Torroella de Montgrà reivindica a Haydn
El veterano festival ampurdanés de Torroella de Montgrà ha dedicado uno de sus últimos conciertos, protagonizado por el reputado conjunto de instrumentos históricos Gli Incogniti, a la música instrumental de Franz Joseph Haydn.

© Martà Artalejo/Festival de Torroella de MontgrÃ
Fiel a su tradición en pro de la música antigua y del perÃodo clásico, la 39 edición del Festival de Torroella de Montgrà ha acogido algunos de los intérpretes internacionales más consagrados en estos repertorios, como Jordi Savall, Tom Koopman, Fabio Biondi, La Grande Chapelle o los hermanos Zapico. El pasado 18 de agosto llegó el turno del conjunto liderado por la violinista Amandine Beyer, Gli Incogniti, con un programa Ãntegramente dedicado a las sinfonÃas y conciertos de Joseph Haydn. Gran representante de la música del Clasicismo, al compositor austrÃaco se le conoce como al padre de la sinfonÃa, no porque fuera el inventor de este género sino por el decisivo impulso que acabo dando a esta forma musical en su extenso catálogo de obras sinfónicas (104 en total).
El concierto celebrado en el Auditori Espai Ter comenzó y concluyó con dos sinfonÃas correspondientes a su perÃodo de experimentación formal relacionado con el movimiento Sturm und Drang, concretamente las núm. 47 y núm. 64, respectivamente. En los movimientos finales de ambas es donde más se pone de manifiesto el Ãmpetu expresivo prerromántico, asociado a un uso dramático del discurso y de las modulaciones armónicas. Beyer supo imprimir a su conjunto una lectura fluida, vitalista y de una gran unción expresiva que hizo brillar las páginas haydenianas, con ataques vigorosos de las cuerdas alternados con una articulación y un fraseo de gran naturalidad y sensibilidad musical. El sonido, reforzado por las jóvenes secciones de vientos, estuvo en todo momento compactado y bien ensamblado. Su interpretación no fue en absoluto superficial ni buscó efectismos resultones, sino que dejó entrever una plena asimilación y una maduración del sutil lenguaje musical del maestro germano, servido con un virtuoso entusiasmo expresivo.
La parte central del concierto estuvo protagonizada por dos conciertos, el Concierto para violÃn y clavecÃn en Fa mayor Hob.XVIII:6 y el Concierto para violÃn en Sol mayor HobVIIa núm. 4. En el primero, pudimos disfrutan del intenso diálogo musical entre el virtuoso clave de Anna Fontana y el inspirado violÃn de la directora gala, aunque el sonido de este último quedara un tanto tamizado a la sombra del clave. En el segundo, el violÃn solista de Breyer ganó algo más de fuelle, pero en ocasiones su delicado fraseo quedó ahogado por el grueso de la orquesta. Con todo, la interpretación de ambas obras fue resuelta con gran vitalidad expresiva y un encomiable sentido estilÃstico.
En suma, una deliciosa velada musical que, un año más, afianza el municipio de Torroella de Montgrà como uno de los referentes imprescindibles del estÃo musical catalán.
____________________________
- GalimatÃas y medias tintas en opinión
- Sphera AntiQva cierra la temporada conquistando Sudamérica en opinión
- Juventudes Musicales de España en peligro en opinión
- El Liceu estrena una Doña Francisquita de estudio en opinión
- Inscripción a Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales LOE en ... en actualidad de centros
- EmpleARTE 2025: la tecnologÃa al servicio del artista, un encuentro clave ... en educación
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artÃstico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!