Se inaugura una exposición sobre el Maestro Guerrero que une su legado
Bajo el tÃtulo “Guerrero y su legado: el triunfo de la modernidad†estará abierta al público del 28 de octubre de 2019 al 3 de abril de 2020 en Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid Marqués de Valdecilla.
La obra de Jacinto Guerrero (1895-1951), un personaje polifacético que se convirtió en una de las personalidades musicales más prominentes de la primera mitad del siglo XX y uno de los más prolÃficos compositores de zarzuelas, operetas, sainetes y otros géneros musicales, es una puerta a los grandes espectáculos que, de manera muy particular, definieron la modernidad de los años veinte y treinta. Su legado documental refleja también su posición protagonista como empresario, polÃtico, pionero del cine español y, ante todo, compositor.
El propósito de la exposición “Guerrero y su legado: el triunfo de la modernidad†que se inaugura el 28 de octubre es dar a conocer el legado del compositor, compuesto por más de doscientas creaciones musicales, que incluyen partituras manuscritas y editadas, materiales de orquesta, apuntes, bocetos y fragmentos de obras pendientes de ser identificadas, y composiciones de diversos autores que fueron de su propiedad, donado por su sobrino Juan González Guerrero al Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), y custodiado en la Biblioteca Histórica UCM Marqués de Valdecilla.
“Hace casi dos décadas, el ICCMU recibió en donación la parte del archivo de Jacinto Guerrero que habÃa legado a su sobrino Juan González Guerrero. Este fondo contiene la mayorÃa de sus manuscritos musicales originales. El resto de los bienes del compositor los heredó su hermano Inocencio, que constituyó con ellos la Fundación que lleva el nombre de ambos. La exposición, iniciativa del ICCMU y de la Fundación Guerrero, con el auspicio de la Universidad Complutense, une temporalmente y da visibilidad y reconocimiento público a las dos partes del legado del compositor que por voluntad de sus herederos se custodian separadamenteâ€, señala Ãlvaro Torrente, director del ICCMU.
El objetivo de la exposición “va más allá de mostrar una colección de viejos documentos de la memoria de nuestro paÃs, ya que el itinerario diseñado por los comisarios Julio Arce y Alberto Honrado ofrece una verdadera reflexión sobre la creación artÃstica –no solo musical– a lo largo de la primera mitad del siglo XXâ€.
Esta exposición ayudará, “con la perspectiva de los años, a volver a poner en valor a un creador singular, Jacinto Guerrero, que revolucionó los escenarios españoles y americanos durante su corta vidaâ€.
____________________________
- Herbert Schuch en el Paraninfo de la Universidad de las ... en notas
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
- Ante el fallecimiento de Claudio Abbado en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!