Broadway desembarca en los Teatros del Canal con Annie y Jekyll & Hyde
Broadway ha puesto rumbo a la Sala Roja de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid este mes de septiembre. Se interpretarán en este gran escenario dos icónicos títulos de ese circuito, la meca estadounidense de los espectáculos musicales.
Uno de ellos es Jekyll & Hyde, El Musical, que estará en cartel entre el 16 y el 26 de septiembre y plantea una propuesta diferente a cualquiera de los montajes representados hasta ahora desde el estreno de esta obra en Broadway en 1997, y que ya debutó en Madrid en el año 2000 con el cantante Raphael como protagonista, para quedarse tres años en cartel. La trama se basa en la dualidad primaria del hombre, entendida como una lucha entre la razón y el instinto, entre el bien y el mal que habita en cada uno de nosotros. Su escenografía reconstruye la atmósfera victoriana del Londres más apasionante y tenebroso, y los efectos especiales, creados expresamente para esta producción, buscan el realismo. Para el vestuario se han creado más de 150 trajes, diseñados siguiendo los patrones de la época que evocan. La música, ganadora de multitud de premios en Estados Unidos, la interpretan siete maestros en directo.
Y del 18 al 27 de septiembre subirá a la Sala Roja el mítico Annie El Musical, un espectáculo para toda la familia cuyo libreto ha cosechado siete premios Tony Award y tres premios Grammy. Después de cinco exitosas temporadas en la cartelera madrileña y con dos discos de la obra completa en el mercado, la producción regresa ahora con una fórmula nunca vista en nuestro país. En su trama archiconocida, Annie es una pequeña huérfana que vive en el internado que dirige la malvada Miss Hannighan, una cruel institutriz que maltrata tanto a la niña como a sus amigas y compañeras. Annie sueña con que algún día sus padres vengan a recogerla, hasta que una tarde, Grace Farrell, secretaria personal de Oliver Warbucks, visita el orfanato… y todo cambie. Annie destaca por sus melodías, como ese canto al optimismo que es Mañana (Tomorrow), una escenografía espectacular y efectista y una iluminación que nos transporta al Nueva York de los años 30.
La productora española Theatre Properties está detrás de estos dos montajes. Nacida de la mano del productor y director Tomás Padilla, en los últimos dieciocho años ha acercado a los espectadores de todo el mundo un amplio abanico de espectáculos, tanto originales como franquiciados, como El hombre de La Mancha; Aladdín, el musical; o Hermanos de sangre. En 2008 se convirtió en la primera y única productora del mundo en representar un musical de gran formato en español en el West End de Londres (Garrick Theatre): Peter Pan el Musical.
___________________________
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!