Encores, el nuevo CD de Carles & Sofia Piano Duo
Acaba de ver la luz el undécimo trabajo discográfico a cuatro manos del dúo de pianistas Carles & SofÃa piano dúo, que lleva por tÃtulo Encores. Encore es la obra (u obras) que interpreta el músico, de propina, de «bis», como muestra de agradecimiento a los aplausos y entusiasmo del público, al final de los conciertos.
El proyecto comienza a gestarse justamente en los momentos de confinamiento debido a la pandemia de la Covidien-19: Carles & SofÃa se ven obligados a quedarse en casa, sin poder viajar por conciertos, para hacer de jurados de concursos o sin poder ir a impartir clases magistrales.
Los aplausos que durante el confinamiento se sentÃan cada tarde, a las 8, hacÃan pensar en Carles SofÃa en los aplausos que han oÃdo tantas veces al final de los conciertos: unos aplausos de admiración, de reconocimiento y de agradecimiento.
Asà nace la idea de publicar un CD construido a base de «Encores», un tributo personal de los pianistas catalanes, en señal de admiración, de reconocimiento y de agradecimiento «a todas aquellas personas que han estado dejando la piel, y aún se la dejan, para todos nosotros».
El CD contiene obras tan conocidas como la Malagueña de Lecuona -que tantas veces han interpretado Carlos & SofÃa en el mundo-, la Danza del Fuego. de Manuel de Falla o, incluso, el Rosó, de Josep Ribes, en la transcripción a cuatro manos hecha por el joven Andreu Diporto.
Los beneficios de las ventas irán destinados a la investigación de la Covidien-19
Nacidos en Girona, su carrera internacional, desde 1987, los ha llevado a actuar en el Carnegie Hall (Nueva York), en la Sala Verdi (Milano), al Glinka Philarmonic Hall (San Petersburgo), el Palau de la Música Catalana ( Barcelona) o el Teatro SolÃs (Montevideo), entre otros.
Actúan regularmente en las principales ciudades europeas, Estados Unidos, Sudamérica y Asia, a cuatro manos o con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, la Tokio Chamber Orchestra, la Malaysia Philarmonic Orchestra o el Hermitage State Orchestra.
Artistas distinguidos del sello KNS Classical, su discografÃa incluye las obras más destacadas de Schubert, Brahms o Rachmaninov y la integral del compositor australiano John Carmichael. Sus trabajos más recientes incluyen la grabación de la ópera «Goyescas» de Granados, en la transcripción a cuatro manos de Abraham Espinosa y el proyecto de «Lieder» de Brahms, en las transcripciones de Chistopher Ewers.
Comprometidos siempre con los problemas sociales, en 2001 reciben de manos de SAR la Infanta Margarita de Borbón, una distinción honorÃfica de UNICEF por su labor humanitaria.
En 2012 fundan su propio proyecto solidario: Concerts4Good, Music on a Mission. En 2017, coincidiendo con su 30 Aniversario, reciben en Madrid la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. En 2018 reciben también la Cruz Europea de Oro.
_______________________
- El clavecinista Christophe Rousset interpreta a Couperin en el nuevo ... en novedades
- Gaïa. Gautier Capuçon en novedades
- La Fundación BBVA recupera los seis quintetos para cuerda y ... en novedades
- Philippe Jaroussky inicia gira por España y presenta su nuevo ... en música clásica, novedades
- Ànnia Pons i de Ciurana, nueva gerente del Consorcio de ... en notas
- El arpa en la Edad Media suena en el Museo ... en música antigua
- El clavecinista Christophe Rousset interpreta a Couperin en el nuevo ... en novedades
- The management of contemporary art from the musicological paradigm en hacia el siglo 21
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>









comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!