Concierto de Yang Sungwon y Enrico Pace dentro del Ciclo de Música Clásica Corea 2020
Tendrá lugar el 25 de febrero a las 11 h en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Interpretarán la integral de sonatas para violonchelo, de Beethoven. Entrada libre hasta completar aforo.
El Centro Cultural Coreano presenta en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Casa Asia el segundo concierto correspondiente a la III edición del Ciclo de Música Clásica COREA 2020 que se celebrará en el marco del 70 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Corea, a cargo de dos grandes protagonistas, Yang Sungwon y Enrico Pace.
Programa
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
- Sonata para violonchelo y piano n. 1, op. 5-1
- Sonata para violonchelo y piano n. 2, op. 5-2
- Sonata para violonchelo y piano n. 3, op. 69
- Sonata para violonchelo y piano n. 4, op. 102-1
- Sonata para violonchelo y piano n. 5, op. 102-2
Duración aproximada: 150 minutos
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo
El violonchelista Yang Sungwon ha actuado en todo el mundo como solista y músico de cámara en escenarios tan prestigiosos como Alice Tully Hall en el Lincoln Center de Nueva York, Salle Pleyel y Théatre des Champs Elysées en París, en Concertgebouw en Ámsterdam, el Terrace Théatre en el Kennedy Center en Washington DC, el Musikverein en Viena, el Ayuntamiento de la Ópera en Tokio, el Symphony Hall en Osaka y el Centro Nacional de Artes Escénicas en Beijing. Sus recitales también han llegado a ciudades como Londres, Roma, Frankfurt, Madrid, Praga, Boston, Seattle, entre otras.
Yang ha colaborado con músicos como Christoph Eschenbach, Myungwhun Chung, Peter Eötvös, Johannes Kalitzke y Laurent Petitgirard. Sus interpretaciones del Concierto para violonchelo de Saint-Saens, el Concierto doble de Brahms y Variaciones sobre un tema rococó de Tchaikovsky con el Orchestre Symphonic Français fueron emitidas por la televisión francesa y en toda Europa en Eurovisión, y están disponibles en DVD (Goldline Classics). Además, France Music, NHK (Japón), y KBS (Corea), entre otras radios, han transmitido muchos de sus conciertos en vivo.
Nacido en Corea, Yang Sungwon se graduó en el Conservatorio de París y fue asistente de János Starker en la Universidad de Indiana, EE.UU. Ha sido invitado a unirse a los miembros del jurado del Baniff International String Quartet Competition en Canadá, el André Navarra International Cello Competition en Francia, the Gaspar Cassado Internacional Violoncello Competition en Japón y el Tongyeong international Competition en Corea. Ha recibido numerosos premios y actualmente es profesor de violonchelo en la Universidad de Yonsei en Seúl, profesor invitado en la Real Academia de Música de Londres y director artístico del Festival Owon en el Castillo de la Bourdaisière en Francia.
Enrico Pace nació en Rimini (Italia). Estudió piano con Franco Scala en el Conservatorio Rossini de Pesaro, donde se graduó en dirección y composición, y más tarde en la Academia Pianistica Incontri con el maestro Imola. Jacques De Tiège fue su valioso mentor. Ganar el Concurso Internacional de Piano Franz Liszt de Utrecht en 1989 marcó el comienzo de su carrera internacional.
Desde entonces, Enrico Pace ha realizado numerosas giras, actuando en ciudades como Ámsterdam (Concertgebouw), Milán (Sala Verdi y Teatro alla Scala), Londres (Wigmore Hall), Múnich, Salzburgo o Praga. Ha actuado en numerosos festivales como La Roque-d’Anthéron, Verbier, Lucerna, Rheingau, Schleswig-Holstein y Husum.
Algunos de los directores con los que ha trabajado son Roberto Benzi, David Robertson, Andrey Boreyko, Mark Elder, Janos Fürst, Eliahu Inbal, Lawrence Foster, Kazimierz Kord, Jiří Kout, Gianandrea Noseda, Walter Weller, Carlo Rizzi, Jan Latham-Koenig, Vassily Sinaisky, Stanislav y Skrowaczewski.
Solista muy prestigioso, ha ofrecido conciertos con muchas orquestas importantes como la Royal Concertgebouw Orchestra, la Sinfónica de Bamberger, la Orquesta Filarmónica de la BBC, la Orquesta de Santa Cecilia de Roma, la Filarmónica de Rotterdam, las Orquestas Sinfónicas de Sydney y Melbourne, el Konzerthausorchester Berlin, el MDR-Sinfonieorchester Leipzig, la Orquesta Filarmónica de Varsovia y la Orquesta Giuseppe Verdi de Milán.
Enrico Pace es un gran intérprete de música de cámara y ha tocado con el Keller Quartet, el RTE Vanbrugh Quartet, el Quartetto Prometeo y con el violonchelista Daniel Müller-Schott, la clarinetista Sharon Kam y la trompetista Marie Luise Neunecker. Participa regularmente en festivales de música de cámara y ha visitado Delft, Moritzburg, Risør, Kuhmo y West Cork.
Tiene compromisos recientes y futuros con la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos, la Orquesta de la Maggio Musicale Fiorentino, la Filarmónica Nacional de Hungría, las Orquestas Sinfónicas de Gotemburgo y Londres y la Filarmónica Rheinische; el ciclo de las Sonatas de Beethoven con Leonidas Kavakos, entre otros, Nueva York (Carnegie Hall) y Tokio, así como en el Festival de Salzburgo y el Beethovenfest Bonn, entre otros recitales a dúo en los Estados Unidos, Europa y China; Sonatas de Bach con Frank Peter Zimmermann, entre otros, en Nueva York, Ámsterdam, Zürich, Frankfurt, Bamberg y Japón; una actuación en la Scala en Milán del Schwanengesang de Schubert con Matthias Goerne; recitales con el violista Antoine Tamestit en Zürich, Frankfurt y Colonia; recitales con el violonchelista Sung-Won Yang en Corea y Japón, y recitales como solista, entre otros, en el Amsterdam Concertgebouw y el Herkulessaal en Múnich.
La música clásica coreana ha recalado con gran éxito en la escena internacional. Ha logrado y sigue consiguiendo galardones y los primeros premios de los principales concursos internacionales, Chopin, Queen Elizabeth, Busoni, entre otros. Es gracias a ello que Corea se ha consolidado con una posición de privilegio en la música clásica.
Además, pianistas surcoreanos internacionalmente conocidos de la talla de Yeoleum SON, Jiyeong MUN, Sunwook KIM, Seong-Jin CHO, o Sunwoo YAEKWON han contribuido en gran parte a este fenómeno mundial, más conocido como K-Classic que se ha asentado en el mundo de la mano de Hallyu u Ola Coreana, y que comparte su éxito en diferentes ámbitos de la cultura coreana.
Con el fin de dar a conocer al público español los grandes intérpretes coreanos surge el Ciclo de Música Clásica COREA, compuesto en esta nueva edición por cinco conciertos en Madrid, Mallorca y Málaga interpretados por carismáticos intérpretes surcoreanos, y organizado por el Centro Cultural Coreano en colaboración con el Auditorium de Palma de Mallorca, L’Orquestra Simfònica Illes Balears, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Círculo de Bellas Artes, el Teatro Cervantes de Málaga y la Orquesta Filarmónica de Málaga.
https://realacademiabellasartessanfernando.com
____________________________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Las 9 Sinfonías de Beethoven a cuatro manos en música clásica
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!