Tienen en común cosas esenciales: expresan con mucha intensidad sentimientos muy profundos. Al tocar, exigen compromiso, presencia plena y mucha energía”. Así nos resume de qué trata “Travesuras”, el nuevo álbum de Daniel García Trío, grabado en el sello alemán ACT, uno de los más relevantes del mundo y que le ha llevado a por los escenarios más importantes del jazz europeo Daniel García ahonda en la música de su tierra natal y combina sus influencias con el lenguaje del trío de jazz moderno. El resultado es una música expresiva, con sello propio, en la cual la intensidad rítmica se alía con la riqueza melódica, la armonía refinada y un virtuosismo excepcional.
La experiencia de años tocando juntos, hace que la interacción musical entre Daniel y sus compañeros: Reinier Elizarde “El Negrón”, contrabajo, y Michael Olivera, batería, sea fluida, profunda y efectiva. “Cuando tocamos, todo el tiempo escuchamos la música que estamos haciendo. Constantemente estamos intercambiando información y reaccionando a ella. Es como si estuviéramos haciendo una escultura musical en tiempo real, una experiencia muy intensa en la que también participa el público”.
Daniel García nació en Salamanca en 1983. Como estudiante en Berklee College (Boston), recibió clases del pianista de jazz panameño Danilo Pérez (2 premios Grammy), quien se convirtió en su mentor y tuvo una influencia decisiva en su desarrollo musical. “La sinceridad y el autoconocimiento son vitales en la música ‐dice García‐ sólo así puedes ir hasta el fondo de las cosas y encontrar tu propia forma de expresión artística, Danilo me mostró ese camino”.
El éxito de García no tardó en llegar: en 2011 recibió el premio a la mejor actuación de jazz en Berklee. Posteriormente ha tocado con renombrados músicos como Arturo Sandoval, Greg Osby y Perico Sambeat.
La música de García lleva en su esencia flamenco, jazz, música clásica…y mucho más. Se describe a sí mismo como un músico ecléctico con influencias de estilos tan variados como el rock, la electrónica, la música cubana, la música medieval, el canto gregoriano, la música africana ”y por supuesto, la gran variedad de músicas tradicionales que conforman la cultura española, sobre todo las de mi tierra natal, que han dejado su marca en mí. Temas como Vengo de moler y Travesuras son claras muestras de esto”.
Travesuras está muy lejos de ser un patchwork musical. Nada está puesto al azar. A menudo, García utiliza como punto de partida para sus exploraciones, estructuras rítmico-armónicas y frases melódicas que derivan del flamenco: Dream of Miles es una soleá y La Comunidad suena por tangos. “Mi intención es llevar la música española a un nuevo contexto. Quiero desdibujar las fronteras estilísticas a través de la improvisación. -dice‐ “el título del álbum hay que entenderlo de esa forma, “Travesuras” es una metáfora de lo que intento hacer: mirar la música como lo haría un niño travieso, curioso e inocente que, libre de expectativas, juega, descubre, experimenta y encuentra.”
El programa completo de este ciclo y del ciclo de Flamenco, organizados por la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España) en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, se puede consultar en la siguiente página web.
La entrada para el concierto es exclusivamente con invitación y se podrá reservar on line a través del siguiente Link, a partir de las 10h. del miércoles 17 de febrero. Deberá imprimir su invitación y presentarla el día del concierto. Máximo 2 invitaciones por persona.
El concierto se podrá seguir en streaming a través del siguiente enlace
La Universidad ha aprobado el correspondiente protocolo de medidas organizativas y específicas para actividades escénicas y musicales en relación a la potencial exposición al Sarscov-2 (Covid-19), donde se prevé expresamente que la ocupación de las instalaciones en las que tengan lugar dichas actividades no sobrepasará en ningún caso la marcada en cada momento por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid.
___________________________
- El Institut français recibe al batería de jazz Daniel Humair en jazz
- Ciclo de jazz de la AIE y la UCM en jazz
- Marta Sánchez Quintet traen aires del jazz neoyorquino a Madrid en jazz
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical en jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!