Olga Pericet llega al Festival Internacional Madrid en Danza
Un cuerpo infinito, con dirección escénica de Carlota Ferrer, es el último espectáculo de la coreógrafa y bailaora, Premio Nacional de Danza 2018. Se podrá ver en los Teatros del Canal el 21 de junio.

Foto. Paco Villalta
Tras su paso por el festival madrileño, la coreografÃa se presentará el 1 de octubre en la Bienal de Sevilla y el 14 de noviembre en Danza Valencia.
Un cuerpo infinito es un viaje de autoconocimiento fiÌsico y espiritual en torno a la legendaria figura de la bailaora para entrar en su propio universo creativo. No se trata de recrear un determinado repertorio, o repetir ciertos discursos histoÌricos, sino de abrir la recepcioÌn hacia una de las bailaoras maÌs “reconocibles†de la historiografiÌa tradicional. Carmen Amaya como material creativo, como posibilidad, no como pretexto ni esencia.
Para este proyecto, una idea original de la propia Olga Pericet, la coreógrafa y bailaora ha buscado el asesoramiento dramatuÌrgico de Roberto Fratini, el acompañamiento coreograÌfico de Marco Flores, Rafael EsteÌvez y Valeriano Paños y la direccioÌn esceÌnica de Carlota Ferrer. Las dos ya colaboraron juntas en La espina que soñoÌ con ser flor o la flor que soñoÌ con ser bailaora (2018), una pieza innovadora desde el punto de vista teatral (por su inmersioÌn en los coÌdigos flamencos) y tambieÌn desde el flamenco, por mostrar una cierta permeabilidad a la hora de trabajar desde el lenguaje esceÌnico contemporaÌneo. En La espina la mirada se dirigiÌa a la vulnerabilidad. AquiÌ esa vulnerabilidad reaparece.
Si en Pericet hay una aceptacioÌn y un reconocimiento a un determinado estado del cuerpo, en la lejaniÌa suena un eco que lleva al espectador a una Carmen Amaya distinta a coÌmo se ha contado. Una Carmen en la que, como recalca Pericet, habiÌa dolor y sufrimiento, mucho maÌs del que puede parecer. Hasta el final de su vida sufrioÌ graves dolores: en las caderas, en las rodillas, llegando a padecer una insuficiencia renal que no le impidioÌ, sin embargo, seguir bailando. El uÌnico liÌmite fue la propia muerte.
Olga Pericet la invoca en escena y cada una entra en el lenguaje de la otra. En los silencios, en la quietud, en los cimbreados de cadera, ahiÌ estaÌ Carmen Amaya. Si la energiÌa de Olga es centriÌfuga, la de Carmen es centriÌpeta, pero todos esos movimientos circulares son complementarios. En la escenografiÌa vemos una constelacioÌn dibujada que refleja muy bien el movimiento de estos dos planetas que han decidido mirarse.
En palabras del investigador y coreoÌgrafo Fernando LoÌpez, «Hay preguntas sobre las que la muerte no tiene la uÌltima palabra pero que solo pueden responderse en diaÌlogo con aqueÌllos que han traspasado todos los umbrales. Olga Pericet crea un diaÌlogo con el espectro de Carmen Amaya para recorrer el camino invisible de sus silencios. El silencio es el lugar del sonido donde todo comienza y donde todo finaliza, el muro contra el que se estrellan las palabras cuando su sentido resbala. En ese hueco se instala Pericet para hacer germinar la memoria descifrada de un cuerpo infinito».
Un cuerpo infinito es un viaje de buÌsqueda que dialoga con el ingente legado de la artista universal. «Un viaje lleno de ecos, de vibraciones, de sonido, de refracciones, de estelas, de reflejos. Tal vez un proceso de autoconocimiento en busca de un mito en el que observarse: con la distancia, la serenidad y la madurez suficientes para componer un entramado artiÌstico y creativo muy personal. A traveÌs de ahondar en lo embriagador y doloroso de un baile astral y ancestral, como es el flamenco, Pericet busca alcanzar un instante de libertad, belleza y verdad. ComenzoÌ buscando a Carmen Amaya y acaboÌ daÌndose de bruces con su propio reflejo en el espejo», continuÌa LoÌpez.
Tras su presentación en el festival Mont de Marsan en julio de 2019, escribió sobre la pieza la crÃtica especializada: «… un trabajo de riesgo, comprometido y muy elaborado, con piezas realmente emotivas, envolventes, que están llamadas a hacer de la obra algo importante y trascendente para el estudio de las nuevas generaciones». (El Mundo).
____________________________
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- Stocos en el Festival de Otoño en Primavera en danza contemporánea
- MarÃa Pagés trae a Les Arts és Dansa su poderosa ... en danza contemporánea
- Madrid en danza por todos los rincones en danza contemporánea
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!