Homenaje a Penderecki en Arte Tv
A partir de hoy 30 de marzo se podrá ver un documental realizado por Michael Beyer, sobre el compositor y director de orquesta polaco recientemente fallecido.
El compositor polaco Krzysztof Penderecki nos dejó el 29 de marzo de 2020. Premio PrÃncipe de Asturias de las Artes en 2001, el célebre director de orquesta creó joyas de la música clásica y su música fue utilizada en pelÃculas icónicas como las de «El Resplandor» y «El Exorcista».
ARTE Concert le rinde homenaje con una gala en su honor con grandes figuras de la música clásica como Anne-Sophie Mutter, Roman Patkolo y Valery Gergiev.
Realización: Michael Beyer
Con:
Anne Sophie Mutter
Roman Patkolo
Ivan Monighetti
Arto Noras
Daniel Müller-Schott
Iwona Hossa
Ewa Vesin
Agnieszka Rehlis
Rafal Bartminski
Nikolay Didenko
Composición :
Krzysztof Penderecki
Dirección musical :
Valery Gergiev
Krzysztof Urbanski
Charles Dutoit
Orquesta Sinfonia Varsovia
Coro Philharmonischer Chor Warschau Warschauer Knabenchor
PaÃs: Alemania
Año: 2013
Disponible del 30 de marzo al 1 de abril
____________________________
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- El Ballet Flamenco de AndalucÃa, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Lamento muchÃsimo la muerte de Penderecki, pero también lamento que en la información que se está dando sobre sobre su vida y obra parezca que lo más significativo que compuso fueran las «bandas sonoras» de «El resplandor» y «El exorcista». Que eso lo publiquen los medios de comunicación que hacen de la ignorancia su norte y su guÃa puedo entenderlo, pero en el caso de «Doce Notas» me resulta inadmisible. Que en esas pelÃculas los directores usaran música previamente compuesta por Penderecki no hace de éste el compositor de sus bandas sonoras. En cambio, nadie parece acordarse que sà lo fue de la de una gran pelÃcula de mediados de los 60, «El manuscrito encontrado en Zaragoza». ¿Tan difÃcil es tener un mÃnimo rigor en la información?