Fallece el gran maestro del jazz Pedro Iturralde
El extraordinario saxofonista y pionero del jazz español, ha fallecido hoy en su casa de Madrid a los 91 años de edad
El jazz que nace del saxofón de Pedro Iturralde (Falces, Navarra) creó escuela. En los años sesenta del siglo XX su música quedó impregnada por el alma andaluza y nace el jazz-flamenco, una fusión de raÃces que ha resultado venerada y fructÃfera. Su lucha por dar al jazz un estatus de primera división ha sido constante, desde las aulas y desde los escenarios.
Pedro Iturralde debutó sobre los escenarios con sólo 9 años y pronto se aficionó al jazz. Completó en apenas un año la carrera de saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, estudios que compaginó con clarinete, violÃn, piano y armonÃa.
Durante casi una década rodó por Europa y adquirió una curtida experiencia que le sirvió, una vez regresó a Madrid, para compartir cartel con Donald Byrd, Lee Konitz, Hampton Hawes, Gerry Mulligan o Tete Montoliú, entre otras figuras del jazz.
En sus composiciones, Iturralde decide marcar el “espÃritu de AndalucÃa†y da un protagonismo inusitado a la guitarra flamenca, que toma forma en su álbum Flamenco Jazz (1967). Con este proyecto acude al Festival de Jazz de BerlÃn, acompañado de Paco de LucÃa. Allà encandila al público y a la crÃtica. HabÃa nacido una nueva visión del jazz que marca un antes y un después en este género.
Su conocimiento exhaustivo de la música clásica le llevó también a interpretar gran parte del repertorio orquestal para saxofón como concertista y solista. Ha formado parte de la Orquesta de Cámara de VÃctor MartÃn, la Orquesta Nacional y las sinfónicas de RTVE, de Asturias y de Tenerife. Asimismo, Joan Manuel Serrat, Miguel RÃos o Luis Eduardo Aute le han requerido como instrumentista. Su labor como compositor de bandas sonoras de pelÃculas es también destacable, resaltando su trabajo para Viaje a ninguna parte (1986), de Fernando Fernán-Gómez.
Su vida ha estado ligada a la educación musical. Fue catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid hasta su jubilación en 1994 y su obra 324 escalas para la improvisación de Jazz recibió el Premio del Ministerio de Cultura a la edición más destacada en la contribución a la pedagogÃa (1990).
Fue merecedor del primer y segundo premio del Concurso Internacional de Composición de Temas de Jazz en Mónaco con Like Coltrane (1972) y Toy (1978), respectivamente. En 1992 recibió el Premio de la Comunidad de Madrid a la creación musical y ese mismo año su tema Old Friends fue elegido para formar parte del repertorio de la Big Band de la Cumbre Europea de Maastricht.
Pedro Iturralde siguió en activo hasta poco antes de su muerte. Desde los años ochenta su cuarteto habitual estuvo integrado por Mariano DÃaz (piano), Richie Ferrer (contrabajo) y Carlos Carli y con él recorrÃa los festivales más prestigiosos de todo el mundo.
___________________________
- VÃctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina en notas
- Fallece el compositor Tom Johnson en notas
- Los socios del Orfeó Català aprueban en Asamblea General Extraordinaria ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!