La mezzosoprano española Carmen Artaza gana el Primer Premio de la 58ª edición del Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas
La mezzosoprano ucraniana Olga Syniakova se ha llevado el Segundo Premio y el tenor argentino Germán Enrique Alcántara, el Tercer Premio del certamen. Los premios oficiales se completan con Vasily Sokolov (Cuarto Premio), Chuan Wang (Quinto Premio) y Inna Demenkova (Sexto Premio)
La mezzosoprano española Carmen Artaza, de 25 años, ha ganado el Primer Premio de la 58ª edición del Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas. Artaza ha sido reconocida también con el Premio Mozart y el Premi Mejor Cantante español. Nacida en San Sebastián, la joven intérprete inició su formación musical tocando el violín en el Conservatorio Francisco Escudero y cantando en el Coro Araoz Gazte. Actualmente estudia con la profesora Michelle Breedt en el Hochschule für Musik und darstellende Kunst de Frankfurt. Es licenciada por la Hochschule für Musik und Theater y tiene un máster en Estudios de Ópera en la Guildhall School of Music and Drama. En verano de 2019 debutó en el festival de Salzburgo y en el 2020 resultó ganadora en el certamen del Conservatorio Felix Mendelssohn Bartholdy.
Artaza se convierte así en la séptima concursante española que gana el Primer Premio del Concurso Tenor Viñas. La última fue Beatriz Díaz González en el año 2007.
El Segundo Premio se lo ha llevado la mezzosoprano ucraniana Olga Syniakova, de 32 años, mientras que barítono argentino Germán Enrique Alcántara ha sido distinguido con el Tercer Premio. El resto de premios oficinales han sido para el barítono ruso Vasily Sokolov (Cuarto Premio), el tenor chino Chuan Wang (Quinto Premi), y la soprano rusa Inna Demenkova (Sexto Premio).
Los nombres de los ganadores se ham hecho públicos este viernes en el Gran Teatre del Liceu y, por primera vez, el veredicto ha sido retransmitido via streaming desde el Foyer del teatro. Horas antes, el escenario se había llenado con las voces de los 18 jóvenes cantantes de 12 países que este año han llegado a la prueba final y han actuado ante el público asistente. Todos habían sido seleccionados en las audiciones previas que se realizaron a través de vídeos en los meses de noviembre y diciembre en los principales teatros internacionales que colaboran con el Liceu en el Concurso. Después participaron en la segunda prueba y a la semifinal, celebradas esta semana en el Conservatori Superior de Música del Liceu.
El jurado internacional del Concurso Tenor Viñas ha estado presidido este año por el director artístico del Liceu, Victor Garcia de Gomar. Los otros miembros han sido: Damià Carbonell, Jefe de Asuntos Artísticos de la Deutch National Opera Nacional; Alessandro Di Gloria, Director de Casting y Planificación Artística de Ópera y Conciertos del Teatro Massimo de Palermo; Alessandro Galoppini, Director de Casting, Teatro alla Scala de Milà; Sonia Ganassi, Mezzosoprano; Tobias Hasan, Director de la Staatsoper de Berlin; Joan Matabosch, Director Artístico del Teatro Real de Madrid; Elena Pankratova, Soprano; Christian Schirm, Director Artístico de la Académie de la National Opéra de París; Christoph Seuferle, Director de la Deutsche Oper Berlin; y Ludmila Talikova, Directora de la Compañía de Ópera del Teatro Bolshoi de Rusia, de Mosú.
Concierto Final
El domingo 24 de enero los principales premiados subieron al escenario del Gran Teatre del Liceu para protagonizar el tradicional Concierto Final. Acompañados por la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu, dirigida por Álvaro Albiach, interpretarán varias piezas de su repertorio ante el público. El historiador y divulgador musical Pol Avinyó fue el encargado de presentar el concierto.
«El esfuerzo de los teatros mantiene vive el concurso»
Esta 58ª edición del Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas se ha podido celebrar, pese a las trabas generadas por la alerta sanitaria mundial, gracias al esfuerzo personal, económico y logístico de los organizadores así coma al apoyo y la implicación de los principales teatros de ópera del mundo, que han unido esfuerzos para mantener vivo el prestigioso certamen: el Deutsche Oper en Berlín, el Teatro alla Scala en Milán, el Royal Opera House Covent Garden en Londres, The Metropolitan Opera House en Nueva York, el National Centre for the Performing Arts of China a Pequín, Los Angeles Opera en Estados Unidos, la Opéra National de París, el Bolshoi Theatre of Russia en Moscú, el Teatro Real en Madrid y el Gran Teatre del Liceu.
Mantener vivo el certamen ha requerido adaptarse a las normativas que han ido aprobando las autoridades públicas e implementar medidas sanitarias y de prevención. La primera fase del concurso, por ejemplo, se llevo a cabo mediante pruebas en línea en cada uno de los teatros participantes. En la segunda fase, presencial, se han extremado las precauciones para garantizar la seguidad. Los cantantes provenientes de otros países han tenido que presentar una PCR negativa, los concursantes se han alojado en habitaciones individuales (otros años lo hacían en habitaciones compartidas) y no se ha permitido la entrada de acompañantes ni de público a las pruebas que se realizaron en el Conservatori Superior de Música del Liceu. Además, se ha hecho un esfuerzo económico y logístico para garantizar que el concierto final, el concierto de los ganadores y algunas de las actividades paralelas se hayan retransmitidos vía streaming y de esta manera hayan llegado a un pública más amplio, hecho que entronca con la vocación del certamen de acercar el canto lírico a la ciudadanía, tanto barcelonesa como internacional.
Un total de 447 cantantes de 55 países se inscribieron para participar en las pruebas previas de esta 58ª edición del Concurso Tenor Viñas. Con una fuerte presencia de participantes internacionales, que representaban el 91% del conjunto, destaca el interés que genera el certamen en países como Corea del Sur (112 cantantes), Rusia (37 cantantes), Reino Unido (33 cantantes), Estados Unidos (29 cantantes) e Italia (25 cantantes). Del total de inscritos, 267 son mujeres (207 sopranos y 60 mezzosopranos) y 210, hombres (9 contratenores, 96 tenores, 73 barítonos, 14 bajo-barítonos y 18 bajos. Este año, sin embargo, ha sido significativa también la participación de candidatos españoles, con un total de 42 concursantes, 13 de ellos catalanes, un número muy superior al de les ediciones anteriores.
Este año se han repartido hasta 115.000 euros en premios: 77.000 euros en 6 premios oficiales; 20.000 euros en 4 premios especiales además de dos premios en forma de contrato; 23.000 euros repartidos en 4 premios extraordinarios, además de 9 premios en forma de contrato y 15 bolsas de estudio. Todo, con el objetivo de impulsar la carrera operística de jóvenes cantantes con talento y capacidad.
_________________________
- Ganadores del VI Concurso Soncello para Jóvenes Violonchelistas en premios
- Fallo IV Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela en premios
- La soprano Larisa Stefan gana el III Concurso Nacional de ... en premios
- Eva Fernández Muñoz, ganadora del VII Concurso Internacional de Composición ... en premios
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!