Lucía di Lammermoor: Romanticismo lírico
Orquesta de la Comunitat Valenciana (OCV) / Coro de la Generalitat / Roberto Abbado. Palau de les Arts. 22 de junio al 3 de julio
Las tensiones entre dos familias y la defensa del verdadero amor, desinteresado y sincero, son los hilos conductores de la trama en la ópera de Donizetti Lucía di Lammermoor. Jean-Louis Grinda firmó una dirección de escena clásica de la Escocia del siglo XVI que no pocas veces me recordó algunos cuadros del paisajista alemán Caspar David Friedrich.

© Miguel Lorenzo/Mikel Ponce
Según palabras de Abbado, «la obra se recrea en un entorno escocés, en una atmósfera romántica, repleta de naturaleza, recordando a la noche, la luna, el mar…».
En las voces, Jessica Prat plasmó una Lucía delicada, presta a seguir con buen lirismo los trances emocionales de su personaje. Con un lenguaje belcantiano próximo a las requerimientos de la época, su retrato de la desdichada protagonista sonó razonablemente preciso al inicio, fue a más y alcanzó su plenitud en el tercer acto, en el que mostró su parte mas humana con gran dominio técnico. Con una curva ascendente similar se presentó el trabajo de Yijie Shien en el papel del desafortunado Edgardo. Correcto en todos los sentidos, su voz no llegó sin embargo a llenar el espacio escénico de la misma manera en que lo hizo la voz de Prat. Alessando Luongo estuvo muy motivado en su rol de Enrico, enérgico y decidido en sus apariciones, y Xabier Anduaga dibujó a un Arturo fino. Finalmente, el cantante ruso Alexánder Vinogradov (Raimondo) hizo alardes de su robusta voz de bajo, aunque con un portamento excesivo, al tiempo que la Alisa de Olga Syniakova sonó limpia.
Roberto Abbado dirigió por última vez como titular a la Orquesta de la Comunitat, no sin perder de vista a los cantantes. La respuesta que obtuvo desde el foso rozó la perfección. Cabría mencionar aquí a las trompas, al arpa antes del aria de Lucía y, cómo no, a la armónica de cristal, un instrumento diseñado por Benjamin Franklin en el siglo XVIII. Caído en el olvido, hoy en día se ha recuperado. Después de que una flauta lo reemplazara durante décadas en Lucia di Lammermoor, vuelve a estar presente entre los instrumentos de orquesta, tal como pretendía el propio Donizetti. Finalmente, el Coro de la Generalitat estuvo una vez más pletórico en todas sus intervenciones.
____________________________
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Tres intensas horas de dramatismo ruso en reporTuria
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!