La Real Filharmonía de Galicia inicia su temporada “Emociones naturales” con la naturaleza como fuente de inspiración
La Real Filharmonía de Galicia inicia su temporada 2020-2021 el 8 de octubre, a las 20,30 h. en su sede, el Auditorio de Galicia, bajo el lema “Emociones naturales”. El concierto, que se emitirá también en directo por streaming, incluye el estreno mundial de “Alén” del compositor gallego Eduardo Soutullo, la obra ganadora del Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA 2019, además de obras de Grieg y Sibelius.
La Real Filharmonía de Galicia quiere en esta temporada “el poder de la naturaleza, de la vida y del amor a través de la música como referentes de nuestra esencia como seres humanos, y también como fuente de esperanza e inspiración en el futuro”.
En esta temporada, en la que la RFG conmemora su 25º aniversario, realizará 24 conciertos en Santiago y otros 18 por toda Galicia: 8 en Vigo, 4 en Ferrol, 2 en Ourense, 2 en Lugo, 1 en Pontevedra y 1 en A Coruña. Además, mantiene su compromiso con la creación contemporánea y el apoyo a nuevos compositores gallegos, a través del estreno de sus obras.
En el concierto de inicio de temporada, que tendrá lugar el 8 de octubre, llevará la batuta el director titular y artístico de la Real Filharmonía de Galicia, Paul Daniel. Como todos los conciertos de la temporada, se podrá seguir en directo por streaming a través del canal de Youtube y del Facebook de la RFG.
Alén, un viaje entre la vida y la muerte
El programa de este primer concierto se titula “Alén”, que es precisamente el nombre de la obra del compositor vigués Eduardo Soutullo (1968), ganadora del X Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA en 2019 y que será su estreno mundial de la mano de la Real Filharmonía de Galicia.
La obra representa un viaje entre la vida y la muerte. Tal como señala el compositor, “está inspirada en el monumento megalítico gallego a Porta do Alén -la Puerta del Más Allá-, situada en el Monte do Seixo (Pontevedra), que, según la tradición, había que atravesar para acceder a la otra dimensión”. La partitura recoge, a través de un lenguaje propio, el sonido de este lugar de culto celta que ser pensaba era la puerta al más allá.
Obras de Sibelius y Grieg
Durante el concierto sonarán además dos obras del compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957): varios fragmentos de Pelléas y Mélisande y Finlandia, inspirada en su país de origen. El público podrá escuchar también una selección de Peer Gynt, que Edvard Grieg (1843-1907) compuso para el drama homónimo del escritor noruego Henrik Ibsen.
____________________________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Las 9 Sinfonías de Beethoven a cuatro manos en música clásica
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!