Exitoso debut con un Beethoven desconocido
SchubertÃada a Vilabertran. Kallias Ensemble. 29 de agosto. Canònica de Santa Maria de Vilabertran
Una producción catalana saca a la luz las canciones folclóricas de Beethoven en un lúcido concierto de la SchubertÃada de Vilabertran.

Foto: David Borrat
Impulsada por la asociación Amics de la Música i les Arts de la Catalunya Central, el pasado 29 de agosto se estrenó la producción «Beethoven, el canto de los pueblos» dentro del marco de la Schubertiada de Vilabertran. Un proyecto musical dedicado a reivindicar un repertorio prácticamente inédito en nuestro paÃs: las casi doscientas canciones populares de diferentes nacionalidades que Beethoven armonizó en su periodo de madurez, entre las cuales tres de españolas. Una selección de piezas que fueron estrenadas por Kallias Ensemble, un conjunto que debutaba en los escenarios bajo el liderazgo del pianista musical Francisco Poyato y que está integrado por los jóvenes intérpretes catalanes Mireia Tarragó (soprano), Helena Ressurreiçao (mezzo), Eduard Mas (tenor), Ferran Albrich (barÃtono), Elena Rey (violÃn) y Erica Wise (violonchelo).
Tal como se encargó de subrayar el maestro Poyato en la presentación del concierto, lejos de recrearse en las preocupaciones existencialistas inherentes a la sublimada poesÃa romántica, estas canciones beethovenianas, muchas de ellas anónimas, traducen musicalmente el espÃritu del pueblo llano: las inquietudes, las historias, los anhelos y las sensibilidades de los pueblos que conforman el abanico de las diversas realidades nacionales europeas. Una naturaleza musical que bebe de lo telúrico y dota a este repertorio de una frescura y de un entrañable aliento popular, magistralmente armonizado por el genio creativo de Beethoven. No obstante, a pesar de constituir el género más voluminoso del conjunto de su producción, estas canciones nacionales son el repertorio menos conocido y divulgado del catálogo del gran compositor germano.
El artÃfice de su encargo fue George Thomson (1757-1851), un melómano entusiasta que habÃa emprendido el proyecto de preservar del olvido las canciones tradicionales de las Islas Británicas, divulgándolas mediante la publicación de selectas colecciones arregladas por célebres compositores y poetas de su tiempo. Aunque Beethoven rechazó inicialmente los requerimientos de Thomson, éste no se dio por vencido y hacia finales de 1809 obtuvo los primeros arreglos musicales del compositor germánico, a los que se sumarÃan muchas entregas a lo largo de la siguiente década. Las diferencias entre editor y compositor no dejaron de aflorar en el transcurso del proceso creativo, sobre todo debidas al grado de habilidad técnica exigida por Beethoven en en algunos de sus arreglos. Thomson, pensando en el consumo doméstico y los destinatarios amateurs de sus catálogos, ponÃa el grito en el cielo ante la complejidad de algunos pasajes pianÃsticos; por el contrario, el compositor, haciendo alarde de su caracterÃstica afabilidad, ponderaba que él era Beethoven y no cabÃa esperar menos de su música Discrepancias creativas al margen, esta producción supone un corpus excepcional en donde el compositor vienés aborda con refinado sentido musical un universo melódico alejado de su lengua materna pero capaz de rezumar el Ãntimo pálpito del espÃritu de una multitud de pueblos europeos.
El cuarteto vocal del conjunto Kallias supo conectar vivencialmente con este repertorio, desplegando un envidiable talento canoro y una intensa vitalidad expresiva. A pesar de enfrentarse a unas partituras de una gran variedad temática, combinaciones vocales (solistas, dúos, tercetos, cuartetos) y de hasta once idiomas diferentes, estos jóvenes cantantes fueron capaces dar lucimiento a unas obras que hicieron las delicias del auditorio. La soprano tarraconense (Mireia Tarragó) exhibió una lÃnea portentosa en elegancia y colorido que tubo su contrapunto femenino en la mezzo de raÃces portuguesas Helena Ressurreiçao, quien supo exprimir de sus pentagramas un canto rico en matices y de hondo calado dramático. En las tesituras masculinas, Eduard Mas demostró ser un tenor de gran solidez vocal y agudeza expresiva, capaz de dotar sus interpretaciones de una espontánea vitalidad; a su vez, el barÃtono Ferran Albrich desplegó un instrumento robusto, homogéneo y cuidadosamente modulado que hizo brillar tanto en las piezas solistas como en los números conjuntos. Todos ellos fueron acompañados por un trÃo instrumental de auténtico lujo (Francisco Poyato desde el piano, Elena Rey y Erica Wise desde las cuerdas) que hilvanó las armonÃas beethovenianas con una unción y una sutileza discursiva de lo más exquisitas.
El concierto se celebró en la canónica de Santa MarÃa de Vilabertran, comprendió un total de veinticuatro canciones y tuvo una duración de poco más de una hora. No obstante, la ovación y el entusiasmo con que fue acogido por parte del público que habÃa agotado las localidades del recinto, obligó a alargarlo casi veinte minutos más, arrancando varias propinas a los intérpretes y empujándoles a salir a saludar hasta en ocho ocasiones. Un éxito rotundo y prometedor para un conjunto llamado a hacer grandes cosas que, con este debut, contribuyó a realzar una edición muy especial del emblemático festival ampurdanés consagrado al universo del lied.
__________________________
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- Una escapada musical en opinión
- LAS COSAS en opinión
- EN CLAVE DE ESTÉTICA: PRIMAVERA en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!