NORTESUR MUSIKEON, ALTERNATIVA A LAS PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS
11/02/2009
Una gran noticia en el ámbito de las editoriales que dedican todo o parte de su catálogo a la música, en cualquiera de sus vertientes: la editorial Nortesur inicia una nueva colección, bajo la dirección de los musicólogos Luca Chiantore y Silvia MartÃnez, que tiene como objetivo rescatar algunos de los mejores textos en torno a la música nunca antes traducidos al español.
Entre ellos, y para empezar, una monografÃa sobre la brillante y controvertida trayectoria de Horowitz, el pianista mejor pagado de la historia, es el primer tÃtulo de esta singular colección.
La editorial barcelonesa Nortesur ha comenzado esta aventura bibliográfico-musical de la mano de la etnomusicóloga Silvia MartÃnez y del musicólogo y pianista Luca Chiantore, director de Musikeon, el centro de enseñanza especializada y servicios musicológicos con sede en Valencia. La colección “Nortesur Musikeon†tiene como objetivo publicar estudios recientes sobre interpretación, composición y estética musical, asà como documentos históricos nunca publicados en nuestro paÃs. La nueva colección aspira a difundir estudios especializados pero con un claro afán divulgativo sobre todo tipo de músicas: antiguas, clásicas, populares, tradicionales y étnicas.
Vladimir Horowitz es el protagonista del número 1 de Nortesur Musikeon. Él encarna para la música del siglo XX la figura del virtuoso para el que no existieron los lÃmites. Horowitz se distinguió particularmente por sus proezas técnicas y su sonoridad inconfundible. Fue también una figura controvertida por las tensiones nerviosas creadas por su manera de concebir el concertismo, su tendencia a la ansiedad, sus frecuentes crisis de pánico escénico, y también por los enigmas de su vida personal y afectiva. Considerado una y otra vez acabado, Horowitz, a modo de ave fénix, volvió al escenario una y otra vez, siempre con gran éxito, con una enorme capacidad de emocionar al público y llegó a convertirse, con más de 80 años, en el pianista mejor pagado de la historia. Todo esto y mucho más cuenta Rattalino en su Vladimir Horowitz, de forma brillante, ágil y sumamente amena. El camino hacia la Nueva Música, texto del imprescindible Anton Webern, es el segundo de los tÃtulos elegios para este debut remarcable, también con prólogo de Silvia MartÃnez.
Y entre los próximos tÃtulos previstos: Beethoven y sus ejercicios técnicos, entre composición, improvisación e investigación sonora, por Luca Chiantore; Cartas de Johannes Brahms, en edición Hans Gal; Barnum. Crónicas del gran show musical, del escritor Alessandro Baricco; o AntropologÃa de la música, de Alan P. Merriam.
- LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA, MEDALLA DE ORO DEL FESTIVAL ... en portada
- ANTONIO LLOPIS Y LA BÚSQUEDA DEL OLVIDO en portada
- LEOPOLDO ALAS EN EL RECUERDO en portada
- Nacho Duato abandona la CompañÃa Nacional de Danza en portada
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categorÃa
- El enfrentamiento entre MarÃa Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
- Concierto benéfico Sonarem: Música sinfónica y pop para apoyar la ... en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!