Música, cuaresma y Cristobal de Morales
Lamentabatur Iacob. C.de Morales. La grande Chapelle. A. Recasens. LAUDA MÚSICA. Susana RodrÃguez Pendás
La Grande Chapelle rinde homenaje a uno de los grandes compositores de todos los tiempos, Cristobal de Morales, a través de una serie de motetes para el tiempo litúrgico de Cuaresma.
Con el lanzamiento internacional realizado el pasado mes de octubre y bajo la dirección de Albert Recasens, La Grande Chapelle (conjunto vocal e instrumental de música antigua) recupera a una de las figuras musicales más importantes del Siglo de Oro español, Cristóbal de Morales, quien gozó de una gran fama y prestigio entre teóricos e historiadores.
Desde sus comienzos en el 2005 y estimulados por la difusión del patrimonio musical hispano, La Grande Chapelle crean su propio sello, Lauda, con el que edita cuidadas grabaciones de alto interés no sólo musical sino musicológico.
Relación entre música y literatura en los Siglos de Oro y recuperar las obras de los compositores españoles más destacados del Renacimiento y el Barroco, son el trabajo primordial de esta agrupación que, tanto por su calidad como por su solvencia artÃstica, han resultado galardonados cos numerosos premios nacionales e internacionales de reconocido prestigio en música antigua, por la edición de sus discos junto al sello Lauda.
En el año 2010 recibió el I Premio FestClásica (Asociación Española de Festivales de Música Clásica), por su contribución a la interpretación y recuperación de música inédita española.
Cristóbal de Morales junto a Francisco Guerrero (Sevilla 1528-1599) y Tomás Luis de Victoria (Ãvila 1548-1611) conforman sin duda un tridente de prestigioso reconocimiento compositivo y musical internacional del siglo SXVI.
Las obras de Cristóbal de Morales aparecen en más de setenta impresos antes del año 1600, sin duda fue un compositor de gran fama e influencia en su época.
Escasos datos sobre su vida datan su nacimiento entorno al año 1500 en Sevilla, pues él mismo proclamaba su condición de “hispalense†allá donde fuese. Sevilla se encontraba en un momento en el que vivirÃa años de expansión cultural y económica. Dicho crecimiento serÃa apoyado por una incipiente y tÃmida industria editorial que recién comenzaba. En 1501 Octavio Petrucci editaba en su taller de Venecia, “de Othecatonâ€, un conjunto de chansons (canciones francesas), en su imprenta de tipo móvil.
Cristóbal de Morales, fue acuñado como “La luz de España en la música†y estuvo muy influenciado por diversos compositores de la época, como Francisco de Peñalosa (Talavera de la Reina 1470–1525), quizá por ello en 1535 se traslada a Roma, al servicio del reciente Papa Paulo III, quien acoge con gratitud a Cristóbal de Morales, llegando a ser su músico y compositor predilecto.
Tal es asà que compuso en 1538 su “Jubilate Deo omnis terra†motete a seis voces dedicado a conmemorar el Tratado de Niza, donde se pondrÃa fin a los 10 años de luchas por la corona del Sacro Imperio Romano Germánico entre Francisco I de Francia y Carlos I de España.
Este disco formado por 15 piezas, es una edición muy cuidada y elaborada que cuenta con un libreto en el cual se detallan tanto la vida de su autor, como los exquisitos textos de todas y cada una de las obras expuestas en el CD, tiempo de Cuaresma en los que Cristóbal de Morales mostró sin duda un gran interés.
Distribuido por Sémele en España a la par que el grupo Outhere lo hace en otros 40 paÃses. Además, se encuentra en puntos habituales de venta y en tiendas digitales.
____________________________
- La corriente que nos lleva en cds/dvds
- No solo de viento vive Valencia en cds/dvds
- Sonido redondo en cds/dvds
- Vanhal y sus sonatas para clarinete en cds/dvds
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Festival Currentzis en la Temporada de La Filarmónica en música clásica
- Madrid en danza celebra 40 años con 25 espectáculos de ... en festivales
- Concierto En clave de 2, con la Orquesta Infantil y ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!